Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2019
  • julio
  • No news, good news reúne destacadas firmas de la escena plástica canaria en la Sala Cabrera Pinto
  • Arte
  • Noticias

No news, good news reúne destacadas firmas de la escena plástica canaria en la Sala Cabrera Pinto

3 min read

Reúne obra de Luna Bengoechea, Néstor Delgado, Paco Guillén, Lecuona y Hernández, Pérez y Requena, Juanjo Valencia y Lena Peñate, y Diego Vites.  Valencia y Peñate actúan también como comisarios de este proyecto, que se inaugura este sábado 20 de julio, a las 12:00 horas, con entrada libre.

Las salas de arte del Instituto Canarias Cabrera Pinto, en La Laguna (Tenerife) acogen entre el 20 de julio y el 8 de septiembre un nuevo proyecto expositivo: ‘No news, good news’. Se trata de una muestra colectiva que reúne propuestas de siete destacadas firmas del panorama artístico contemporáneo de las Islas y que se abre al público este sábado 20, a las 12:00 horas, con entrada libre.

Así pues, en ‘No news, good news’ encontraremos intervenciones artística de Luna Bengoechea, Néstor Delgado, Paco Guillén, Lecuona y Hernández, Pérez y Requena, Diego Vites y Juanjo Valencia y Lena Peñate Spicer, siendo estos últimos también los comisarios de la exposición, que podrá visitarse en la sala lagunera del Gobierno de Canarias de martes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los fines de semana solo en el horario matinal.

No news, good news’ da título a un proyecto intersubjetivo que pretende hacer visible los procesos de trazabilidad de las imágenes en las construcciones significantes de los imaginarios.

La capacidad de lectura geográfica de las imágenes de ayer no tiene que ver con las de hoy. Sin duda, los modos de grafía han cambiado. La imagen, devenida como imagen-síntoma, pretende escribir más que inscribirse, no tanto como palabra sino como texto, como parte de un engranaje taxonómico. Para figurar el mundo contemporáneo, se ha vuelto necesario operar en la profundidad: las representaciones comunes ya no corresponden con las experiencias vividas y las imágenes se producen como cálculo de reuniones de información y de construcciones formales.

El acento de este proyecto expositivo radica precisamente en su carácter procesual y cartográfico, en subrayar formas de estudio acerca de la imagen y del diálogo como una construcción mediada por el Otro, tanto para quien la produce como para quien la observa. En su estructura se aborda el trasfondo del archivo, así como el lenguaje historiográfico y procesual. En el estudio de los desplazamientos de la imagen, se pone especial énfasis, incluso de forma utópica, en la deconstrucción del acervo enciclopedista (de hacer figura del síntoma) y de metodologías críticas que ponen en cuestión el proceso de producción de las imágenes. El carácter zetético resulta inherente a sus formas de interrelación.

A la vez que constituyen tentativas de representación, establecen cuestionamientos de cualquier statu quo de representación del mundo y de sus múltiples estados de formalización. Pretenden cuestionar sobre las formas de representación que conforman nuestros imaginarios y gobiernan, por ende, nuestras acciones.

Las obras se transforman en itinerarios que se despliegan en red o superponiendo redes, cuestionando la capacidad de la imagen para representar la realidad o, en cualquier caso, mostrando su opacidad, su imposibilidad irónica de traducir su relación con la representación.

Una manera, como señalaría Georges Didi-Huberman, “de abordar trayectos de pensamiento entre imágenes”.

Juan José Valencia – Lena Peñate Spicer, compromisarios de la exposición.

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: arte Diego Vites exposición Juan José Valencia Juanjo Valencia y Lena Peñate Lecuona y Hernández Lena Peñate Spicer Luna Bengoechea Néstor Delgado Paco Guillén Pérez y Requena

Continue Reading

Previous: Maceo Parker cierra el festival
Next: Carita Boronska : ‘Estoy encantada de volver al Festival’

Related Stories

Sara Serpa y André Matos publican Night Birds
3 min read
  • Noticias

Sara Serpa y André Matos publican Night Birds

30/09/2023
Luz Marina Delgado gana el Premio de Investigación Histórica León y Castillo 2023
4 min read
  • Noticias

Luz Marina Delgado gana el Premio de Investigación Histórica León y Castillo 2023

30/09/2023
Lucía Miranda: “El trabajo como dramaturga me permite vivir vidas muy diferentes y estar en lugares increíbles”
2 min read
  • Arte
  • Noticias

Lucía Miranda: “El trabajo como dramaturga me permite vivir vidas muy diferentes y estar en lugares increíbles”

30/09/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.