
El flautista y saxofonista Jorge Pardo, uno de los músicos de jazz españoles más reconocidos internacionalmente, también estará presente en la programación del International Jazz Day Madrid 2019. Actuará en la sala Galileo Galilei este sábado, 27 de abril.
El International Jazz Day Madrid, organizado por la asociación de salas La Noche en Vivo, está promovido por el Ayuntamiento de Madrid. Se celebra (con multitud de actividades que incluyen conciertos, conferencias, exposiciones y baile) del 26 de abril al 5 de mayo.
Jorge es el primer flautista que interpretó flamenco junto los míticos Camarón de la Isla y Paco de Lucia. Esas colaboraciones de 1979 están recogidas en los discos: «La leyenda del tiempo» y «Paco de Lucia interpreta a Manuel de Falla».
De formación autodidacta, creció en el mundo de la música en el Madrid de los años 70, muy ligado al jazz como expresión de libertad. Al final de esa década, compartió ideas, música y vivencias con el maestro de la guitarra flamenca Paco de Lucía durante 20 años. Desde ese momento, la flauta y el alma de Jorge quedan ligadas al flamenco para siempre. Durante esos años de giras, discos y convivencia; crearon un nuevo lenguaje musical que se conoce como Flamenco Jazz o Flamenco Fusión. Esta música tiene un fuerte carácter flamenco, que se fue nutriendo también tanto de obras clásicas como de músicas del mundo.
Su discografía se extiende más allá de los 20 discos en los que Pardo es líder. También ha colaborado he intercambiado experiencias con otros artistas de todo el mundo. Su disco «Huellas», editado en 2013, le supuso el galardón de Mejor Músico Europeo según la Academia del Jazz Francesa, erigiéndose así como una referencia internacional del jazz, el flamenco y las músicas tradicionales e improvisadas.
Jorge ofrece cerca de 150 conciertos al año en teatros, clubs de jazz, salas y festivales internacionales de los cinco continentes. Completa su actividad con clases magistrales ycolaboraciones con músicos como Chick Corea con el que estará este verano de 2019 de gira europea.
Decenas de conciertos de muy variados estilos
Grandes nombres como el del músico de jazz español más reconocido internacionalmente, Jorge Pardo (27 de abril en Galileo Galilei), Dave Liebman (3 de mayo en Bogui Jazz), Pedro Ojesto (4 de mayo en el Café El Despertar), Mark Lettieri (29 de abril en Clamores) y el brasileño Amaro Freitas (1 de mayo en Clamores) o grupos tan reconocidos como Cosmosoul (con su jam en BarCo el 28 de abril), ¡Zas! Trío (27 de abril en Café El Despertar), Cuarteto Europa (2 de mayo en Bogui Jazz), Fatbeat! (3 de mayo en El Junco) o la banda de jazz más longeva de España, que ahora celebra su 50 aniversario, Canal Street Jazz Band (4 de mayo en Bogui Jazz) llenarán el cartel de diversidad y virtuosismo.
Las big bands, máxima expresión de la espectacularidad del jazz, también tendrán cabida en la programación, con extraordinarias y variadas propuestas como las de WSA Big Band & WS3G Big Band (27 de abril en Galileo Galilei), Locomotora Big Band (27 de abril en Moe), CMQ Big Band (1 de mayo en Clamores), AP Big Band feat. Javier Botella (3 de mayo en Clamores), Re Big Band (5 de mayo en El Intruso) o la jovencísima Creativa Junior Big Band (27 de abril en Bogui Jazz).
Junto a ellos, variadas propuestas en lo estilístico como la de Lucía Rey Trío (26 de abril en Café Berlín y 29 de abril en Bogui Jazz), The Breitners (26 de abril en Marula Café), los americanos Josh Dion Paris Monster (2 de mayo en Clamores), Guitarristas On Fire (4 de mayo en Bogui Jazz) o JVera Quartet (5 de mayo en Clamores) mostrarán laactualidad de este género.
La fusión de jazz y flamenco será otra de las claras apuestas del International Jazz Day Madrid con los conciertos en Casa Patas de José Barrios y Toñi Estepa (26 y 27 de abril) y de Mónica Fernández y Cristian Pérez (con Aroa Fernández como invitada, del 29 de abril al 4 de mayo).