Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2020
  • abril
  • El Día Internacional del Jazz se celebra de manera virtual
  • Noticias

El Día Internacional del Jazz se celebra de manera virtual

3 min read

En noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz.

Debido a la pandemia, conocida por todos, ocasionada por el virus covid-19 se celebrará la 9 edición del Día Internacional del Jazz de manera muy especial. Se está preparando una fiesta virtual, en vez de la que estaba prevista en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y otras localidades alrededor del mundo este próximo 30 de abril.

La iniciativa ha enarbolado el hashtag #JazzDayAtHome, se puede ver a través de las redes sociales de la organización y los horarios están en el siguiente video:

Como dijo la gran Nina Simone, “el jazz no es solo música; es una forma de vida, una forma de ser, una forma de pensar”. La historia del jazz se enmarca en los esfuerzos en pos de la dignidad humana, la democracia y los derechos civiles. Sus ritmos y su diversidad han reforzado la lucha contra todas las formas de discriminación y de racismo. La UNESCO cree en el poder del jazz como motor para la paz, el diálogo y la comprensión mutua, y es por este motivo que en noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz.

Esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y ciudadanos particulares ya implicados en la promoción de la música jazz aprovecharán esta oportunidad para fomentar la idea de que no se trata tan sólo de un estilo de música, sino de que el jazz contribuye también a la construcción de sociedades más inclusivas.

¿Por qué un Día Internacional del Jazz?

· El jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia
· El jazz eje de la libertad de expresión
· El jazz es un símbolo de unidad y paz
· El jazz reduce tensiones entre individuos, grupos y comunidades
· El jazz fomenta la igualdad de género
· El jazz refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social
· El jazz promueve la innovación artística, la improvisación, nuevas formas de expresión y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas
· El jazz estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes provenientes de medios marginados.

Historia y repercusión

El jazz es un estilo musical único que se originó en el sur de los Estados Unidos de América pero que tiene a la vez sus raíces en África y mezcla tradiciones musicales tanto africanas como europeas. Antes de la aparición de estructuras sociales de integración tales como el lugar de trabajo, el sistema educativo o los equipos de deporte profesionales, los grupos de jazz era un ejemplo de tolerancia, cooperación, improvisación y entendimiento mutuo. Además, el jazz era un espacio de libertad de expresión y emancipación de la mujer, es un ejemplo del poder de transformación de este derecho humano fundamental.  A lo largo del siglo XX, el jazz ha resultado ser un lenguaje universal escuchado en todos los continentes, siendo influenciado e influenciando al mismo tiempo otros tipos de música, hasta convertirse en elemento cultural de mestizaje universal y abierto a todo el mundo, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.

La música jazz ha dado la oportunidad y la motivación a muchas mujeres para ir más allá del papel tradicional asignado a cada género por la sociedad. El jazz fue una fuerza propulsora del Movimiento de Liberación de la Mujer en Estados Unidos. Así mismo, el jazz también ayudó a conseguir trabajos para las mujeres dentro de la industria musical, especialmente como cantantes. Antes de 1920, la práctica totalidad de música popular era interpretada exclusivamente por músicos varones.

Foto: Promocional.

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Danilo Pérez Día Internacional del Jazz herbie hancock International Jazz Day Jazz música virtual

Continue Reading

Previous: El Cabildo de Gran Canaria ultima ayuda al sector audiovisual
Next: El Gobierno de Canarias celebra el Día de la Danza con el espectáculo online Cuando el bosque avance

Related Stories

SFDK y Kase.O lo tienen claro, Fuck gente
2 min read
  • Noticias

SFDK y Kase.O lo tienen claro, Fuck gente

28/01/2023
Anna Setton presenta Sigo Dizendo Sim, su segundo single
3 min read
  • Noticias

Anna Setton presenta Sigo Dizendo Sim, su segundo single

28/01/2023
El sector audiovisual de Gran Canaria fija con el Cabildo sus estrategias
4 min read
  • Arte
  • Noticias

El sector audiovisual de Gran Canaria fija con el Cabildo sus estrategias

28/01/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.