Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2018
  • junio
  • Brad Mehldau y Avishai Cohen, atractivos de El Portón del Jazz
  • Noticias

Brad Mehldau y Avishai Cohen, atractivos de El Portón del Jazz

5 min read

En Alhaurín de la Torre (Málaga), el mes de julio se vive desde mediados de la década de los 90, en clave de jazz. Se trata de las propuestas de El Portón del Jazz, que llenan las noches de julio con variadas actuaciones musicales relativas al jazz.

En este año 2018, la propuesta es de absoluto y variado lujo, combinando combos de piano, trompeta, armónica y voz.

El Portón del Jazz

Lo que comenzó como una serie de actos de carácter familiar, para disfrutar de buena música al aire libre en las noches estivales, es en nuestros días, toda una fiesta en torno a un género musical que ya hace mucho que se quitó la etiqueta de minoritario.

La Finca El Portón es el escenario de este ciclo que ha ido ganando en calidad y convocatoria, con lleno total en su auditorio en todas las veladas y, muy frecuentemente, las localidades agotadas en la venta anticipada de entradas. La atmósfera que se crea en esta cita consolidada del verano es mágica y amigable a mas no poder, con gran ambiente no solo durante los conciertos, sino también de forma previa en las actuaciones de teloneros y concursantes del concurso para promesas del jazz que se lleva a cabo en la plaza ‘Antonio Romero’, donde se habilitan barras de comida y bebida.

Artistas como Michel Camilo, Chucho Valdés, Robert Cray, Victor Bailey, Nicole Henry, Chano Domínguez, Perico Sambeat, Andrea Motis, Victor Wooten, Freddy Cole y Kurt Elling son sólo algunos de los prestigiosos nombres nacionales e internacionales que han envuelto con su arte y ritmo el auditorio, graderío y jardines de la finca El Portón.

Los platos de esta presente edición de 2018 brillan en todo su esplendor:

Avishai Cohen’s Big Vicious (06/07)

El trompetista Avishai Cohen – votado como Rising Star en la encuesta de críticos DownBeat 2012 – ha ganado renombre como músico con un sonido individual y un espíritu de búsqueda, un compositor-jugador siempre creativo abierto a múltiples variedades de jazz y activo internacionalmente como líder, co-líder y acompañante. El New York Times lo describió como «un trompetista asertivo y consumado con gusto por el modernismo» y como «un trompetista extravagantemente habilidoso, relajado y con alma… hábilmente combinando sensibilidad y estilo».

Big Vicious, una aventura en la que el trompetista Avishai Cohen arriesga el género, se originó en varias sesiones improvisadas del Lower East Side. La premisa inicial era construir canciones instrumentales basadas en riffs de rock, usando una sección de ritmo reflejada (en esta encarnación final – dos guitarras y dos baterías) con Cohen dirigiendo y superponiendo sus melodías de trompeta distintivas dentro y sobre la banda. La música resultante es una combinación de motivos compuestos, ritmos de rock e improvisación de jazz que funcionan tanto en un pequeño club oscuro como en un escenario de festivales al aire libre.

Avishai Cohen, Trumpet
Yonatan Albalak, Guitar
Uzi Ramirez, Guitar/Bass
Aviv Cohen, Drums
Ziv Ravitz, Drums

Brad Mehldau trío (13/07)

Brad Mehldau es uno de los pianistas más reconocidos del panorama jazzístico mundial, por cuatro veces nominado a los premios Grammy. Lleva grabando y actuando intensamente desde principios de los años noventa, con gran parte de su producción en formato de trío. En este sentido tiene la serie de cinco discos The Art of the Trío con Warner Bros.

En su prolífico trabajo con Nonesuch Records, ha colaborado con virtuosos como el baterista Jeff Ballard, el bajista Larry Grenadier, Chris Thile a la mandolina, los guitarristas Peter Bernstein y Kurt Rosenwinkel y los saxofonistas Joshua Redman y Mark Turner,entre otros.
La personalidad musical de Mehldau es dicotómica: es un gran improvisador y a la vez aprecia enormemente la arquitectura formal de la música. Aporta a cada tema un fuerte arco narrativo, ya sea que se exprese en un principio, un final o dejado algo abierto. El efecto global es un grandioso caos controlado.

