
Foto: Bonmatí. Los días 3 y 4 de mayo Andrea Motis subirá al escenario del Blue Note de Tokyo para presentar su más reciente trabajo, Emotional Dance (2017, Impulse!), con su quinteto; y el día 5 tocará, en solitario, con la Modern Times Big Band de Kobe (Japón). El disco se puede comprar a través de la página web Jazztojazz.
Nacida en 1995, en la ciudad de Barcelona, Andrea Motis es una cantante, saxofonista y trompetista.
Se formó musicalmente, a partir de los 7 años, en la Escola Municipal de Música de Sant Andreu, un barrio de Barcelona, como trompetista primero con el profesor Tony Gallard y saxofonista después. En 2007, con sólo 12 años, comenzó a colaborar con el grupo de jazz Sant Andreu Jazz Band, dirigido por el profesor de música y músico Joan Chamorro quién la descubrió artísticamente y con quién ha grabado seis discos. En su descubrimiento, también influyó la participación en el documental ‘A film about kids and music’. Formó parte del grupo de jazz Sant Andreu Jazz Band durante nueve años en los que grabó ocho discos y tocó en directo con nombres de la talla del trombonista Wycliffe Gordon, el saxofonista Jesse Davis, el clarinetista Bobby Gordon y el saxofonista Dick Oatts.
Anteriormente, a los 3 años ya empezó a cantar en la Coral Plançons del Orfeó l’Eco de Catalunya bajo la dirección de Rosa Maria Altayó. El 20 de julio de 2011 fue invitada por Quincy Jones a formar parte de su grupo «Quincy Jones & The Global Gumbo All Stars en el Festival de Perelada. Ha participado en numerosos conciertos del circuito catalán de jazz. Debido a su precocidad, varios medios de comunicación la han entrevistado o han escrito reseñas de su actividad musical.
En 2010, cuando tenía 15 años, grabó como cantante solista un disco de estándares de jazz titulado Joan Chamorro presenta Andrea Motis y ofrece conciertos en el denominado «Andrea Motis & Joan Chamorro Group».
También con esta edad, Motis protagonizó una charla-espectáculo acompañada por Joan Chamorro Trio para la organización TedTalks. En esta conferencia, la joven habló acerca de sus inicios en el jazz y su opinión acerca del mismo.
Asimismo, logró estar entre los 10 finalistas de los premios «Català de l’any 2011» otorgados por El Periódico de Catalunya. Sin embargo, rechazó seguir adelante, según declararon sus padres, porque esa candidatura llegaba «en una etapa inadecuada de su vida». Con 17 años pasó unas pruebas para una escuela de artistas llamada Oriol Martorell, situada en Nou Barris, Barcelona. Allí terminó simultáneamente el bachillerato y el grado profesional de música.
Una de las facetas más importantes de su formación la desarrolló acudiendo a diferentes jam sessions en su ciudad desde una temprana edad, donde conoció a otros artistas del mundo del jazz que la asistieron en su formación musical.
A los 20 años se inscribió en el ESMUC (Escuela Superior de Música de Catalunya) para proseguir los estudios superiores de trompeta. La trompetista, saxofonista e intérprete es la primera artista catalana que graba un álbum con la discográfica americana Impulse!, el mismo sello para el que grabaron John Coltrane y Charles Mingus, entre otros; con composiciones propias y versiones en catalán, inglés y portugués.
Últimamente, ha publicado el disco ‘Emotional Dance’, bajo el auspicio de la mítica discográfica estadounidense Impulse!, con la participación de interesantísimos músicos como Warren Wolf (vibrafonista), Joel Frahm (saxo), Perico Sambeat (saxo), o Scott Robinson (saxo barítono) como invitados especiales y también algunos de sus clásicos acompañantes como Ignasi Terraza, Josep Traver, Joan Chamorro o el mismo Esteve Pi.
Tour:
3 de mayo, 2017
Andrea Motis & Joan Chamorro Quartet
Blue Note, Tokyo
4 de mayo, 2017
Andrea Motis & Joan Chamorro Quartet
Blue Note, Tokyo
5 de mayo, 2017
Andrea Motis & the “Modern Times Big Band”
Kobe (Japan)
12 de mayo, 2017
Andrea Motis & Joan Chamorro Quartet
Wolsburg Autostradt (Germany)