Skip to content
Canción a quemarropa

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2019
  • octubre
  • Homenaje a Chavela Vargas en la Casa de Colón
  • Noticias

Homenaje a Chavela Vargas en la Casa de Colón

4 min read

La Casa de Colón, como viene haciendo desde hace más de una década, inaugura el día 31 de octubre, a las 19:30 horas, su tradicional altar del Día de Muertos que, en esta ocasión, dedicada a la célebre y recordada cantante mexicana Chavela Vargas, cuando se cumple los cien años de su nacimiento.

Además, una de las artistas visuales emergentes más prometedoras de Latinoamérica, Liza Ambrossio, llevará a cabo en el mencionado museo americanista de Vegueta, a las 19:30 horas, la conferencia-performance denominada ‘la ira de la devoción’, que nos introduce en su propia cosmología personal a través de la imagen fotográfica. Se trata de una propuesta artística incisiva y catártica, cuya abyecta narrativa ahonda en esa cultura primigenia alrededor de la muerte que sigue formando parte de la idiosincrasia de la cultura mexicana.

Liza Ambrossio (Ciudad de México, 1993) ha sido galardonada durante este último año con premios como el ‘Voies Off de Les Reencontres de la Photographie’ en Arlés, mención honorífica en los ‘Encontros Da Image’ de Portugal, finalista en el ‘Burn Award’ de la Fundación Magnum y Fujifilm y el Premio Nuevo Talento FNAC en Madrid, entre otros. Ha recibido a su vez diversas becas de residencia en países como Islandia, Luxemburgo, Francia y Estados Unidos.

El acto, organizado por Photobrik, iniciativa fotográfica solidaria, con Europa Direct y el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con la colaboración de la Casa de Colón.

Asimismo, el día 2 de noviembre, a las 12:00 horas, tendrá lugar en la Casa de Colón el taller gratuito orientado a familias basado en la tradición mexicana del Día de Muertos, que requiere inscripción previa. Las familias interesadas en participar en el taller deben inscribirse en la dirección de correo electrónico deaccolon@grancanaria.com

También el día 7 de noviembre, entre las 17:00 y las 20:00 horas, la investigadora y artista escénica mexicana, Gloria Godínez, ofrece el taller de teoría y danza, ‘Mujer-serpiente en México’, cuyas plazas son limitadas y requiere inscripción previa. Tanto en sus creaciones artísticas como en trabajos de investigación Godínez revisa nociones que atañen a los estudios de la danza y el cuerpo. Su más reciente publicación es el libro dedicado a Pina Bausch.

De cara al público en general, el Altar de Muertos dedicado a Chavela Vargas permanecerá expuesto hasta el día 16 de noviembre, jornada en la que se exhibe también la película ‘Coco’, de Lee Unkrich y Adrián Molina. La Casa de Colón da continuidad así al altar que en años anteriores ha estado dedicado a figuras como los escritores Octavio Paz, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, la actriz María Félix, el cantante Juan Gabriel o la pintora Frida Kahlo, entre otras celebridades.

La tradición del Día de Muertos

El Día de Muertos es una tradición mexicana que mezcla rituales católicos con creencias prehispánicas, ambas simbolizadas a través de los altares y ofrendas, por las cuales se considera que los muertos retornan una vez al año para encontrarse con sus seres queridos.

Los Fieles Difuntos, en la tradición occidental es, y ha sido, un acto de luto y oración para que descansen en paz los muertos. Y al ser tocada esta fecha por la tradición indígena se ha convertido en fiesta, en carnaval de olores, gustos y amores en el que los vivos y los muertos conviven, se tocan en la remembranza.

La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil. La ofrenda, tal y como la conocemos hoy, es también un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo.

La Unesco declaró la festividad Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, entre otras valoraciones, por considerar que es “una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país”.

Asimismo, la Unesco destaca que “ese encuentro anual entre las personas que la celebran y sus antepasados, desempeña una función social que recuerda el lugar del individuo en el seno del grupo y contribuye a la afirmación de la identidad” y subraya que “aunque la tradición no está formalmente amenazada, su dimensión estética y cultural debe preservarse del creciente número de expresiones no indígenas y de carácter comercial que tienden afectar su contenido inmaterial”.

Foto: Promocional.

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Casa de Colón CHAVELA VARGAS Día de los Muertos gran canaria

Continue Reading

Previous: Gran Canaria Sum Festival abre la venta de entradas con una promoción especial y limitada
Next: Telón estrena La cama, el nuevo espectáculo de la compañía Abubukaka

Related Stories

Zenet regresa al Teatro Leal con aires de swing
2 min read
  • Noticias

Zenet regresa al Teatro Leal con aires de swing

25/06/2022
La danza cobra protagonismo este fin de semana en Puerto de la Cruz con la Cía. Daniel Abreu
2 min read
  • Arte
  • Noticias

La danza cobra protagonismo este fin de semana en Puerto de la Cruz con la Cía. Daniel Abreu

25/06/2022
Brad Fiedel, primer invitado confirmado en FIMUCITÉ
4 min read
  • Noticias

Brad Fiedel, primer invitado confirmado en FIMUCITÉ

25/06/2022

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.