Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2018
  • mayo
  • Bob Sands Quartet en Bogui Jazz
  • Noticias

Bob Sands Quartet en Bogui Jazz

3 min read

Nueva cita con el gusto del jazz en el madrileño Bogui Jazz. En esta ocasión con el saxofonista Bob Sands y su cuarteto, será el próximo día 12 de mayo, a partir de las 21.00 horas.

El impactante cuarteto de uno de los saxofonistas más destacados de nuestro país, el norteamericano Bob Sands, regresa a Bogui Jazz, tras su magnífico concierto del pasado mes de febrero. Estrechísima y vibrante interacción que respeta la individualidad de cada uno de estos pesos pesados de nuestra música.

  • Bob Sands SAXO TENOR
  • Pablo Gutiérrez PIANO
  • Francisco López “Loque” CONTRABAJO
  • Daniel García Bruno BATERÍA

Bob Sands se encuentra en esta formación como pez en el agua, eso salta a la vista cuando escuchamos este asombroso cuarteto. Los músicos fluyen juntos en una corriente de sonido que consigue, como solo con el buen jazz pasa, invitarnos al total abandono a la vez que nos mantiene en un grado de excitación y euforia constantes. En el escenario, podemos sentir a estos cuatro artistas respirando al compás de un vibrante diálogo; estrechísima interacción que, sin embargo, respeta la individualidad de cada uno de estos pesos pesados. Es una de esas ocasiones en las que claramente podemos decir que “el todo es más que la suma de las partes”.

Nacido en Manhattan en 1966, Bob Sands estudia piano desde los 5 años. A los 9 años, empieza a estudiar el saxofón. Obtiene el Bachelor of Music Degree (Saxofón clásico) de Eastman School of Music (University of Rochester) en 1988. Obtiene el Master of Music Degree (Música de Jazz y Comercial) de Manhattan School of Music en 1991 con honores. En 1987 y 1988, recibe el premio Honorable Mention de la revista DownBeat. Profesores principales: Ramon Ricker, Bob Mintzer, Bill Dobbins, Ray Wright, Al Regni y George Coleman. En 1992 se traslada a Madrid, donde vive actualmente.

Ha participado en giras internacionales con las orquestas de Lionel Hampton y The Glenn Miller Orchestra. A nivel internacional, ha tenido la oportunidad de tocar junto a Lionel Hampton, Dizzy Gillespie, Paquito D’Rivera, Gerry Mulligan, Mel Lewis, Gary Smulyan, Clark Terry, Mark Murphy, Dee Dee Bridgewater, Ron McClure, George Mraz, Kurt Weiss y J.J. Johnson, entre otros. Desde que se trasladó a España ha actuado con Perico Sambeat, Jorge Pardo, Chano Domínguez, Pedro Iturralde, Albert Bover, Iñaki Salvador, Horacio Icasto, Javier Colina, Mario Rossy, Jorge Rossy, Bernardo Sasseti, Guillermo McGuill, Chris Kase, Mikel Andueza y Yayo Morales, entre otros.

En 1998, graba su primer disco como líder en España para el sello Fresh Sound New Talent, en el que también participan Albert Bover, Carlos Barretto, Philipe Soiratt, Perico Sambeat y Kurt Weiss. Actualmente, trabaja como líder de varios proyectos, músico “freelance” y profesor de armonía de jazz y director de Big Band en Musikene en San Sebastián. Sus proyectos de momento incluyen su trío, cuarteto y The Bob Sands Big Band, que dirige cuando sus obligaciones como músico de grabaciones y solista lo permiten.

Músico habitual en grabaciones y giras de artistas pop nacionales: Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Marta Sánchez, Lolita, Martirio, Víctor Manuel, Ana Belén, Joan Manuel Serrat, entre muchos otros.

Foto Emilio Méndez.

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Bob Sands Bogui Jazz Madrid

Continue Reading

Previous: Festival Internacional Jazz Vejer avanza su programación
Next: Bersuit celebra sus tres décadas de vida en el Aguere Cultural

Related Stories

Lajalada protagoniza una nueva edición de In&Out
3 min read
  • Noticias

Lajalada protagoniza una nueva edición de In&Out

07/02/2023
Historias de romance y comedia protagonizan El amor es un clásico, en Filmoteca
3 min read
  • Arte
  • Noticias

Historias de romance y comedia protagonizan El amor es un clásico, en Filmoteca

07/02/2023
Néstor Rodríguez publica Madrugada, adelanto de su primer trabajo
2 min read
  • Noticias

Néstor Rodríguez publica Madrugada, adelanto de su primer trabajo

07/02/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.