Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2020
  • enero
  • Javier Ruibal, Goya 2020 a la Mejor Canción Original
  • Noticias

Javier Ruibal, Goya 2020 a la Mejor Canción Original

2 min read

El cantautor gaditano Javier Ruibal ha recibido este sábado el Premio Goya 2020 a la Mejor Canción Original por la canción Intemperie, para la película del mismo nombre Intemperie y dirigida por Benito Pérez Zambrano.

En esta categoría también competían las composiciones ‘Invisible’, de Caroline Pennell,Jussi Ilmari Karvinen (Jussifer) y Justin Tranter (‘Klaus’); ‘Allí en la arena’, de Toni M. Mir (‘La inocencia’); ‘Nana de las dos lunas, de Sergio de la Puente (‘La noche de las dos lunas’).

Intemperie, cuya música y letra son autoría del Premio Nacional de Músicas Actuales, es un tema que en el filme del sevillano interpreta la artista Silvia Pérez Cruz.

Javier Ruibal según Wikipedia:

Años de oficio avalan a este músico creativo y diferente a todos los de su cultura y generación. Compositor, arreglista, guitarrista y cantante. Autodidacta y heterodoxo. Músico de frontera.

Estas y un sin fin de definiciones más se han empleado para definir a este creador inclasificable por lo personalísimo de su propuesta artística. Fronterizo con el flamenco siempre se dejó envolver y fascinar por él pero tomando la precaución de no hacerse pasar por lo que siempre quiso dejar claro que no era: un flamenco, no por falta de afición sino por absoluto respeto al mismo. Sin embargo una buena parte de la nueva música flamenca está directamente influenciada por este artista que se descubre como un auténtico innovador del lenguaje musical y poético.

Música y textos cuidados con la rigurosidad y esmero que le caracterizan. Buena factura en sus arreglos y una ejecución con la guitarra con mucha personalidad y fuerza. No solo se expresa bien en solitario sino que se rodea de los músicos más creativos y generosos cuando decide que su propuesta ha de tener más cuerpo y contundencia.

Las cualidades de su voz le permiten transitar con libertad y desahogo por las sonoridades del flamenco, la música del Magreb, de india y del Caribe en un ir y venir constante y armonioso que nos invita a creer con firmeza en que la fusión de las músicas y las sangres nos traerá un nuevo lugar de encuentro para la felicidad, un nuevo planeta que está aún en formación.

Javier Ruibal ya tiene rotulada la calle con su nombre en la urbanización Cuatro Pinos, entre la calle del mismo nombre y la de El Carmen en El Puerto de Santa María.

Foto: promocional.

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Javier Ruibal Mejor Canción Original Premio Goya Premio Goya 2020

Continue Reading

Previous: Clownbaret inauguró la primera Escuela de Clown de Tenerife
Next: El oficial y el espía de Roman Polansky

Related Stories

El Conservatorio abre el plazo de preinscripción para el nuevo curso
2 min read
  • Noticias

El Conservatorio abre el plazo de preinscripción para el nuevo curso

06/02/2023
Opinamos de cine: Babylon de Damien Chazelle
3 min read
  • Arte
  • Noticias

Opinamos de cine: Babylon de Damien Chazelle

06/02/2023
El mítico Joe Chambers publica Dance Kobina
2 min read
  • Noticias

El mítico Joe Chambers publica Dance Kobina

06/02/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.