
Hace más de tres décadas que, con discos como “Foliada de marzo”, “Estou vivindo no ceo” o “Danza das areas”, la cantante Uxía encabezó una atractiva transición entre las sugerentes cadencias de la canción gallega tradicional y la música de múltiples referencias culturales. Su fijación con un comportamiento artístico que reivindique su condición de raiana colabora a ello. La fecha y lugar de tal interesante actuación será el próximo 5 de marzo, en el madrileño Bogui Jazz (21:00 h).
- Uxía – VOZ
- Quim Farinha – VIOLÍN
- Santi Cribeiro – ACORDEÓN
- Isaac Palacín – PERCUSIÓN
- Bleuenn Le Friec – ARPA
- José Manuel Díaz – CONTRABAJO
- Sérgio Tannus – GUITARRA, VIOLA CAIPIRA, PERCUSIONES
Busca Uxía en ese salto geográfico desarrollar un estilo altamente estimulante, propenso, unas veces, a la búsqueda de inspiración en ámbitos estéticos frecuentados por los tradicionalistas gallegos, y, otras, sentado en los ecos que pueden llegarle de músicos como Dulce Pontes, Sara Tavares o Julio Pereira. El reciente disco “Uxia-o” -Premio MIN de la música Independiente 2018 y título que seguramente servirá a su presentación en este concierto en Ellas Crean- sigue vinculado a estos patrones eclécticos.
Uxía -que debutó a comienzos de la década de los 80 en el grupo gallego Na Lúa- es, por añadidura, una agitadora cultural, en cuyos diferentes proyectos el universo de la mujer y su interacción con las culturas tradicionales, han sido base y objetivos muy evidentes. Se cifran estos trabajos, además de en sus composiciones, en la puesta en marcha de iniciativas como “Mulleres a Viva Voz””, “Son Delas” o “Siete Sirenas”, espectáculos todos capaces de albergar, además del propio, el quehacer de Dulce Pontes, Amalia Rodrigues, María del Mar Bonet, o Filipa Pais.
El conjunto de estas entregas no solo produce admiración, sino también asombro. Y, solo por profundizar un poco más en la labor de la cantante, es bueno saber que Uxía es la directora artística del Festival Internacional de la Lusofonía, “Cantos na maré”.