Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2020
  • julio
  • Filmoteca Canaria proyecta la serie documental Women Make Film
  • Arte
  • Noticias

Filmoteca Canaria proyecta la serie documental Women Make Film

3 min read

Comienza con los dos primeros capítulos de esta gran producción, Women Make Film, sobre la historia de una industria que ha sido injusta con las mujeres cineastas la nueva serie de Filmoteca Canaria.

La proyección, en VOSE, será este jueves, 2 de julio, en el Espacio La Granja de la capital tinerfeña

En su propósito de acercar a las islas películas de especial interés que no se encuentran disponibles en los circuitos comerciales, Filmoteca Canaria comienza la próxima semana la proyección de ‘Women Make Film’ (‘Las mujeres hacen cine’). Se trata de un filme, a modo de “road movie” que realiza un excepcional análisis de la historia de esta industria a través de la lente de algunas de las mejores directoras del mundo: mujeres todas ellas. Narrada por Tilda Swinton, Jane Fonda y otras; y rodada y montada por Mark Cousins (The Story of Film: una odisea).

Esta programación comienza con los dos primeros capítulos, que se podrán ver este jueves 2 de julio, a las 19:00 horas, en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife, y los episodios restantes a lo largo del presente año. Las entradas se pueden adquirir online, a través de entres.es, desde un día antes de la sesión, y también en taquilla el mismo día. El uso de mascarillas es obligatorio, además del cumplimiento de otras normas establecidas por el espacio. El aforo es limitado y el precio de la sesión es de 2 euros (1 euro para estudiantes, mayores y desempleados). A la compra online de entradas -opción recomendada- se puede acceder desde la web de Filmoteca Canaria, si bien se abrirá la taquilla el día de la sesión.

En este nuevo recorrido por la historia y la estética del cine se podrán ver más de mil fragmentos de películas rodadas a lo largo de 13 décadas en los 5 continentes, desde los orígenes de esta industria hasta nuestros días, y en las que se habla de la vida, el amor, la política, el humor o la muerte desde la perspectiva femenina.  Pero también de cómo enfocar el inicio de una película, cómo presentar a un personaje, cómo encuadrar una imagen o cómo funcionan géneros como la comedia, el melodrama o la ciencia-ficción.

Estructurada en breves episodios de una hora, este fascinante proyecto audiovisual constituye una revelación, una celebración del arte cinematográfico y un j’accuse (yo acuso) a la historia del cine, en la que la hegemonía masculina es abrumadora. La gran mayoría de las películas han sido dirigidas por hombres y la práctica totalidad de los canonizados como “grandes maestros del cine” son hombres.

 Pero a lo largo de más de 120 años de historia, también las mujeres han dirigido grandes películas. Muchas de esas mujeres han sido olvidadas debido al sesgo misógino y antropocéntrico de la historiografía mayoritaria. Con este trabajo, Cousins pone su granito de arena para reparar esa ausencia.

Esta historia, narrada a modo de “road movie” por Jane Fonda y Tilda Swinton, entre otras mujeres del mundo del cine, no trata sobre la vida de las cineastas. No es una historia cronológica ni una lista de las mejores películas de la historia hechas por mujeres. Ni siquiera pretende ser exhaustiva (de hecho, algunas de las directoras más conocidas se han omitido para dar paso a películas ignoradas que son auténticas revelaciones). Es una película sobre el arte de hacer películas, una especie de escuela de cine donde solo hay profesoras.

La sesión tendrá unas dos horas de duración. El episodio 1 se presenta con el título de ‘Aperturas’ y en él se cuenta cómo iniciar una película y crear un mundo inmediato: de forma misteriosa, directa, etérea… o con un salto de cabeza. El episodio 2, que se proyecta a continuación, se titula ‘Tono’, y habla precisamente de eso, del tono de una película, que no es la trama ni el tema, sino la sensación que transmite su universo.

Foto: promocional.

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Cine documental Filmoteca Canaria La Granja Santa Cruz de Tenerife tenerife

Continue Reading

Previous: Mente Orgánica presenta nuevo disco: Marinero en Chapinero, Fértil Discos
Next: La Biblioteca Municipal reabre el acceso a su Sala de Lectura con cita previa

Related Stories

Se publica Chet Baker ‘s Blue Room: The 1979 VARA Studio Sessions
3 min read
  • Noticias

Se publica Chet Baker ‘s Blue Room: The 1979 VARA Studio Sessions

26/03/2023
Un lugar llamado casa, la turbia verdad detrás de una adopción, en el Documental del Mes
2 min read
  • Arte
  • Noticias

Un lugar llamado casa, la turbia verdad detrás de una adopción, en el Documental del Mes

26/03/2023
TEA celebra un encuentro con la docente e investigadora africana Trifonia Melibea Obono
2 min read
  • Arte
  • Noticias

TEA celebra un encuentro con la docente e investigadora africana Trifonia Melibea Obono

25/03/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.