
Sesión con Cristina Mora
Foto: Carlos Gimpera. De la mano de Unquiet Records, la cantante Cristina Mora presenta en Bogui Jazz su nuevo trabajo, “Heart Landscapes”: canciones originales que hablan de amor, desamor, sueños y emociones, en un estilo personal, delicado, arriesgado, que fusiona el jazz con el pop, la música electrónica y otras músicas. Será este 17 de diciembre, a las 22.30 horas.
Cristina Mora, voz, loops.
Moisés P. Sánchez, piano, teclados, voces
Ander García, contrabajo, bajo
Michael Olivera, batería.
En “Heart Landscapes” conviven estilos como el jazz, el pop y la música electrónica, y se puede sentir la influencia de artistas como Björk, Radiohead, Gretchen Parlato o Brian Blade. Algunas canciones han sido compuestas por Cristina Mora y otras en equipo con el pianista, compositor y productor Moisés P. Sánchez, que además ha realizado un trabajo brillante como arreglista. Las letras son de Cristina y en ellas podemos ver cierto aire poético, el que le da el haber crecido en un ambiente literario. Además de los originales nos encontramos con un par de versiones de artistas como Nirvana o Peter Gabriel.
Los músicos que han participado en esta grabación son grandes músicos y forman parte de la escena jazzística nacional e internacional actual con proyectos propios y acompañando a artistas de muy diversos estilos. Su aportación en este disco no ha hecho más que aumentar el carácter ecléctico del proyecto.
Cristina Mora (Cantante y compositora de canciones):
Cristina Mora es una cantante con un estilo personal, delicado, arriesgado, que fusiona el jazz con el pop, la música electrónica y otras músicas. En sus canciones cobran gran importancia los ambientes sonoros, las armonías modernas y las letras: desde el principio ha tenido una relación muy estrecha con la poesía y últimamente se ha lanzado a escribir sus propias letras.
Ha actuado en diversos festivales de música (Jazzaldia, Festival de Jazz de Madrid, Fex (Granada), Festival de Jazz de Colmenarejo, Isajazz, Festival de jazz de Vigo, Festival de Jazz de San Martín de la Vega…) y teatros y clubs pertenecientes al circuito musical nacional.
Ha compartido escenario con músicos como Moisés P. Sánchez, Ariel Bringuez, Jorge Vistel, Manuel Machado, Marcos Collado, Leo Minax, Toño Miguel, Ander García, Reinier Elizarde “Negrón”, Michael Olivera, Borja Barrueta, la obra de teatro “De las Ficciones”…
Discografía: “Heart Landscapes” (Unquiet Records 2016), “La luna y otros espejos” (Cristina Mora y Ander García, Youkali Music, 2014), “Bajo la piel” (Cristina Mora, Freecode, 2007), “Metamorfosis” (Moisés P. Sánchez Project, próxima edición), “Suite II” (Collado-García-Benito, 2015), “Ttun Kurrun” (Ander García, Errabal Jazz, 2013), “Nairi” (Juanma Barroso, Big Music, 2012), “Pequejazz. El secreto de Dexterity” (Crescent Records, 2004)…
Moisés P. Sánchez (Pianista, Compositor, Arreglista y Productor Musical):
Moisés P. Sánchez empezó a los tres años a tocar el piano y a conocer los entresijos de la armonía y el solfeo de mano de su padre, el cual le procuró una gran cultura musical abarcando prácticamente todos los tipos, estilos e influencias existentes. Esta peculiar manera de conocer y estudiar la música ha desembocado en un estilo único y particular en la manera de concebir el instrumento y la música en sí, pudiendo adoptar un punto de vista muy amplio respecto a la improvisación, los arreglos, la armonía o la composición.
Ha tocado, grabado y producido a músicos como John Adams, Orquesta Nacional de España, Plácido Domingo, Benny Golson, Jorge Pardo, Chuck Loeb, Eric Marienthal, Wolfgang Haffner, Pasión Vega, Nach, Ara Malikian, Fernando Egozcue, Sandra Carrasco, Javier Paxariño, Pablo Martín Caminero, Chema Vílchez, Serranito, Javier Vercher, Albert Vila, Yoio Cuesta, Larry Martin Band, Carmen París…
Discografía (como líder): “Metamorfosis” (próxima edición). “Soliloquio”, su primer disco a piano solo. “Adam the Carpenter” (Sello Autor, 2007). “Dedication” (Universal Music Spain/Magna Records, 2010) y “Ritual”. Además como productor y compositor de “Los Viajes Inmóviles” del rapero Nach consiguió ser número uno en ventas.
Ander García (Bajista y compositor):
Se licencia en Ingeniería Informática en la Universidad de Deusto en 2001 y en 2008 en Jazz en el Centro Superior de Música Musikene. Con su grupo CiTRiC, formado en las aulas de dicho centro, gana el Concurso de Jazz Ciudad de Barcelona 2009, pudiendo grabar entonces su disco “Mandra”.
En 2008 se traslada a Madrid donde trabaja como director musical de Sheilah Cuffy Project y la obra multidisciplinar “London”, de la compañía Cre.Art. Aquí se afianza como contrabajista, acompañando a músicos de la talla de Jeff Berlin, Perico Sambeat, Bob Sands, Víctor de Diego, Román Filiú, Chris Kase, Moisés P. Sánchez, Verónica Ferreiro, Noa Lur, Borja Barrueta, Marc Miralta, Carlos Carli, Martin Andersen… Desde entonces ha tocado en festivales internacionales en países como Guatemala, Costa Rica, Holanda, Italia, Alemania… Su inquietud musical le lleva igualmente a implicarse en grupos de fusión de jazz y música sudamericana y española (Amerikanda-Celia Mur), R&B y Hip-Hop (Soul Commanders), Rock (Ángel Celada, Jose Bruno), Pop (Gato Charro) y música electrónica (Towards Green).
Su disco debut “Ttun Kurrun” ha sido seleccionado como uno de los mejores discos de jazz del país en 2013. Este proyecto ha sido presentado en directo en el Festival de Jazz BBK de Bilbao, en el Jazzaldia de San Sebastián, así como en salas de prestigio como el Jimmy Glass de Valencia o el Bogui Jazz de Madrid.
Colidera actualmente el trío Collado.Garcia.Benito con el que ha sacado su segundo disco, “Suite II”.
Michael Olivera (Baterista, compositor y productor musical):
Nacido en Santa Clara (Cuba), realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Arte (La Habana), y ha tenido una gran carrera profesional desde muy temprana edad. Es uno de los bateristas más importantes de la escena musical cubana y española actual.
Ha tocado en Festivales de Jazz internacionales como Jazz a Vienne, Marciac, North Sea Jazz, Motreaux Jazz Festival, Montreal Jazz Fest, Blue Note NY… junto a artistas de la talla de Quincy Jones, Alfredo Rodríguez (“Tocororo”, como co-arreglista), Rick Wakeman, Javier Colina, Sting, Tomatico, Síntesis, Perico Sambeat y muchos otros.
Discografía: En 2016 ha grabado y presentado su primer trabajo como líder, “Ashé”, con gran éxito de público y con el que sigue girando. Además ha participado en multitud de grabaciones de primer orden como por ejemplo con el Alfredo Rodríguez Trío y como productor musical en discos entre los que destaca “Una necesidad”, de Miryam Latrece.