Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2017
  • diciembre
  • Arona Son Atlántico presenta Océanos
  • Arte
  • Noticias

Arona Son Atlántico presenta Océanos

3 min read

Este viernes, 29 de diciembre, a las 20.00 horas, en la Plaza de La Pescadora, en Los Cristianos

· Los asistentes podrán visionar también el cortometraje ‘Aún el mar es vida’, de Sergio Hanquet.

· La película ‘Océanos’, de Jacques Perrin y Jacques Cluzard, es fruto de siete años de trabajo y 75 expediciones en los cinco continentes.

 La cuarta edición del Festival Arona Son Atlántico despedirá el año 2017 con El Mar en el Cine, una propuesta consistente en la proyección del documental sobre la vida marina más espectacular de la historia,Oceános, este viernes 29 de diciembre, a las 20.00 horas, en la Plaza de La Pescadora, en Los Cristianos, a muy pocos metros, precisamente, del medio acuático. Previamente, se exhibirá el cortometraje Aún el mar es vida, del naturalista y asesor del Festival desde sus inicios, Sergio Hanquet.

Los asistentes disfrutarán en Océanos de imágenes espectaculares de los fondos marinos, ya que para la realización de esta asombrosa cinta hubo que grabar en lugares hasta entonces desconocidos por el ser humano. La película, dirigida por los franceses Jacques Perrin y Jacques Cluzard, que ya unieron fuerzas en la aclamada Nómadas del Viento [candidata al Oscar al mejor documental], es un poema audiovisual que destaca la envergadura de unas aguas que cubren casi las tres cuartas partes de la Tierra.  Este largometraje, con más de cincuenta millones de euros de presupuesto, obtuvo en 2011 el Premio César al Mejor Documental. Los impactantes datos de producción avalan la calidad de esta película, que requirió de siete años de trabajo y 75 expediciones en las que participaron unas quinientas personas. El resultado fueron 480 horas de material con valor divulgativo y científico, con imágenes de más de doscientas especies marinas de los cinco continentes.

El Festival Arona Son Atlántico, que coorganiza el Ayuntamiento de Arona [Turismo y Cultura] cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife [Turismo de Tenerife, MedioAmbiente y Personas + Sostenibles] y el Gobierno de Canarias [Canarias Cultura en Red y Promotur].

Tecnología punta

Para filmar la mayor producción documental de la historia se utilizaron sistemas tecnológicos sofisticados, que permitieron captar las maravillas de los océanos y la vida subacuática.

La película cuenta, además, con una magistral banda sonora a cargo de Bruno Coulais, quien también trabajó junto a estos dos directores franceses en la reconocida Nómadas del Viento. Además, Coulais fue nominado al Oscar por la exitosa Los Chicos del Oro.

Tras el éxito cosechado por el largometraje en todo el mundo, parte del trabajo realizado se reunió en la muestra Océanos: la exposición. El último territorio salvaje. En marzo de 2017 se inauguró en Madrid, con motivo del Día Mundial del Agua. La muestra, basada en el material de rodaje del documental, incluye réplicas de animales marinos a escala real, como un tiburón blanco de 6,5 metros. Ante el éxito de la exposición, se ha prorrogado su estancia, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, hasta el próximo 14 de enero de 2018.

Con este homenaje a la riqueza de la vida submarina de nuestro planeta, Arona Son Atlántico. La Fiesta de los Océanos finaliza las actividades del Festival durante 2017. Esta cuarta edición continuará hasta febrero de 2018, por lo que seguirá, con el año nuevo, destacando el alto significado cultural de la movilidad de los cetáceos que, a través de las autopistas de los mares, comunican culturas distantes y fomentan el encuentro de expertos y profesionales de diferentes nacionalidades para el estudio, recreación o divulgación de la vida animal submarina.

Banner_Cancionaquemarropa

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Arona arte Audiovisual documental Océanos

Continue Reading

Previous: Sexy Zebras actúan en Tenerife
Next: Daymé Arocena y la Big Band de Canarias en Garachico, este año nuevo

Related Stories

Se publica Chet Baker ‘s Blue Room: The 1979 VARA Studio Sessions
3 min read
  • Noticias

Se publica Chet Baker ‘s Blue Room: The 1979 VARA Studio Sessions

26/03/2023
Un lugar llamado casa, la turbia verdad detrás de una adopción, en el Documental del Mes
2 min read
  • Arte
  • Noticias

Un lugar llamado casa, la turbia verdad detrás de una adopción, en el Documental del Mes

26/03/2023
TEA celebra un encuentro con la docente e investigadora africana Trifonia Melibea Obono
2 min read
  • Arte
  • Noticias

TEA celebra un encuentro con la docente e investigadora africana Trifonia Melibea Obono

25/03/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.