
La nueva gira del pianista y compositor tinerfeño llegará a la capital de España este jueves 15 (19.30) a la Sala Manuel de Falla de la SGAE.
En una bonita iniciativa, el multi-instrumentista canario dará un segundo y gratuito concierto el viernes 16 (13.00) en el Hospital La Fuenfría. Será en el bello marco del Palacio de Longoria, emblemático edificio que sirve en la actualidad de sede a la Sociedad General de Autores (SGAE), donde Alexis Alonso se sentará frente al piano en la sala Manuel de Falla para, como acostumbra, desatar un torrente de emociones y desnudar su alma con cada nota en la presentación de su segundo disco a piano The Birth of Time, tras haberlo presentado en su tierra natal (Tenerife y Gran Canaria) y seguidamente en Londres, donde debutó en mayo del presente año. Actuaciones que han sido y siguen siendo una realidad gracias al apoyo de la empresa pública Canarias Crea.
La nueva gira del pianista y compositor tinerfeño llegará a la capital de España este jueves 15 (19.30) a la Sala Manuel de Falla de la SGAE.
Lejos queda ya aquel abril de 2014 donde el pianista santacrucero presentó El Paisaje (Piano Melodies for Adrián. Volume One). Con este primer trabajo, ni siquiera él mismo imaginaba la repercusión y el recorrido que acabaría teniendo. El músico canario pasó de desarrollar su trabajo en la tranquilidad de los estudios de grabación, componiendo y desarrollándose como multi-instrumentista y productor a comenzar una meteórica carrera como pianista en solitario.
Previamente, la trayectoria de Alexis Alonso había sido de las más polifacéticas del panorama musical canario, bandas como Siglo XXI y Nine Seconds Quartet han germinado con su talento, así como importantes directores de cine (Jaime Falero, José Alberto Delgado, David de la Rosa…) han contado con el compositor canario para poner banda sonora a sus películas. Esta faceta la sigue cultivando como demuestra su nominación a mejor banda sonora de cortometraje en el Fimucité 2015 (sección Fimucinema) por “Nocturno” del cineasta tinerfeño Rudy Rodríguez.
Antecedentes
El inesperado fallecimiento de su hijo Adrián en 2012 supuso una catarsis interior para Alexis Alonso que volcó todo su talento a expresar sus sentimientos en un disco de piano exclusivo naciendo así El Paisaje. Con este trabajo el compositor tinerfeño estuvo de gira por todo el país recibiendo el cariño del público allá por donde ha ido (Madrid, Barcelona, Valencia, Tenerife, Gran Canaria entre muchos otros lugares) con el apoyo mediático y representativo de la empresa de Comunicación Eventonízate.
Si hay una característica común en los conciertos del pianista canario es la increíble emoción con la que ha conseguido contagiar a su público. La crítica especializada a nivel nacional e internacional no ha dudado en bendecir su trabajo de manera unánime y está poniendo a Alexis Alonso en la línea de salida para además de consolidarse a nivel nacional cargarse de ambición para triunfar con sus grandes composiciones en la escena internacional.
The Birth of Time
Alexis Alonso ha definido The Birth of Time (Piano Melodies for Adrián. Volume Two) como “un viaje de descubrimiento interior, como una búsqueda de la vida cuando el suelo bajo tus pies ha desaparecido”. El concepto de “tiempo” y la ambigüedad de su existencia sirve como hilo conductor de un trabajo que acaba en palabras del pianista tinerfeño “poniendo al amor como la gran respuesta y solución en esta vida hallándolo dentro de cada uno de nosotros, donde el tiempo parece no tener vigencia”.
The Birth of Time consta de quince temas, doce sólo a piano y tres grandes duetos con músicos canarios de primera línea: Kike Perdomo (Saxo Soprano) en ‘Crossing Point’, Ciro Hernández (Cello) en ‘Toy Store Girl’ y Tomás LP Cruz (Contrabajo) en ‘En la Orilla’ acompañan a Alexis Alonso en esta preciosa aventura que por un lado supone el cierre de las Piano Melodies for Adrián y por otro el pistoletazo de salida a una carrera internacional que promete dar mucho de sí.
The Birth of Time se presentó el pasado mes de marzo en el Teatro Paraninfo de la Universidad de La Laguna, el emblemático recinto lagunero también fue el elegido para realizar las sesiones de grabación del álbum bajo la producción de Juan Carlos López. Los detalles de esta ambiciosa gira se irán anunciando en la web de Alexis (www.alexisalonso.com).
Cabe destacar que este trabajo tiene un importante apoyo audiovisual. El director tinerfeño José Alberto Delgado ha sido el encargado de la realización de varios videoclips que contribuyen decisivamente a la promoción del álbum, el primero de ellos corresponde al tema que da título al disco, “The Birth of Time” y el segundo al tema “In the Air”. Además el diseño artístico a cargo de La Armadura Estudio y las fotografías de Aarón S. Ramos conceden a éste trabajo una calidad estética incuestionable, el “traje” perfecto para una música que llega directa al alma.
Además de en las clásicas “copias físicas” (formato cd), The Birth of Time también está disponible en las más importantes plataformas digitales (Amazon, iTunes y Spotify) desde el pasado 5 de Marzo, fecha del estreno mundial de éste trabajo.