
Alexis Alonso ha publicado recientemente su primer disco en directo. Grabado en Barcelona, Alonso plasma una selección de sus más felices canciones en este nuevo Jamboree Live 19. De hecho, y como se desprende fácilmente del título, Alonso se ha llevado a la banda a uno de los templos del jazz catalán. Mucha responsabilidad, al apretar las teclas, cuerdas y parches de uno de los clubes más señeros no sólo de ese rincón de Europa sino del mismo continente.
En este disco, el cuarteto está compuesto por Ciro Hernández (cello), Roberto Amor (batería), Agustín Buenafuente (bajo) y Alexis Alonso (piano). Por cierto, en las últimas fechas hemos sabido que Buenafuente ha cedido su bajo a un nuevo componente, Moisés García. Alonso nos cuenta muchas interioridades y sensaciones de la grabación y al mismo tiempo, planes de futuro ¡Qué los veamos todos!
– ¿Cómo comenzó en el mundo del piano? ¿Recuerda esa primera sensación de enfrentarse a las teclas?
– Alexis Alonso: Realmente empecé desde pequeño con un órgano que tenía en mi casa y lo utilicé para introducirme en sus secretos y aprovecharlos ya que desde muy niño me llamaba mucho la atención la construcción de la música (sonidos, ritmos, melodías etc.). De hecho, probaba varios instrumentos a la vez como la batería y la guitarra ya que en mi familia siempre hubo mucha música jeje. Posteriormente, descubrí que el piano me aportaba una textura adecuada para mis ideas y poco a poco fui descubriendo su magia. La calidez, esa sensación de refugio, su expresión, un cúmulo de sensaciones que se adaptan a la perfección a mi modo de sentir la música.
– Nos ha llegado su último disco, hasta la fecha, que lleva el título de Live in Barcelona / Jamboree Live 19 ¿Cuáles son las sensaciones?
– Alexis Alonso: Es como un sueño, esas cosas que piensas que nunca te van a pasar a ti hasta que te pasan. Tocar en una sala con tanta historia y grabar un disco en directo que resume perfectamente todo lo que queríamos transmitir en la gira de “In”. El objetivo era llegar a lo más profundo del alma y los corazones de la audiencia y conseguir esa conjunción con la banda y poder ofrecer no sólo grandes interpretaciones sino ese “algo más” que resulta tan difícil en estos tiempos. En cuanto al funcionamiento que está teniendo el disco por parte del público y de la crítica estamos encantados de obtener tantos comentarios y tan positivos. Es abrumador el hecho de pararte un poco y pensar en ello ya que este negocio es muy difícil y el poder hacer algo que te inspire tantísimo y que esté gustando tanto es para dar las gracias constantemente.
– Grabar en un sitio como el Jamboree de Barcelona suele ser un motivo de responsabilidad ¿Pesa mucho el nombre del club en donde uno graba el proyecto?
– Alexis Alonso: En un principio sí, es que desde que entras a la prueba de sonido la historia brota por cada esquina, por cada foto en las paredes de los grandes que han tocado a lo largo de los años… Lo que sucedió es que esa “presión” duró muy poco tiempo ya que según empezamos a tocar el público nos llevó en volandas y compartimos con ellos un viaje que estoy seguro que no olvidaremos nunca. Es que es un lugar especial, difícil describirlo con palabras pero la música se abrió paso y nos sentimos comodísimos en el escenario, ha sido un espaldarazo grandísimo, una forma de reafirmar este proyecto en un espacio de proyección internacional.
– La formación con la que cuenta para este proyecto es Ciro Hernández al cello, Agustín Buenafuente, al bajo y Roberto Amor a la batería ¿Cómo los conoció?
– Alexis Alonso: Lo primero que tengo que decir es que son increíbles , su compromiso, su talento todo… Funcionamos como una familia. Al primero que conocí fue a Ciro Hernández ya que tocó el chelo en varias de mis bandas sonoras y me parecía genial. Después de que mi colaborador y sobre todo amigo, Franklin Rodríguez me insistiera en la necesidad de crear mi propia banda para ofrecer algo distinto al piano solo, Roberto Amor mostró su interés en participar (lo que me llenó de alegría) y ha sido y es pieza fundamental también en este proyecto. A Agustin Buenafuente no lo conocía previamente pero ha dado unos años buenísimos a la banda.
– A propósito, últimamente Buenafuente ha dejado de ser bajista de la banda ¿Ya tiene sustituto? ¿Quién es?
– Alexis Alonso: Sí, efectivamente el sustituto es Moisés García, un contrabajista con un grandísimo talento que además se ha integrado perfectamente a todos los niveles con nosotros. Cuando entras en una estructura tan consolidada no es fácil pero él lo está haciendo increíblemente bien, es algo que nos tiene muy motivados y llenos de proyectos muy ambiciosos e ilusionantes.
– Las canciones de este disco ya formaban parte de su anterior trabajo pero el registro en directo bien vale la pena ¿Lo cree usted así?