Fuera del idioma del jazz, su nombre es muy reconocido en el séptimo arte como compositor de bandas sonoras.

Brad Mehldau Piano
Larry Grenadier Contrabajo
Jeff Ballard, Batería

Antonio Serrano (20/07)

Antonio Serrano es un virtuoso de la armónica, uno de los músicos más solicitados en España y con una labrada reputación mundial. Dotado con una asombrosa facilidad técnica y una asentada base teórica, también demuestra una fascinante versatilidad musical, que se refleja en su historial de colaboraciones con artistas como Barbara Hendricks, Plácido Domingo,Wynton Marsalis, Lou Bennet, Toots Thielemans, Vicente Amigo y el gran Paco de Lucía, entre muchos otros.

Su armónica se mueve con soltura en terrenos musicales tan distintos como el jazz o el flamenco. Tootsology es un sentido homenaje a la carrera del guitarrista Toots Thielemans, desde los años 50 hasta la actualidad.

El belga Toots Thielemans se unió en 1949 a una jam sesión en París en la que participaban Charlie Parker y Miles Davis entre otros. En 1952 se traslada a Estados Unidos para ser miembro de los Charlie Parker´s All-Stars. Toots tocó y grabó con músicos como Ella Fitzgerald, George Shearing, Quincy Jones, Bill Evans, Paul Simon, Billy Joel, etc…Como compositor, es autor del conocido “Blusette” donde su silbido se convirtió en un éxito mundial. En cuanto a bandas sonoras se le puede escuchar en películas como “Desayuno con diamantes, Cowboy de medianoche o Barrio Sésamo.

Antonio Serrano: armónicas
Albert Sanz: piano acústico, teclado y voz
Dee Jay Foster: contrabajo
Esteve Pi: batería

Cyrille Aimée (27/07)

La improvisación es una forma de vida para Cyrille Aimée, además de una técnica que domina a la perfección. Presenta su nuevo disco en vivo y en directo.

De madre dominicana y padre francés, la cantante Cyrille Aimée se enamoró del ”gypsy jazz” cuando, durante su infancia en Francia, en el mismo municipio adoptivo de Django Reinhardt, quedaba maravillada cada año con todo lo relacionado con el festival de homenaje al príncipe gitano del swing. Ganadora en 2006 de un premio en el Festival de Jazz de Montreux, que le serviría de punto de inflexión en su carrera, hoy por hoy es una de las voces con más futuro del panorama.

Su mezcla de ritmos caribeños, encanto francés y jazz vocal al modo de Ella Fitzgerald ha hecho de ella una artista muy apreciada, tanto por el compositor de musicales Stephen Sondheim (que la llamó para uno de sus montajes) como para publicaciones tan prestigiosas como Downbeat y The New York Times. Si a todo esto añadimos su encantadora presencia y ánimo de joie de vivre, queda claro por que Aimée es ya uno de los mejores exponentes del jazz contemporáneo.

Cyrille Aimee – vocals
Hila Kulik – piano, keys
Wayne Tucker – trumpet
Dani Danor – drums
TBD – bass

*Los espectáculos comenzarán a las 22:30, con teloneros previamente.

Foto: Promocional.

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Antonio Serrano Avishai Cohen Brad Mehldau Cyrille Aimée El Portón del Jazz Jazz MEDIA música

Continue Reading

Previous: Morcheeba gira por España
Next: St Fusion presenta ‘Bushi’ en el Teatro Guiniguada

Related Stories

José Manuel Ramos presenta en el Teatro Leal un homenaje a los tocadores y cantadores de Punta del Hidalgo
2 min read
  • Noticias

José Manuel Ramos presenta en el Teatro Leal un homenaje a los tocadores y cantadores de Punta del Hidalgo

30/03/2023
Camela traerá hasta Tenerife los sonidos de su último disco, ‘Que la música te acompañe’
2 min read
  • Noticias

Camela traerá hasta Tenerife los sonidos de su último disco, ‘Que la música te acompañe’

30/03/2023
5 cantantes para el concierto Talented Woman, broche final del ciclo Arte en Femenino
2 min read
  • Noticias

5 cantantes para el concierto Talented Woman, broche final del ciclo Arte en Femenino

30/03/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.