
Avishai Cohen
Avishai Cohen, contrabajista nacido en Israel en el año 1970, será uno de los nombres que engrosarán el cartel de la edición del Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken.
Hay que recordar que Cohen ha publicado en el año 2017 su último disco que lleva por título 1970, en él sigue interesado en diferentes estilos sin dejar de lado el jazz. Aunque la formación con la que viajará en este verano es para nosotros todavía una incógnita, sabemos de su exquisito gusto a la hora de acompañarse con artistas. No es la primera vez que Avishai Cohen viaja a Canarias y recordamos veladas estelares con gente como el pianista Shai Maestro. Desde ese punto de vista, Avishai puede considerarse también como un descubridor de nuevos talentos y en el caso de Maestro ya es una persona establecida dentro del panorama internacional de jazz.
Todavía no hay fechas definitivas para la cita más esperada del jazz de verano, pero con la incorporación de Cohen al cartel se apunta una dirección que puede ser del gusto del aficionado.
Wikipedia:
Avishai comenzó tocando el piano a los 9 años, pero cambió al bajo eléctrico a los 14 años, inspirado por Jaco Pastorius. Tras tocar dos años en una banda del ejército, durante su servicio militar obligatorio, tomó clases de bajo con Michael Klinghoffer. Dos años después se trasladó a Nueva York, para tomar contacto con otros músicos de jazz. En los primeros tiempos de su estancia neoyorkina, trabajó en la construcción, mientras tocaba en el metro y en las calles. Estudió música en «The New School for Music», y tocó con algunas bandas de jazz latino, lo que facilitó que Danilo Pérez lo llamara para formar parte de su trío.
Tras un largo periodo tocando en pequeños clubs, Cohen recibió la llamada de Chick Corea y obtuvo un contrato de grabación. En 1996, se convirtió en miembro del sexteto de Corea («Origin»), y publicó su primer álbum en el sello de este, Stretch.2 Cohen permaneció con Corea hasta 2003, cuando creó su propio sello; desde entonces tocó con su propio grupo, el Avishai Cohen Trio, con Mark Guiliana en la batería y su compatriota Shai Maestro al piano). En algunas grabaciones ampliaba el grupo con instrumentos de viento.
Cohen ha acompañado, grabado y actuado con un buen número de músicos, además de Corea, como Bobby McFerrin, Roy Hargrove, Herbie Hancock, Kurt Rosenwinkel, Nnenna Freelon o Paquito D’Rivera. También ha colaborado con Claudia Acuña (Wind from the South, 2000), Alicia Keys y la London Philharmonic Orchestra, con bastante repercusión mediática. Ha sido destacado por Down Beat, y designado como uno de los bajistas más influyentes del siglo XX por la revista especializada Bass Player.
Foto: Bojan Hohnjec