Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2017
  • enero
  • El miembro de The Rolling Stones Tim Ries colabora con Guillermo McGill en Bogui
  • Noticias

El miembro de The Rolling Stones Tim Ries colabora con Guillermo McGill en Bogui

4 min read

Foto: Mark Saphiro. Este sábado 28 de enero, 21.30 horas, Tim Ries, saxofonista de The Rolling Stones, Stevie Wonder, Paul Simon, Michael Jackson o Rod Stewart, entre otros, se une en Bogui Jazz al grupo de uno de los baterías más consagrados en el jazz y el flamenco, Guillermo McGill, junto a Mariano Díaz y Víctor Merlo, para llevar al terreno jazzístico versiones del Rock&Roll y composiciones propias.

Guillermo McGill, batería
Tim Ries, saxo
Mariano Díaz, piano
Víctor Merlo, contrabajo

«Vamos a activar nuestro ADN rockero y llevar a nuestro terreno versiones de Rollings, Beatles y todo el Rock&Roll que encontremos en nuestro repertorio original». Es lo que el cuarteto del insigne baterista Guillermo McGill, según sus propias palabras, hará en Bogui Jazz en este tan especial y único concierto del sábado 28 de enero, consciente de que entre sus filas tendrá para esa noche a Tim Ries, saxofonista de The Rolling Stones desde 1999 hasta nuestros días, así como saxofonista de Stevie Wonder, Paul Simon, Donald Fagen, Michael Jackson, Blood, Sweat and Tears, Rod Stewart, Lyle Lovette, y de grandes del jazz como Red Garland, Donald Byrd, Hank Jones, Jack DeJohnette, Phil Woods, Tom Harrell, Chico Hamilton, Michael Brecker, Joe Henderson, Tony Bennett, Louie Bellson, Dave Liebman, Al Foster, John Patitucci, Danilo Perez, Bela Szakcsi Lakatos y Maria Schneider. Incluso la bailaora de flamenco Sara Baras, la cantante de fado Ana Moura, la cantante israelí Ofra Haza y la cantante palestina Mira Awad han contado con el gran Tim Ries al saxofón.

El saxofonista, arreglista, productor y docente Tim Ries se mudó a Nueva York desde Detroit en 1985, y desde entonces, no ha parado de tocar con grandes iconos de la música. Trabaja con The Alliance For Peacebuilding en Washington DC para organizar conciertos y masterclasses escolares en todo el mundo con un conjunto de músicos, cantantes y bailarines de diversos países de África, India, Israel, Palestina, Líbano, Afganistán, Siria, Brasil, México, China, Europa y América del Norte, aparte de enseñar saxofón y composición en The New School, Rutgers University y The City University en Nueva York y la Universidad de Toronto. También ofrecerá en estos días una masterclass en Off de La Latina.

Guillermo McGill, batería:

Antes de cumplir los 28 años obtiene tres primeros premios y un segundo premio nacionales de Jazz con diferentes grupos y un premio al mejor compositor de jazz nacional otorgado por la SGAE.

Ha tocado con los mejores músicos del Jazz y del Flamenco, entre otros con Rafael Riqueni, Barry Harris, Brad Mehldau, Bernardo Sassetti, Enrique Morente, Juan Manuel Cañizares, Gonzalo Rubalcaba, Joaquin Grilo, Eliane Elias, Marc Johnson, Giovanni Hidalgo, Paolo Fresu, Mayte Martín, Esperanza Fernández, Ed Simon, Dave Binney, Antonio Serrano, Michel Portal, Benny Golson, Carles Benavent, Arcángel, Jorge Pardo, Perico Sambeat, Javier Colina, Jerry Gonzalez, Chano Domínguez, Antonio Serrano, Wynton Marsalis, Niño Josele y un largo etcétera.

Ha hecho giras por todo el mundo y trabajado en escenarios tan destacados como el Carnegie Hall y el Lincoln Center de Nueva York, el Queen Elizabeth Hall en Londres, Kennedy Center en Washington DC, el Teatro Marinsky de San Petersburgo, el Teatro Real de Madrid, Palau de la Música y el Palacio de Congresos de París.

Ha participado en los más prestigiosos festivales de Jazz: Montreux, Newport, Montreal, Northsea, Paris, Vitoria, San Sebastián, Madrid, El Jazz viene del Sur (Sevilla), Barcelona, Roma, Pekín, Tokyo, Buenos Aires, Montevideo, Bogotá, PercPan de San Salvador de Bahía, Cork, Dublin, Belfast, Manchester, Berlin, Copenague, Colonia, Munich, Viena, Berna, Malta, Los Angeles, Chicago, Washington, Austin, Santa Barbara, Boston, Baltimore, Philadelphia, etc. Participa en la película «Calle 54», de Fernando Trueba, y en la posterior gira por los EE.UU.

En 2008-2009 gira con Jazzpaña, junto a Chano Domínguez, Gerardo Núñez, Carlos Benavent, Jorge Pardo y Esperanza Fernández; gira con Niño Josele, junto a Javier Colina y Perico Sambeat.

Ha colaborado como músico, arreglista, compositor y/o productor en más de cincuenta grabaciones. En octubre de 2010 su quinto álbum como líder en los Bennetstudios de Nueva York con Dave Liebman, John Abercrombie y George Mraz.

En marzo de 2014 recibe el encargo de coordinar un nuevo proyecto para estrenar en el Lincoln Center y el Festival de Jazz de Savannah con Dani de Morón y el trío del gran pianista Aaron Diehl.

Desde 2005 es profesor titular en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco, Musikene.

Banner_Cancionaquemarropa

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Bogui Jazz GUillermo McGill Madrid Mariano Díaz música Tim Ries Víctor Merlo

Continue Reading

Previous: ‘Conectores. Prácticas culturales en contexto’, en el TEA
Next: Perico Sambeat dará clases magistrales en Tenerife

Related Stories

María Oruña protagoniza los Diálogos Criminales de La Literatura es Femenina
3 min read
  • Arte
  • Noticias

María Oruña protagoniza los Diálogos Criminales de La Literatura es Femenina

01/04/2023
TEA oferta para las tardes de Semana Santa un taller didáctico para las familias
2 min read
  • Arte
  • Noticias

TEA oferta para las tardes de Semana Santa un taller didáctico para las familias

01/04/2023
SFDK traslada su concierto sevillano al Estadio La Cartuja
2 min read
  • Noticias

SFDK traslada su concierto sevillano al Estadio La Cartuja

01/04/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.