
Foto: Promocional. Dos de las bandas más señeras a nivel nacional del rock duro y del heavy metal unen sus fuerzas para ofrecer al público tinerfeño uno de los mejores platos de la temporada: Saratoga y Esclavitud. La fecha que está marcada en el calendario es el próximo día 13 de enero y el lugar el Aguere Cultural de la ciudad de Aguere, a las 21 horas está previsto que se abran las puertas.
La historia de Saratoga comienza en el año 1992 de la mano de Niko Del Hierro y Jerónimo Ramiro, los dos miembros fundadores de la banda, una vez que ambos decidieron abandonar sus respectivos grupos ; Niko Barón Rojo y Jero Ñu. Después de unos meses dedicados a la búsqueda de una formación sólida y posteriormente de muchas horas de ensayo el grupo quedó listo para afrontar la grabación de las primeras maquetas destinadas a ser la presentación de Saratoga cara al público, medios y compañías discográficas.
Una de éstas compañías , Avispa, a través de su sello Foque ; ficha a la banda en 1994 y es en mayo de ése mismo año cuando Saratoga entra en el estudio para registrar lo que va a ser su primer disco, bautizado con el nombre del propio grupo. Aparte de Niko y Jero completaban la formación Fortu Sánchez (ex Obús) a la voz y Joaquín Arellano ( “El niño”, ex Muro) a la batería. La repercusión que tiene el primer disco de Saratoga es realmente notable y supone todo un acontecimiento en el mundo del Rock en España y también en países como Japón, en el que el CD se edita oficialmente incluyéndose en el libreto las letras de las canciones en los dos idiomas.
El quinto miembro de la banda, su gran amigo y manager Javier Gálvez , ( D.E.P.) se encarga de que el grupo comience a tocar en directo estando presente en los festivales más importantes del momento. En plena promoción Saratoga realiza una grabación en los estudios de Cadena 100 de Madrid con versiones en acústico de 6 temas. Convertida en CD destinado solo a prensa y medios, los ejemplares fabricados son numerados individualmente y hoy en día son muy buscados por coleccionistas y fans. En ése mismo año, 1996, la banda lanza su segundo disco “oficial” llamado “Tributo”. El CD es una recopilación de versiones sobre canciones emblemáticas del “Rock de Aki”, (como después se le llamó). Muchas de ellas fueron grabadas en su día por los propios miembros de Saratoga con sus grupos originales . (Muro, Obús, Ñu, etc.).
El disco tiene una buena aceptación pero es en ése momento cuando Fortu Sánchez , cantante, decide abandonar la banda para reunir de nuevo a su banda Obús. Su sustituto va a ser Gabriel Boente, impresionante vocalista dotado de una gran voz capaz de representar en directo sin ningún problema las canciones de “Tributo”, disco de una gran complejidad en ése sentido dada la variedad de tesituras y estilos de los cantantes originales.
En 1997 aparece en el mercado el tercer disco de Saratoga: “Mi ciudad”. Más duro que el primero, el Cd entra nada más salir en Afive, lista donde se reflejan los discos más vendidos del momento. En España pocos grupos de rock habían tenido el privilegio de figurar anteriormente en dicha lista. En éste álbum podemos encontrar canciones como Perro Traidor, Mi Ciudad, Lejos de ti, Rojo Fuego… auténticos himnos que la banda mantendría después en sus conciertos en directo a lo largo de los años.
A principio de 1.999 Saratoga sufre una importante reestructuración en su formación. Joaquin Arellano y Gaby Boente deciden abandonar la banda . En los castings posteriores realizados por Jero y Niko resultan elegidos dos nuevos miembros: Dani Pérez (batería) y Leo Jiménez (Vocal).
En Enero de 2007 Avispa decide editar y sacar al mercado el disco “The fighting clan”. Se trata de El clan de la lucha en inglés, que ya llevaba grabado desde hacia tiempo.
Sin duda la decisión de que uno de los miembros fundadores de Saratoga ya no forme parte de ella supone un gran golpe para su continuidad pero Niko pronto encuentra los sustitutos apropiados para la nueva etapa que ahora comienza. Tete Novoa a la voz y Tony Hernando a la guitarra son los encargados de tomar el relevo. Los conciertos empiezan en Mayo de 2007. Un mes después los nuevos Saratoga cruzan por primera vez el Atlántico para realizar un único concierto en Quito, Ecuador.
El primer disco no se hace esperar y en otoño aparece en el mercado “VII”. El CD viene acompañado con un DVD donde podemos encontrar canciones extras, entrevistas, making of, etc. Entre todas las canciones destacan “El vuelo del halcón” (del que se realizó un video-clip) , “Dueño del aire”, “En tu cuerpo».
Durante todo el 2008 la banda no deja de tocar en directo y es en el siguiente año 2009 cuando entran de nuevo en el estudio para registrar “Secretos y revelaciones”. El disco, producido por Niko del Hierro y Tony Hernando cuenta con la masterización de Roland Grapow (Helloween, Masterplan,) y el diseño gráfico de Felipe Machado (Blind Guardian , etc). 12 nuevas canciones dan forma a éste gran disco. A destacar “No sufriré jamás por ti ” , de la que se filmó video-clip y que a día de hoy supera los dos millones y medio de visitas en internet.
