
Salvador Sobral, ganador del Festival de Eurovisión de 2017 con la mayor puntuación jamás conocida en todas las ediciones del festival, presentará su último disco París, Lisboa en el Auditorio Alfredo Kraus. Un disco en el que interpreta canciones en su lengua materna, español, inglés y francés, destacando la vocación internacional del artista. Con su personal voz y su querencia por sonidos que van desde el jazz, la bossa nova y las influencias latinoamericanas, este joven cantante ha cautivado al público.
La música de Salvador Sobral trasciende fronteras como demuestra el hecho de que antes de visitar el Auditorio Alfredo Kraus en septiembre, la misma gira le habrá llevado a Estonia, Lituania, Letonia, Islandia, Alemania, Suiza, Polonia, Finlandia, Suecia, Noruega, Holanda, Luxemburgo, Bélgica, Italia, Reino Unido, Francia y Eslovaquia.
El portugués Salvador Sobral, ganador del Festival de Eurovisión de 2017, presenta su último disco París, Lisboa el 19 de septiembre en el Auditorio Alfredo Kraus. Con una voz muy personal, interpretará temas en su lengua materna, español, inglés y portugués en una gira que le llevará por multitud de países antes de recalar en Gran Canaria.
Tal y como leemos en Wikipedia:
Sobral nació en Lisboa el 28 de diciembre de 1989. Su padre es Salvador Luís Cabral Braamcamp Sobral (1955, nieto del 4° Conde de Sobral) y su madre es Luísa Maria Cabral Posser Vilar (1960). Su hermana mayor, Luísa Sobral, es también cantante y compositora.
En 2009 participó en la tercera temporada del programa televisivo Ídolos —versión portuguesa de Pop Idol— y finalizó séptimo, al tiempo que lo compaginaba con la carrera de Psicología por el Instituto Superior de Psicología Aplicada. Arrepentido por su decisión de participar en ese programa, decidió marcharse con una beca Erasmus a Palma de Mallorca (España), donde comenzó a cantar en bares y mostrar interés por la música jazz, además de viajar por diversas ciudades del país.
Abandonó la carrera de Psicología y en 2010 se instaló definitivamente en España para estudiar música en el Taller de Músics de Barcelona.
La trayectoria de Sobral se ha encaminado hacia la música jazz y alternativa, tomando como referencias a Chet Baker, la bossa nova y los sonidos latinoamericanos. En 2014 formó parte de Noko Woi, un grupo venezolano afincado en Barcelona que llegaría a actuar en el festival Sónar. Y en 2016, ya de vuelta a Lisboa, publicó su debut en solitario, Excuse Me, en colaboración con el pianista Júlio Resende
Foto: Promocional.