Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2019
  • julio
  • Taller Canario actúa en Güímar
  • Noticias

Taller Canario actúa en Güímar

3 min read

Taller Canario de Canción actúa el viernes 26 de julio en el Centro Cultural de El Escobonal, en Güímar, a las 21.00 horas, en un concierto organizado por la asociación sin ánimo de lucro Tagoror Cultural de Agache y el Ayuntamiento de Güímar, con el patrocinio de Canarias Cultura en Red, del Gobierno de Canarias, a través del circuito Islas de Música, Teatro y Danza.

Antes de la intervención del emblemático grupo canariointervendrán, como teloneros, las formaciones Calle Malcontento y Herques. Las entradas para acceder al espectáculo están a la venta de forma anticipada en tomaticket.es al precio de 10 euros, mientras que la venta en taquilla, media hora antes de la actuación, tiene un coste de 12 euros.

El concierto es el plato fuerte de las fiestas de la zona de Agache, en Güímar y, para facilitar el encuentro con el público que suele convocarse en el centro cultural, Taller Canario presenta el formato de espectáculo que estrenó en Santa Brígida el pasado mes de junio:Taller-Básico- Volvemos… “con ganas de contarte…”.

Andrés Molina y Rogelio Botanz ofrecerán un concierto concebido para recintos más pequeños, que busca mayor intimidad y proximidad con el público. Mano a mano, con sus voces, sus guitarras, un teclado, sus percusiones características y un apoyo audiovisual muy potente, volverán las canciones que tantas veces han demandado las personas que siguen a Taller Canario.

No es la primera vez que Andrés y Rogelio tocan en el Centro Cultural de El Escobonal, aunque sí es el primero de Taller Canario en Güímar desde hace muchos años. Con este formato, Taller expresa su compromiso por hacer viable su presencia en cualquier rincón de Canarias que los disfrutó en su momento y que los quiera volver a disfrutar.

Taller Canario

Surgido en 1985, dentro de la ola de la Nueva Canción Canaria, como un espacio de encuentro de cantautores, en los años iniciales, TallerCanario de Canción contó en sus años iniciales con la participación de Marisa y, durante nueve años, de Pedro Guerra hasta que inició su carrera en solitario. Andrés y Rogelio editaron como Taller otros dos CDs, Y ahora qué y Castillos de arena, posteriormente decidieron congelar el trabajo del grupo para centrarse en sus carreras individuales.

Taller Canario de Canción fue uno de los artífices de la renovación de la canción de autor en Canarias en las décadas de los años 80 y 90 del siglo pasado. Fue una experiencia creativa que dejó, además de partituras y letras inolvidables, muy importantes reflexiones e iniciativas en torno al lenguaje y el papel de la música popular y una estela de temas que siguen siendo imprescindibles para distintas generaciones de personas que vibraron con ellos en los escenarios de las Islas.

En su desarrollo, el grupo dio el salto desde las Islas a América y la Península. Canciones tan emblemáticas como Yo también nací en el 63 entraron en 40 principales y algunos de sus temas más significativos fueron grabados junto a intérpretes y autores de la talla de Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina, Víctor Manuel y Ana Belén. Sin estos encuentros tan fructíferos no podría entenderse el “regreso de los cantautores”, una operación que abrió en Madrid el camino a tantas nuevas voces de la música popular en todo el Estado a finales del siglo XX.

Además, comprometido con la cultura popular, articulado junto a movimientos sociales populares canarios y abierto a lo que pasa en el mundo, frecuentemente, el Taller fue demandado como banda sonora de luchas sociales, estudiantiles, vecinales, feministas, ecologistas… en un sentido amplio, sin ejercer nunca un posicionamiento partidista. Todos estos factores hacen del repertorio de Taller Canario la banda sonora de la vida de muchas personas en Canarias y fuera del Archipiélago.

Foto: Promocional.

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: El Escobonal Güimar música Taller Canario Taller Canario de Canción

Continue Reading

Previous: Pedro Iturralde en el Bogui Jazz
Next: Roger Hodgson : ‘Hacer un concierto es como un viaje a través de mi vida’

Related Stories

José Manuel Ramos presenta en el Teatro Leal un homenaje a los tocadores y cantadores de Punta del Hidalgo
2 min read
  • Noticias

José Manuel Ramos presenta en el Teatro Leal un homenaje a los tocadores y cantadores de Punta del Hidalgo

30/03/2023
Camela traerá hasta Tenerife los sonidos de su último disco, ‘Que la música te acompañe’
2 min read
  • Noticias

Camela traerá hasta Tenerife los sonidos de su último disco, ‘Que la música te acompañe’

30/03/2023
5 cantantes para el concierto Talented Woman, broche final del ciclo Arte en Femenino
2 min read
  • Noticias

5 cantantes para el concierto Talented Woman, broche final del ciclo Arte en Femenino

30/03/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.