
Foto: Promocional. Los próximos días 14 y 15 de noviembre tendrá lugar dos nuevos conciertos del cantautor Ismael Serrano en Canarias. Será en San Cristóbal de La Laguna, en el Teatro Leal, y en el CICCA, dependiente de La Caja de Canarias, de Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente.
Ambos conciertos están anunciados en la página web del artista como «guitarra y voz», por lo que presumiblemente se podrá disfrutar del set acústico del vallecano.
Serrano nace en Madrid el 9 de marzo de 1974. Crece en Vallekas (Madrid). Estudia cuatro años Ciencias Física en la Universidad Complutense de Madrid, así como solfeo y piano.
En los primeros años de la década de los 90 surge en Madrid un nuevo circuito de bares y cafés (Libertad 8, Galileo, Nuevos Juglares) con música en directo que pronto propicia la aparición de un grupo de jóvenes cantautores que recuerda a aquellos que surgieron, 20 años atrás, para alzar sus voces contra la situación política del momento. Evidentemente, la España de entonces ya no era la misma que la de dos décadas atrás, pero este grupo de jóvenes y también el numeroso público que pronto comienza a congregarse en torno a ellos, cree que aún hay que seguir atento a lo que ocurre alrededor.
Es a principios de 1996 cuando el movimiento deja de ser un fenómeno para convertirse en una realidad que desborda el aforo de estos locales. Así, ese mismo año, Ismael Serrano firma con la entonces Polygram (actualmente convertida en Universal) y edita su primer disco Atrapados en Azul (1997). Canciones como “Papá cuéntame otra vez”, “Vértigo” o “Amo tanto la vida” se convierten entonces en verdaderos himnos para los jóvenes a este lado y al otro del Atlántico, puesto que en países como Argentina y Chile el fenómeno de la nueva generación de cantautores es tan bien acogido como ya lo fue en su día el movimiento cubano de la nueva trova.
Ismael Serrano regresa con ‘La llamada’, su último trabajo, con el que vuelve a los escenarios en un formato más íntimo y personal: acompañado por su voz y su guitarra, y en donde también estarán presentes sus éxitos de siempre.
La Llamada, su noveno disco de estudio, refleja su nuevo momento vital. El resultado son canciones con aires populares que invitan a la lucha social desde la esperanza, amables que pasan por su juventud, por los cuentos y por la poesía. ‘La llamada’ hace referencia a las tradicionales llamadas del carnaval uruguayo y es su propio llamamiento: basta de lamentos, es hora de levantar la mirada, “estamos vivos y rebeldes.