Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2019
  • septiembre
  • A examen la labor periodística de Galdós
  • Arte
  • Noticias

A examen la labor periodística de Galdós

4 min read

Durante el presente mes de septiembre el proyecto Laboratorio Galdós desarrollará distintas iniciativas antes de estrenar en octubre en el teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria su segunda gran producción escénica, ‘El crimen de la calle Fuencarral’. Además de las nueve sesiones programadas de la actividad ‘Ensayo y Error’, el Laboratorio Galdós ha previsto la celebración de dos interesantes charlas en el marco del ciclo denominado ‘Estado de la cuestión (o charlando sobre Galdós)’.

Abordando el luctuoso crimen acaecido en la madrileña calle de Fuencarral sobre el que Galdós da cuenta como periodista en el diario argentino La prensa en 1888, ambas charlas indagan en la tarea periodística de Galdós a partir del magisterio y la perspectiva de distintas invitadas. Los dos encuentros previstos se desarrollan en el propio teatro Pérez Galdós el día 17 de septiembre, a las 19:30 horas, con el título ‘Galdós y periodismo. La labor en prensa de Galdós’, y el día 24 de septiembre, también a las 19:30 horas, con el título ‘El Madrid del Galdós’.

El Laboratorio Galdós es una coproducción de Unahoramenos y del teatro Pérez Galdós con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes.

La labor en prensa de Galdós

Serán tres investigadoras de distintas áreas lingüísticas y artísticas las encargadas de bocetar el trabajo que Pérez Galdós llevó a cabo como periodista tanto del ámbito político como artístico. Dentro de su fértil labor como novelista, también tuvo tiempo Galdós para llegar a público a través de sus columnas de opinión y crítica artística e incidir en su labor pedagógica para el público de su época.

Carmen Márquez Montes es profesora de la ULPGC, experta en teatro hispanoamericano, teatro español contemporáneo y literatura aplicada. Miembro de la Academia de las Artes Escénicas y del consejo de redacción de la revista Don Galán, ha escrito 10 libro y participado en dos monográficos y un centenar de artículos y capítulos en España y gran parte de hispanoamérica.

Isabel Saavedra Robaina es Doctora por el Departamento de Arte, Ciudad y Territorio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con la tesis Sociedades e instituciones musicales en las Canarias Orientales en las épocas moderna y contemporánea. Licenciada en Geografía e Historia, profesora de piano, organista, docente y gestora cultural.

Salvadora Luján- Ramón es Premio Internacional Peter Bly a mejor tesis doctoral 2018, que otorga la Asociación Internacional de Galdosistas, con la tesis titulada «Imaginario pedagógico en la producción de Benito Pérez Galdós». Docente e investigadora. Doctora en español y su cultura por la ULPGC.

El Madrid de Galdós

Nieves Concostrina, colaboradora de varios programas radiofónico con su manera fresca y cercana de contar las historias de la Historia, recorrerá en su conferencia del día 24 de septiembre, el Madrid de Galdós, aquel Madrid de mitad del siglo XIX y veinte años del siglo XX.

Nieves Concostrina Villarreal
Periodista y escritora. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense, pero se formó profesionalmente en el Diario 16 entre 1981 y 1997. Entre 1998 y 2000 trabajó en televisión (Antena 3 y Vía Digital) a las órdenes de Jesús Hermida, Mercedes Milá y Pepe Navarro. Desde 1997 es redactora jefa de la revista Adiós Cultural. De 2003 a 2012 dirigió y presentó “Polvo Eres” en Radio 5 Todo Noticias, y también en RNE colaboró en el programa “La ruta del Quijote”. Ha trabajado con Juan Ramón Lucas “En días como hoy”, y con Pepa Fernández en “No es un día cualquiera”. Desde enero de 2013 colabora en la Cadena SER en el programa “La Ventana”, dirigido por Carles Francino, y conduce el programa “Cualquier tiempo pasado fue anterior”.

Ha obtenido el Premio Ondas al Mejor Tratamiento Informativo en Radio, el Internacional Rey de España de Periodismo en Radio, el Micrófono de Oro, el Premio Andalucía de Periodismo en Radio, el Villa de Madrid de Prensa Escrita y el Internacional de Relatos Paradores de España. Ha publicado ocho libros.

Foto: Promocional.

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Análisis Galdós gran canaria Las Palmas de Gran Canaria Pérez Galdós

Continue Reading

Previous: Acerina Cruz presenta su nuevo poemario
Next: Raúl Artiles inaugura en la SAC I was here

Related Stories

SFDK y Kase.O lo tienen claro, Fuck gente
2 min read
  • Noticias

SFDK y Kase.O lo tienen claro, Fuck gente

28/01/2023
Anna Setton presenta Sigo Dizendo Sim, su segundo single
3 min read
  • Noticias

Anna Setton presenta Sigo Dizendo Sim, su segundo single

28/01/2023
El sector audiovisual de Gran Canaria fija con el Cabildo sus estrategias
4 min read
  • Arte
  • Noticias

El sector audiovisual de Gran Canaria fija con el Cabildo sus estrategias

28/01/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.