En Junio de 2010 Saratoga vuelve a América para tocar en países como México, Colombia y Ecuador en ciudades como Monterrey, México DF, Guadalajara, Bogotá, Pereira, Quito, San Antonio de Ybarra, etc . Los conciertos tienen muy buen resultado en todas ellas y resulta impresionante ver desde el escenario a toda la gente coreando los grandes éxitos de la banda.
En noviembre de 2010 se filma el DVD “Revelaciones de una noche” con gran despliegue de medios y producción. El sonido es mezclado por Felipe Guevara y la banda continúa sus conciertos por toda España presentándolo en salas y festivales.
Poco después la banda realiza un único show en Guaranda (Ecuador) durante los carnavales ante más de 7.500 personas como cabezas de cartel.
En octubre de 2011 Saratoga se embarca en una nueva gira americana esta vez más extensa llegando incluso a tocar en New York, New Jersey, Springfield, (USA), Huajapán de León, Oaxaca, León, Guanajuato, Monterey, Tijuana, Baja California, Obregón, Chihuahua,(México) , Costa Rica, Guatemala, etc. Como despedida realizan un entrañable concierto acústico en Bogotá.
En 2012 aparece el siguiente disco de la banda: “Némesis”, que rápidamente da lugar a una nueva gira de conciertos por España y América. Más melódico que el anterior, el nuevo disco posee grandes canciones aunque lo que realmente destaca por encima de todo es la gran evolución llevada a cabo por Tete Novoa a la voz, que se convierte en miembro indispensable en la banda; creciendo cada vez más como músico , como cantante y como compositor.
El 6 de agosto de 2013 el grupo informa mediante un comunicado oficial la necesidad de realizar un parón indefinido. Después de 21 años de trabajo intensivo, Niko del Hierro ,uno de los dos fundadores del grupo todavía activo en la banda , decide hacer un alto en el camino para descansar y de ésta forma poder reflexionar con respecto a los pasos a dar en el futuro.
En mayo del 2016 sacaron a la venta su nuevo disco «Morir en el Bien, vivir en el mal» con el que realizaron una gira por España y América, llevándoles hasta finales de año a un montón de lugares en todo el mundo y consagrando el retorno de la banda con un éxito absoluto en todos los conciertos.Al finalizar esta gira la banda cumple nada más y nada menos que 25 años de historia, coincidiendo con los 15 años de aniversario de la salida del disco «Agotaras», el que para muchos es el disco más especial de la banda. Para celebrar estos aniversarios la banda se embarcará en la gira más ambiciosa y espectacular que ha tenido nunca.
Esta gira llevará por nombre «25 AÑOS DE HISTORIA/15 AÑOS DE UNA LEYENDA», y arrancará en las Islas Baleares, en Mallorca el 14 de octubre de este 2017, continuando por las más importantes ciudades de nuestro país y del resto del mundo, hasta que el 24 de marzo del 2018 llegue a su fin en una gran fiesta en la sala «La Riviera» en Madrid.
Esclavitud.
Veinte años no son nada para una banda en plena forma como Esclavitud que celebra su vigésimo primer aniversario con el lanzamiento de su tercer disco, ‘Return To Eden’. Heavy metal de amplio espectro con tendencias progresivas bajo el influjo de los clásicos del género –Iron Maiden, Queensryche, Rush, Dream Theater, Opeth….
Esclavitud nace en el año 1996 bajo el nombre de Slavery en La Laguna (Tenerife). Tras algunos cambios en la formación y la adopción de su nombre definitivo, la banda graba tres maquetas durante sus primeros años. En 2007, graba ‘Involución’, su primer disco, y en 2011 cuenta con Andi Deris, vocalista de Helloween, y con el prestigioso ingeniero de sonido Charlie Bauerfeind como productores de ‘Condenados Al Paraíso’. Este segundo álbum les lleva a girar por todo el Estado compartiendo escenario con WASP, Michael Schenker, Hammerfall, Warcry, Saurom, Barricada, Lujuria o Koma. En 2016, el vocalista Adrián Lugo abandona la banda para dejar paso a Marc Quee (ex vocalista de la banda francesa Attentat Rock), con el que la banda retorna a su idea original de cantar en inglés.
‘Return To Eden’ supone para la banda canaria un regreso en todos los sentidos. El álbum se centra en el reencuentro del hombre con sus rasgos más humanos, un retorno al paraíso en contraposición a una humanidad decadente controlada por los poderes fácticos. En torno a ese concepto, Esclavitud relata en primera persona todo el proceso de vuelta a los orígenes: el funcionamiento del poder, la guerra contra lo establecido, la esperanza que supone un mundo nuevo o el deseo humano de vivir bajo otras circunstancias, tal y como narra “How I Wish”, single del disco que retrata fielmente el universo sonoro del mismo.
El disco, cuyo diseño ha corrido a cargo de Hiurma Delgado, ha sido grabado, producido, mezclado y masterizado por Esclavitud y David Correa en los D.C. Estudios de Tenerife.