Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2020
  • abril
  • El Cabildo de Gran Canaria ultima ayuda al sector audiovisual
  • Arte
  • Noticias

El Cabildo de Gran Canaria ultima ayuda al sector audiovisual

3 min read

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar, vía Skype, la cuarta de las reuniones que la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, ha mantenido en las últimas semanas con más de media docena de asociaciones del sector audiovisual de la isla, con la finalidad de establecer las bases de un plan de medidas urgentes de apoyo al citado sector.

En la mencionada reunión en la que también estuvo presente el coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, se contó con la participación de los representantes de la Asociación de Mujeres Cineastas y del Medio Audiovisual (CIMA), el Clúster Audiovisual de Canarias, la Asociación Mujeres Canarias Profesionales del Cine (Más Mujeres), Microclima, la Asociación Audiovisual Plural de Canarias, la Plataforma de Televisión de Canarias y la Asociación Canaria de Empresas y Profesionales del Sector de la Animación, el Videojuego y los Efectos Visuales (SAVE).

Durante el transcurso de la misma se volvieron a abordar algunos temas que ya fueron sugeridos en la anterior reunión celebrada el pasado 3 de abril, como fue el caso de la convocatoria de subvenciones que el Cabildo lanzará en breve, que pasará de 200.000 a 300.000 euros, incorporando el concepto de plurianualidad para 2020/2021, y en la que se incluye una nueva modalidad, la producción de cortometrajes de ficción, documental y animación.

Guacimara Medina recordó que el Cabildo está implementando medidas e instrumentos de urgencia para intentar amortiguar en la medida de lo posible el clima de incertidumbre futura que se ciñe sobre el sector audiovisual. Por ello, desde su Consejería de Cultura estudia adaptar a las necesidades del sector algunas de las 28 medidas de urgencia que ha publicado el Cabildo de Gran Canaria, y se propone destinar al capítulo de ayudas al mencionado sector los remanentes que han provocado las cancelaciones de las actividades ya programadas por el centro Gran Canaria Espacio Digital, no solo en marzo y abril, sino durante el tiempo añadido que dure el actual y excepcional estado de alarma.

Medina animó a los colectivos a que puedan sugerir contenidos y propuestas para la organización futura de unas jornadas que pongan de manifiesto el estado actual del sector y la próxima deriva que deberá afrontar el sector audiovisual en Gran Canaria.

Por su parte, Raúl García Brink, avanzó a los colectivos convocados que la SPEGC ha puesto en marcha una línea de financiación junto a la Sociedad de Garantía Recíproca CREA, destinada al sector audiovisual enmarcada en una horquilla que se mueve entre los 20 y los 200 mil euros y con un importante periodo de carencia, que ya ha recibido una veintena de solicitudes en el poco tiempo que lleva activada, de las que media docena de ellas están en fase de aprobación. Otra medida adoptada ha sido la reconversión de los cursos presenciales a telemáticos, así como la reactivación de la promoción exterior de Gran Canaria como espacio de rodaje.

Asimismo, el Cabildo de Gran Canaria está intentando impulsar otros instrumentos financieros destinados a las pequeñas y medianas empresas que tienen más dificultades para acceder a los productos bancarios estándar que se ofrecen actualmente, y proyectará una campaña para licitación de eventos sectoriales de la que podrán beneficiarse las empresas del sector audiovisual.

“Estamos preocupados por la supervivencia de las empresas y sus necesidades de liquidez perentoria en el futuro”, admitió García Brink, añadiendo que se ha activado un servicio de asesoramiento financiero y jurídico a empresas que atienden tres consultores especializados en la problemática generada por el Covid-19. Con respecto a los estudios de rodaje, Raúl García Brink subrayó que espera que se cumplan los plazos de ejecución de la obra con la contrata, y adelantó que su gestión será “neutral que, en una primera fase contemplará una modalidad pública a través de la SPEGC que garantice la accesibilidad a todo tipo de producciones y empresas, y que, por tanto, contribuirá a fortalecer el músculo del ecosistema del sector audiovisual de la isla de Gran Canaria”

Foto: un instante de un rodaje.

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Cabildo Cabildo de Gran Canaria Cine gran canaria sector audiovisual

Continue Reading

Previous: Bobby Martínez protagoniza un diálogo con motivo del International Jazz Day
Next: El Día Internacional del Jazz se celebra de manera virtual

Related Stories

Fábrica La Isleta acoge los conciertos de Atacama y The Conqueror Project, además de concierto tributo a Iron Maiden y el Jazz entre amigos
5 min read
  • Noticias

Fábrica La Isleta acoge los conciertos de Atacama y The Conqueror Project, además de concierto tributo a Iron Maiden y el Jazz entre amigos

27/01/2023
El discurso de las moscas, el odio y xenofobia en torno a la inmigración en el Espacio La Granja
2 min read
  • Arte
  • Noticias

El discurso de las moscas, el odio y xenofobia en torno a la inmigración en el Espacio La Granja

27/01/2023
Óscar Domínguez y Esculturas en la Calle destacan en la propuesta del TEA para este 2023
4 min read
  • Arte
  • Noticias

Óscar Domínguez y Esculturas en la Calle destacan en la propuesta del TEA para este 2023

27/01/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.