
Viernes y sábado cargados de grandes propuestas musicales en el arranque del International Jazz Day Madrid 2019: Jorge Pardo, ¡Zas Trío!, los espectáculos «Jammin'» y «Swingin'», The Breitners, Lucía Rey, Canal Street Jazz Band… y varias big bands, en una completísima programación.
El International Jazz Day Madrid, organizado por la asociación de salas La Noche en Vivo, está promovido por el Ayuntamiento de Madrid. Se celebra (con multitud de actividades que incluyen conciertos, conferencias, exposiciones y baile) desde hoy, 26 de abril, al 5 de mayo.
Lucía Rey es una artista polifacética, pianista y compositora, salida del Conservatorio Superior de Madrid, especializada en música moderna, piano latino y Jazz en Cuba, y más tarde en Nueva York donde estudió con profesores como Bruce Barth, Barry Harris, Bob Quaranta y donde trabajó como pianista en diferentes proyectos de la escena neoyorquina.
Más información, en este link.
Dos veladas íntimas dedicadas al recuerdo de la inolvidable Billie Holiday, con una de las voces de Jazz más expresivas de Madrid, la norteamericana T.J. Jazz, quien es, sin dudas, y como hemos podido comprobar en anteriores conciertos en Bogui Jazz, una de las artistas más versátiles y carismáticas del panorama jazzístico nacional.
El jazz más actual, también este viernes en Moe Club
David Sancho al piano, Fede Marini en la batería, Alberto Guio al saxofón y Artes, como maestro de ceremonias, forman The Breitners. Una banda que transita musicalmente entre todas influencias que cada uno de los componentes del grupo han profesionalizado en sus carreras individuales.
Más información, en este link.
«Jazzin'» y «Swingin'» en Bogui Jazz
Jazzin’ propone un viaje en el tiempo al Hollywood de los años 50 y 60. Una aproximación a las bandas sonoras de películas clásicas de la época reinterpretadas con elaborados arreglos de diferentes estilos del jazz.
Swingin’ es un homenaje a la era del swing, comprendida entre las décadas de los años 30 y mediados de los 40, con un repertorio que evoca las big bands de Glenn Miller, Duke Ellington, Benny Goodman…
Más información, en este link.
Fusión flamenca en Casa Patas
La espectacularidad de las orquestas de jazz, en horario familiar
Con sus 24 músicos, la WSA Big Band es una formación única que reúne 17 saxofones de distinto tamaño entre sopranos, altos, tenores y barítonos, una sección ritmica, cantante, director y artistas invitados. En ella comparten experiencias los alumnos de la Walter Sax Academy, escuela de saxo de Madrid y músicos profesionales, todos apostando para la buena música, la diversión, el jazz y la empatía que siempre se crea como por arte de magia entre interprete y público, dando vida a espectáculos cada vez diferentes.
Más información, en este link.
También el sábado a las 12:00h., en Bogui Jazz, la Creativa Junior Big Band de la Escuela de Música Creativa, una sólida formación compuesta por hasta 25 integrantes de edades comprendidas entre 9 y 18 años, cuyo punto fuerte es la frescura de su repertorio que se mueve con gusto por estilos como la bossa nova, el jazz, el swing o el soul. En su concierto se puede disfrutar con temas muy conocidos por el gran público que incluyen, entre otros, clásicos de Miles Davis, Otis Redding, Herbie Hancock o Carlos Jobim adaptados al formato big band, y en el que destacan los arreglos de éxitos como “Feeling Good”, “Respect” o “Agua de beber”, interpretados por un elenco de jóvenes músicos cuyo talento y solidez.
#Hazquesuene, por una buena causa
Más información, en este link.
Apostando siempre por su propia música original, y tratando de aportar nuevos elementos sonoros y rítmicos a dicha música, Daniel Juárez se destapó como figura emergente en 2014, cuando graba su primer trabajo, «Caminos». En 2016 graba su segundo disco, «Neuronal Odd World», durante su estancia en la ciudad de Nueva York. Actualmente trabaja en su próximo álbum, por título «Tales From Some Of Those Lands», que verá la luz en breve.
El maestro Jorge Pardo, en Galileo Galilei
Jorge Pardo es un músico y compositor nacido en Madrid, intérprete de flauta y saxo. Entre sus numerosos reconocimientos se encuentran el Premio Nacional de Música, otorgado por el Ministerio de Educación Cultura y Deportes de España en 2016, y el Premio al Mejor Músico Europeo de Jazz 2013 que otorga la Académie du Jazz Francaise.
Jorge es el primer flautista que interpretó flamenco junto los míticos Camarón de la Isla y Paco de Lucia. Esas colaboraciones de 1979 están recogidas en los discos: «La leyenda del tiempo» y «Paco de Lucia interpreta a Manuel de Falla».
Más información, en este link.
La banda está formada por tres de los más destacados músicos de la escena actual del Jazz en España (el contrabajista Baldo Martínez, el saxofonista Marcelo Peralta y el baterista Carlos «Sir Charles» González).
Más información, en este link.
El 27 de abril la maravillosa voz de Sheila Blanco y la Mad Sax Big Band actuarán en Café Berlín. Herederos de la WS Sax Big Band, una vez más los catorce saxofones que componen la banda se fundirán con el exquisito timbre y delicadeza de Sheila.
Más información, en este link.
Locomotora Big Band en Moe Club para la noche del sábado