Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2018
  • agosto
  • Taller Canario tocará de nuevo en Teror
  • Noticias

Taller Canario tocará de nuevo en Teror

2 min read

Ya hay nueva cita con la música del mítico Taller Canario de Canción. Será el próximo 1 de septiembre en la localidad grancanaria de Teror, a partir de las 21.00 horas en el marco del 30º Encuentro Teresa de Bolívar. En esta ocasión, Andrés Molina y Rogelio Botanz se unen para retomar una carrera que naciese en los años 80.

Para este encuentro especial han contado con la ayuda del productor musical lagunero Julio Tejera (Revolver, Miguel Bosé).

Recordamos la biografía de este conjunto tal y como aparece en wikipedia:

Taller Canario de Canción, más conocido como Taller Canario o simplemente Taller, es un grupo musical canario formado en 1985 en Tenerife por Pedro Guerra,Andrés Molina, Rogelio Botanz y Marisa Delgado.

Partiendo del folclore popular canario y de la canción de autor, fusionaron su música con influencias de muy diverso estilo (música latinoamericana, folclore vasco, música norteafricana, rock, pop, reggae, etc.). Su obra evoluciona desde una temática originalmente comprometida con la historia y cultura canaria como se puede ver claramente en el disco «Identidad», finalizada la gira latinoamericana y de regreso a Tenerife, grabaron su tercer L.P titulado «A por todas» (1989): en el que contaron con la colaboración de Silvio Rodríguez que acompañó con su voz a Pedro Guerra en la interpretación de su canción «Encubrimiento de América».

A partir de ahí, el grupo Taller experimentó una sensible evolución como consecuencia de las muchas vivencias que habían compartido, tanto desde el punto de vista personal como desde el profesional, y de la serena reflexión que realizaron sobre el éxito y la proyección que empezaban a tener sus canciones. Esta evolución afecto, por una parte, a sus composiciones poéticas y musicales que, sin perder sus raíces y su identidad canarias, empezaron a universalizarse, es decir, a salir del marco perceptivo, sensorial y emocional isleño, para conectar con realidades y situaciones más amplias y globales.

La reacción por las redes sociales de los autores no se ha hecho esperar:

Gracias al Cabildo de Gran Canaria, a Juanfra Suarez Ojeda de Art Bembé, a nuestro amigo y productor Julio Tejera y a tod@s l@s amig@s que han preservado la memoria en sus corazones. Lo vamos a pasar en grande, querida gente!

Foto: Promocional

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: música de autor Taller Canario Teror

Continue Reading

Previous: Cara Courage en el Museo de la Naturaleza y el Hombre
Next: Binter apuesta por la cultura canaria apoyando proyectos del Gobierno

Related Stories

Sanah Kadoura publica Duality, un brillante regreso
3 min read
  • Noticias

Sanah Kadoura publica Duality, un brillante regreso

29/01/2023
la Casa-Museo de Tomás Morales acoge la iniciativa Recital de invierno en Moya
2 min read
  • Arte
  • Noticias

la Casa-Museo de Tomás Morales acoge la iniciativa Recital de invierno en Moya

29/01/2023
SFDK y Kase.O lo tienen claro, Fuck gente
2 min read
  • Noticias

SFDK y Kase.O lo tienen claro, Fuck gente

28/01/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.