– Alexis Alonso: Totalmente de acuerdo y si lo piensas es lógico… Cuando grabas un disco los temas tienen un nivel de “madurez” distinto a cuando llevas ya un buen tiempo de gira interpretándolos una y otra vez. Además, una de las cosas mágicas que tiene el jazz es que nunca se interpreta un tema dos veces de la misma forma, los solos (sean improvisaciones individuales o colectivas) marcan mucho las respuestas de tus compañeros en el escenario y todo a su vez llega al público, se retroalimentan ¡Ahí está la magia!
– El mundo vive azotado y atenazado por el coronavirus (covid19) ¿Cómo lo ha vivido? Los autónomos del mundo de la música dicen estarlo pasando realmente mal…
– Alexis Alonso: Un auténtico drama, pero ahora lo que toca es tomar medidas con el objetivo de salvar vidas, la situación en la que quedamos los músicos es de extrema indefensión pero claro, no sólo nosotros. En nuestro caso, se nos tuvo que aplazar un concierto que íbamos a dar en Gran Canaria, en el Teatro Guiniguada, el viernes 20 de marzo pero qué se le va a hacer. Ya lo haremos cuando esta situación acabe. Lo importante ahora es tener todas las necesidades cubiertas ya que sin ingresos es complicado hacer frente a las obligaciones que tenemos todos y en este sentido espero que se tomen la medidas oportunas para paliar este panorama lo más rápidamente que se pueda.
– Para arreglar la situación, ¿Qué propondría en positivo para que los gobiernos competentes tomen nota?
– Alexis Alonso: Son tiempos extremos y se necesitan medidas extremas, hay que hacer todo lo posible (ej: congelando las cuotas de los autónomos, a las empresas, estableciendo una renta mínima, agilizando el cobro derivado de los ertes, congelando el pago de las hipotecas y alquileres a las personas afectadas etc, etc, etc). En resumen, hacer todo lo posible para mitigar los devastadores efectos de esta crisis que espero no dure demasiado para recuperar la normalidad y los puestos de trabajo lo antes posible, de ahí la importancia de quedarse en casa.
– Soslayando este cierre temporal por esta circunstancia tan lamentable, ¿Tiene planes de cara al futuro? ¿Cree que podrá mantener algunos de los conciertos en cierto momento?
– Alexis Alonso: Los conciertos se harán en fechas posteriores, de eso nos han dado garantías en todos los casos. Estamos trabajando en un disco nuevo en estudio y cada uno está en su casa estudiando. Pronto daremos los detalles al respecto pero lo que puedo adelantar es que se estrenará en el Auditorio de Tenerife.
– Volviendo al disco grabado en Jamboree, ¿Se quedó con ganas de grabar alguna otra canción?
– Alexis Alonso: La verdad es que lo que hicimos en el disco fue reproducir el concierto fielmente en el orden en el que se tocó y eso es algo (el orden / track list) que piensas muchísimo antes de una gira con lo que no hay mucho lugar para las dudas a posteriori. De todas formas, tus temas propios (que en nuestro caso son todos) son como hijos (salvando las distancias) así que es normal pensar en algún momento que hubiera estado bien incluir también éste o aquél… Pero de verdad que en nuestro caso no ha supuesto ningún problema.
– Joan Melero hizo la producción, mezcla y masterización ¿Quiere destacar algo de su trabajo?
– Alexis Alonso: Joan Melero no sólo es un magnífico profesional sino que además es una persona maravillosa y que se ha implicado en este proyecto de una manera brutal. Para hacer bien un trabajo hay que “amarlo” y Joan es de esas personas que viven así su profesión, sólo tengo palabras de admiración y agradecimiento para él.
– ¿La relación con Jamboree irá más allá de esta edición?
– Alexis Alonso: Estoy seguro de que volveremos a tocar allí, estamos super agradecidos a Jamboree Jazz, no sólo por habernos programado, no solo por habernos seleccionado para “Jamboree Live” sino sobre todo por cómo nos han tratado y nos tratan… Tienen un equipo humano motivado y encantador, es una de las claves de su reputación y éxito.
– También ha tocado en otros clubes interesantes como en Clamores ¿Se está perdiendo esta cultura de club musical? ¿Cree que son unos supervivientes incluso en lugares como Madrid?
– Alexis Alonso: Es verdad, incluso en Madrid están cerrando locales, de hecho en “El Plaza Jazz Club” también íbamos a tocar pero ha cerrado lamentablemente y es algo preocupante, es una situación que culturalmente tenemos que afrontar cuando pase la tempestad del coronavirus. En cuanto a nuestra experiencia en “Clamores” también fue muy buena, cariño del público, historia por todos lados, grandes momentos…
– Gracias por su tiempo Alexis, si quiere añadir algo más para acabar la entrevista.
– Alexis Alonso: Lo que añadiría es que hasta en los momentos difíciles se pueden sacar lecturas “en positivo”, tenemos la oportunidad como seres humanos y como sociedad de sacar lo mejor de nosotros y salir con fuerza de este problema si somos disciplinados, ayudándonos unos a otros aunque sea en la distancia. La música siempre está ahí para ser un vehículo de emociones. Por último, añadiría un abrazo fuerte a la audiencia y lectores de Canción a Quemarropa y a ti Héctor por tu gran labor ¡Mucha música y mucha fuerza para todas y todos!
Foto: Promocional.