Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2019
  • agosto
  • Ernán Lopez-Nussa en el Bogui Jazz
  • Sin categoría

Ernán Lopez-Nussa en el Bogui Jazz

3 min read

El laureado pianista cubano, Ernán Lopez-Nussa, en una única actuación en Madrid, nos ofrece una maravillosa combinación de canciones cocinadas a fuego lento a través de Jazz y la música cubana. El maestro estará acompañado por la cantante Haydeé Milanés, hija de Pablo Milanés y por el gran contrabajista Yelsy Heredia.

Será el próximo día 30 de agosto en el Bogui Jazz, a partir de las 21:00 horas. Recuerden que es una de las últimas actuaciones de este mítico recinto en su ubicación actual.

  • Ernán López-Nussa – DIRECTOR, PIANO
  • Haydee Milanes – VOZ
  •  Yelsy Heredia – CONTRABAJO

Ernán López-Nussa se distingue dentro de la escena musical como uno de los más notables pianistas a escala mundial. Con una rigurosa formación académica y una intensa experiencia profesional a pesar de su juventud, ha alcanzado la madurez propia de los consagrados.

Su sensibilidad profundamente enraizada en las tradiciones de la música cubana y afrocubana, los clásicos europeos, la música contemporánea con sus corrientes y formas, le permite a Ernán combinar cadencia, belleza, fuerza, lírica, fusión y pureza, característica que lo distingue en el panorama del jazz actual.

Ernán López-Nussa es autor de obras que por su riqueza y aportes forman parte del repertorio de la música contemporánea cubana, americana y universal, obras para Piano que caracteriza el repertorio de múltiples Conservatorios y jóvenes pianistas de Cuba y el mundo. Su discografía personal abarca más de 17 producciones, entre ellas tres alcanzan el Gran Premio «Cubadisco».

Entre los escenarios donde ha sido aplaudido en estos últimos años se pudieran resaltar el “Ronnie Scott’s” de Londres, “New Morning” y Olympia de París, Chicago Cultural Center de Chicago, Museum of Art de Los Angeles, Teatro Municipal de Río de Janeiro, “Camarín del Carmen” de Bogotá, “Teresa Carreño” de Caracas, “Luna Park” y la Trastienda de Buenos Aires, el “New Morning” de Ginebra o los Clubes Blue Note y el Fujiyama Jazz Festival en Japón y más recientemente en el célebre Preservation Hall de Nueva Orleáns.

Ha compartido escenarios con Joe Zawinul en el festival de Jazz de Martinica, Dave Koz, N’Dea Davenport, en la Habana en el evento Music Bridge compartiendo con músicos de relevante importancia de Estados Unidos, Arturo Sandoval en varias oportunidades, Chucho Valdés en muchas ocasiones, Roy Hargrove en el Festival de Jazz de la Habana, Steve Turre en el festival de París La Villette, Luis Eduardo Aute, cantautor español, Silvio Rodríguez en muchas giras y presentaciones, James Carter, Carlos Varela, Tata Güines, Chanquito, Kenji Yoshida, Gonzalo Rubalcaba, Irakere, Leo Brouwer, Omara Portuondo, Jorge Luis Prats, Paquito D’Rivera, Sting, Preservation Hall Jazz Band, entre otros.

Países como Estados Unidos, España, Argentina, Uruguay, Colombia, Italia, Francia, Alemania, Perú, Surinam, Martinica, Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Saint Marteen, Rep. Dominicana, Suecia, Dinamarca, Holanda, Venezuela, México, Brasil, Grecia, Japón y Gran Bretaña, fueron testigos de sus inolvidables presentaciones acompañado de formidables virtuosos maestros y por jóvenes instrumentistas cubanos, igualmente bendecidos por la magia y el talento de los dioses.

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Bogui Jazz Ernán López-Nussa Jazz Madrid música piano

Continue Reading

Previous: Fabiola Socas, Luisa Machado, Ida Susal, Mamaqucha y las bandas de Ghana serán la voz cantante de MUMES 2019
Next: Marshall Jefferson ofrece una sesión magistral al ritmo de Move Your Body

Related Stories

Jazztabién, música reivindicativa en femenino en la Casa-Museo Tomás Morales de Moya
3 min read
  • Sin categoría

Jazztabién, música reivindicativa en femenino en la Casa-Museo Tomás Morales de Moya

22/11/2022
Fallece el trovador Pablo Milanés en Madrid
2 min read
  • Sin categoría

Fallece el trovador Pablo Milanés en Madrid

22/11/2022
Darío López, presentador de la XVII edición del Festival de Cortos Villa de La Orotava
2 min read
  • Sin categoría

Darío López, presentador de la XVII edición del Festival de Cortos Villa de La Orotava

31/10/2022

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.