
El bajista Jvera presentará en Madrid en marzo su último disco, bajo la denominación de Haruki. La feha y lugar elegida será el próximo día 17 de marzo, a las 18.oo horas en el madrileño Bogui Jazz.
José Vera y su cuarteto presentan en Bogui su nuevo disco “HARUKI”, un disco elaborado con cariño y elegancia durante varios años. Cuenta con 6 composiciones propias y 4 versiones.
- Ariel Bringuez – SAXO TENOR y SOPRANO
- Jacob Sureda – PIANO y RHODES
- Andres Litwin – BATERÍA y PERCUSION
- Jose Vera – BAJO y CONTRABAJO
- Angela Cervantes – VOZ
- Miron Rafajlovic – TROMPETA
Las leyes insaciables y despiadadas del mercado nos empujan a una eterna búsqueda de novedades. Llenamos nuestros blogs, publicaciones y redes sociales de genios y revoluciones sónicas de forma constante, antes de que nos hayamos siquiera aprendido los nombre de los de la semana pasada. A punto ya de olvidar lo que es asimilar y gozar plenamente de un sonido o un estilo, necesitamos discos como “Haruki” de Jose Vera más que nunca, para que nuestro taquicárdico pulso vuelva a su ritmo natural.
Atemporal. Esa es la palabra que viene a la mente, al pensar en “Haruki” y verlo tan alejado de estos locos tiempos. Pero es un adjetivo que a menudo lo otorgamos a discos dedicados a reproducir milimétricamente sonidos y estéticas concretas sin hacer ninguna aportación, para tratar de insuflarles cierto valor y legitimidad que realmente no merecen. La clave está en el disfrute. El jazz es una herramienta y un campo abierto para jugar y gozar en un momento eterno. Ayer, hoy y siempre. Esa es la sensación que produce la música de JVERA. El más puro goce.
Jose Vera (contrabajo) y los músicos que forman su cuarteto básico durante toda la grabación; Jacob Sureda (Piano & Rhodes), Ariel Bringuez (Saxo tenor, soprano y voz), Andres Litwin (batería y percusión) conocen muy bien su lenguaje. Lo han labrado con cariño y esmero durante años. No pueden negar que aman la elegancia de los discos que grabaron maestros como Herbie Hancock, Wayne Shorter o Eric Doplhy en la era dorada de Blue Note, ni la luz de la Bossa Nova inventada por Jobim y Vinicius de Moraes. De esa guisa han vestido estas 6 composiciones propias y 4 versiones que han grabado en junio de 2018 en el estudio Dr No. Han matizado con finura los detalles de cada tema gracias a las aportaciones en cada caso de los sintetizadores de Josué Santos, la trompeta de Raynald Colom o los arreglos de cuerda de Miguel Ángel Collado. Y sobre ello, las voces de Mónica Benito y Ángela Cervantes dan una personalidad innegable haciendo destacar a esas dos pequeñas perlas llamadas “Cançao de Satina” y “Bamako”. Pero, cuidado, más, mucho más allá de una simple demostración de conocimientos y destreza técnica rígida, roma y “atemporal”, este disco es una suculenta y gozosa pieza de jazz hecha ahora que debe ser saboreada ahora.
La clave está en el disfrute.
JOSE VERA
Compositor, Contrabajista Mallorquín afincado en Madrid, posee una larga y reconocida carrera como músico de sesión, realizando grandes giras con los artistas más reconocidos del país y muy valorado su trabajo desde:
Horacio Icasto, Deborah Carter, Vlady Bas, Revólver, Luis E. Aute, Javier Ruibal, Jorge Pardo, Chano Domínguez, Carlos Núñez, Antonio Vega, Ismael Serrano, Mercedes Ferrer, Quique Gonzalez, Concha BuiKa, Pepe de Lucía, Pasión Vega… y múltiples sesiones de estudio Cds, Jingles de publicidad, Bandas Sonoras, Programas de Radio, Televisión y Clinics con diferentes marcas.
Desde el 2013 forma parte de la Orquesta del programa “La Voz España” en Tele5 y Antena 3.
En 2006 saco su primer trabajo en solitario “Concepts” (schoots), en 2010 su segundo “Butterfly” (errabal/nuevos medios) en él participan Jorge Pardo, Antonio Serrano, Santi Ibarretxe, Israel Sandoval, Diego Galaz, Aqeel..
Ahora en 2018 llega “Haruki” (errabal jazz) en el que colaboran Raynald Colom, Angela Cervantes, Fito Robles (Siloé), y los abajo nombrados.
Se presenta en directo con su Quarteto, que lo forman:
JACOB SUREDA
Pianista, Teclista y Arreglista nació en Palma de Mallorca y desde muy joven fue reconocido como una de las jóvenes promesas de la isla, vivió una temporada en Las Vegas y más tarde se mudó a Madrid.
Ha colaborado y grabado en diferentes estilos Jazz, Pop y New Age.
Algunos de los más destacados son: Joan Bibiloni, Ismael Serrano, Concha Buika, Javier Paixariño, Chenoa, Pepe de Lucia, Pasión Vega… entre otros.
Co-productor de jvera Concepts, Butterfly y Haruki
ARIEL BRINGUEZ
Saxofonista, compositor y arreglista cubano actualmente residiendo en Madrid. Inicia sus estudios musicales a los 7 años. En 2004 y 2005 obtiene el Primer Premio en el Concurso Internacional JOJAZZ en la categoría de interpretación y composición respectivamente Graduado de la Universidad de las artes de la Habana (ISA) en el año 2007 y grabo su primer álbum “Raíces en Colores” que salio al mercado bajo el sello discográfico Colibrí.
Ha colaborado con Orlando Valle Maraca, Sexto sentido, Alejandro Sanz, Alejandro Vargas, Telmary, X Alfonso, Tata Güines, Changuito Quintanta, Andy Narell, Simply Red, Síntesis, Interactivo, Román Filiú, Roberto Occhipinti, Hilario Durán, Chucho Valdés, Irakere, Javier Colina, entre muchos otros.
ANDRES LITWIN
Baterista, compositor nació en Buenos Aires. Hijo de padres músicos, comenzó a tocar la batería a los dos años. Tras realizar su licenciatura en jazz en el Conservatorio de Ámsterdam, se traslada a España donde reside actualmente.
Ha tocado y grabado extensamente junto con algunos de los artistas más importantes del país. En el género de rock y pop, ha colaborado con figuras de primera línea como Ariel Rot, Ana Belén, Víctor Manuel, Andrés Suárez, Xoel López, Depedro, etc. En el panorama del jazz ha compartido escenario con músicos de la talla de Javier Colina, Perico Sambeat, Antonio Serrano, Alfredo Rodríguez, entre otros. También ha girado con artistas de música clásica, tango y world music como Erwin Schrott, Franco Luciani o Ara Malikian.
Ha sido premiado en 1999 por la E.M.B.A. (Escuela de Música de Buenos Aires) como mejor instrumentista y becado por Berklee College of Music en 2001.
Desde 2016 lidera su proyecto personal 11mundos donde aúna diferentes géneros dentro de la música, rock, jazz, pop, indie y canción de autor, protagonizando la composición letrística y musical.
Foto: Promocional.