Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2016
  • octubre
  • Pedro Guerra presenta en gira por Canarias sus dos últimos discos
  • Noticias

Pedro Guerra presenta en gira por Canarias sus dos últimos discos

3 min read

Foto: Promocional. Pedro Guerra vuelve a la carga con dos discos bajo el brazo cocinados a fuego lento: Arde Estocolmo y 14 de ciento volando de 14. Dos sugerentes pero muy diferentes títulos, con los que tocará en Canarias el presente mes de octubre un total de ocho veces. Quizás en el caso de Pedro Guerra sí valga aquello de ser profeta en su tierra porque ocho actuaciones en todas las Islas (salvo La Gomera) acreditan el interés que han despertado sus dos últimos lanzamientos, aderezados en este caso por su nominación a los Latin Grammys (aunque no es la primera, sino la la tercera vez). Estos conciertos cuentan con la producción de El Búho Producciones.

Un buen momento pues para una generosa gira, ‘Arde y Vuela’, del cantautor más popular de Canarias que, organizada por Búho Club Producciones, tiene tres citas en Tenerife (Auditorio de Arafo, Paraninfo de la Universidad y Auditorio de El Sauzal), pero arrancó este pasado martes 11 en la isla de La Palma, en la Casa de la Cultura de Puntallana. Visitará igualmente las islas de Gran Canaria, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote. Todas las actuaciones tienen un precio de 15 euros y se puede adquirir en la web Tomaticket.

Dos lanzamientos por tanto que han supuesto una apuesta valiente y arriesgada pero que, a tenor de la reciente nominación a los Grammys Latinos por el contenido de Arde Estocolmo, le ha dado muy buenos frutos al músico tinerfeño y esa fuerza para venir a su tierra con todas las de la ley, porque es sin duda el mejor momento para lanzar todas estas canciones al público canario.

Arde Estocolmo lo conforman 15 nuevos temas, su primera colección de canciones originales desde 2011. Sin embargo, con 14 de ciento volando de 14, Pedro se ha atrevido a “musicar” el libro de poemas de Joaquín Sabina. Una tarea titánica de la que ha salido victorioso y para la que ha contado con un inigualable plantel de colaboradores: Silvia Pérez Cruz, Miguel Poveda, Jorge Drexler, Joan Manuel Serrat o el propio Joaquín Sabina, entre otros.

El significado de Arde Estocolmo refiere el convulso periodo histórico que vivimos. El título hace mención a los disturbios que se desencadenaron en los suburbios de la capital de Suecia en 2013 y que exhibieron el oscurantismo del estado del bienestar: la desigualdad, la frustración, una crisis sistémica. El cantautor tinerfeño sigue siendo cirujano de lo cotidiano, un imán para la poesía de lo cotidiano.

Si Arde Estocolomo es un trabajo artesano, en 14 de Ciento volando de 14 se lanza a transformar en canciones los sonetos de Joaquín Sabina (el libro de poesía en español más vendido del siglo XXI). Contiene catorce canciones en las que Pedro Guerra mantiene su visión penetrante sobre la realidad, su capacidad para extraer belleza de lo cotidiano y su atracción por la poesía. En éste, ha ejercido de compositor, instrumentista, arreglista y productor y ha conseguido la cuadratura del círculo: un disco colectivo, con mil matices, mágico. Como escribe Diego A. Manrique en un texto para sus dos último lanzamientos: un Pedro Guerra “más Pedro Guerra que nunca”.

Es importante destacar que para la parte vocal ha reunido a un elenco de colaboradores. Nadie ha querido faltar en este trabajo que pone música a las letras del maestro Joaquín Sabina. Canciones interpretadas a dúo o entre tres cantantes en un proyecto colectivo histórico en el que han participado 30 voces invitadas. El arte gráfico utiliza mariposas dibujadas por el propio artista e incluye además una ilustración del propio Joaquín Sabina.

Ambos discos forman parte del excepcional momento creativo en que se encuentra el artista y su coincidencia en el tiempo hace que vean la luz de manera conjunta.

Fechas, lugares, horas:

Jueves 14: Auditorio Juan Carlos I. Arafo. Tenerife. 21.00

Viernes 15: Centro Cultural Asabanos. Valverde. El Hierro. 21.30

Viernes 21: Teatro El Salinero. Arrecife. Lanzarote. 21.30

Domingo 23: Paraninfo de la Universidad. San Cristobal de la Laguna. Tenerife. 20.30

Viernes 28: Auditorio de Corralejo. La Oliva. Fuerteventura. 21.00

Sábado 29: Teatro Cicca. Las Palmas de Gran Canaria. Gran Canaria. 20.30

Domingo 30 de octubre de 2016. A las 20:30 horas. Auditorio El Sauzal. Tenerife. 20.30

2_Banner_Cancion_a_quemarropa_web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: canarias música de autor Pedro Guerra tenerife Trova trovadores

Continue Reading

Previous: Deborah Carter en el Bogui Jazz de Madrid, doble cita
Next: Bob Dylan gana el Premio Nobel de Literatura

Related Stories

José Manuel Ramos presenta en el Teatro Leal un homenaje a los tocadores y cantadores de Punta del Hidalgo
2 min read
  • Noticias

José Manuel Ramos presenta en el Teatro Leal un homenaje a los tocadores y cantadores de Punta del Hidalgo

30/03/2023
Camela traerá hasta Tenerife los sonidos de su último disco, ‘Que la música te acompañe’
2 min read
  • Noticias

Camela traerá hasta Tenerife los sonidos de su último disco, ‘Que la música te acompañe’

30/03/2023
5 cantantes para el concierto Talented Woman, broche final del ciclo Arte en Femenino
2 min read
  • Noticias

5 cantantes para el concierto Talented Woman, broche final del ciclo Arte en Femenino

30/03/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.