Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2020
  • julio
  • TEA Tenerife celebra un encuentro De/tra(n)s, a cargo de Esperanza Jorge Barbuzano
  • Arte
  • Noticias

TEA Tenerife celebra un encuentro De/tra(n)s, a cargo de Esperanza Jorge Barbuzano

3 min read

‘Contranarrativas en las migraciones de la diversidad sexogenérica’ tendrá lugar este viernes [día 24], a las 17:30 horas

TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro de arte contemporáneo que depende del Área de Cultura, Educación, Juventud y Deportes del Cabildo insular de Tenerife, que dirige la consejera Concepción Rivero, ha programado para esta semana un nuevo encuentro-taller del programa De/tra(n)s: fronteras, cuerpos trans y (contra)archivo de los sures globales. Herramientas queer/cuir ante las experiencias del sexilio, cuyo responsable es el filólogo e investigador José Antonio Ramos Arteaga. La actividad, titulada Contranarrativas en las migraciones de la diversidad sexogenérica,tendrá lugar este viernes [día 24], a las 17:30 horas, y estará a cargo de Esperanza Jorge Barbuzano, doctora por la Universidad Autónoma de Madrid en el Programa Interdisciplinar de Estudios de Género e investigadora en materia de migración y género.

La entrada para asistir a esta actividad es gratuita pero requiere de inscripción previa enviando un correo a detrans2020@gmail.com(Aforo limitado a 25 personas respetando las distancias de seguridad establecidas). Las personas que asistan a este encuentro-taller deberán hacer uso de mascarilla. 

Contranarrativas en las migraciones de la diversidad sexogenérica analizará la problemática de las narrativas de los sexilios. Desde su experiencia en el acompañamiento y apoyo a las poblaciones migrantes diversas sexogenéricamente con el teatro social como herramienta, Esperanza Jorge Barbuzano desarrollará un taller sobre la posibilidad de hablar desde la primera persona y construir una narración de las fronteras (antes, durante y después de ellas) desde una etnografía multisituada.

Evitar relatos que solapan las violencias bajo determinismos históricos o miradas paternalistas es parte de la práctica teatral que Esperanza Jorge propone como método de construcción contranarrativa. A partir de varios ejemplos, en el taller se trabajará el testimonio y su tratamiento para soslayar el peligro de la ventriloquía.

Además de ello y como complemento, la sesión se iniciará con una breve intervención de José Antonio Ramos Arteaga en la que hará un recorrido sobre el archivo y las narrativas en primera persona trans.

La trayectoria de Esperanza Jorge Barbuzano ha estado dirigida en los últimos años a aunar el desempeño de funciones como investigadora, docente y educadora social tanto en el ámbito académico como en la intervención. Esta apuesta por establecer puentes entre los diversos escenarios de construcción y adquisición de conocimiento, así como por el intercambio de saberes entre la academia y las entidades educativas o de intervención, está en estrecha relación con el compromiso con la transferencia de conocimientos.

Un ejemplo de ello es el recorrido que el audiovisual, Irioweniasi. El hilo de la luna,como resultado de proyecto que fue, ha tenido con más de cien video-fórums; 5 premios, entre ellos el de la International Association for Media in Science, IAMS, XVII Festival Internacional de Documental Etnográfico; así como el recorrido del mismo en catorce países. Igualmente, el número de publicaciones (6 artículos, 1 libro y 8 capítulos) o los 17 congresos y otros tantos seminarios a los que ha acudido muestran la intención de intercambio amplio.

Ha realizado tres estancias en el extranjero, colaborando en distintas universidades con las que continúa trabajando: con el alumnado de la Universidad de Wisconsin-Madison desarrolla el Curso Global Health and Human Rights cada año en Marruecos o con la Universidad de Palermo, la cual la ha invitado en 2020 como docente en el Migrants, Human Rights and Democracy Summer School. Sus colaboraciones con las universidades abarcan tanto la investigación como la docencia o formación. Desde este lugar ha podido formar parte del equipo de varios cursos de especialista, máster o ser propuesta profesora invitada en distintas disciplina

Previo a la docencia en la Universidad, Esperanza Jorge Barbuzano ha sido directora de Centros formativos para jóvenes en situación de riesgo de exclusión, ha coordinado proyectos educativos en entidades y ha sido educadora en programas socioeducativos. Tras realizar un Máster oficial en Escritura Creativa y un Curso Especialista Universitario en Teatro social e Intervención socioeducativa, ha desarrollado una metodología de investigación, docencia e intervención que acompaña los procesos de producción de narrativas y de generación de conocimiento desde los lenguajes que ofrecen las distintas disciplinas del arte.

Foto: promocional.

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: de/tra(n)s Esperanza Jorge Barbuzano Santa Cruz de Tenerife TEA tenerife Tenerife Espacio de Las Artes

Continue Reading

Previous: Gran Canaria, fibra sonora inicia sus sesiones de grabación
Next: La Sinfónica de Tenerife inicia su temporada 20/21 con Strauss y Mahler

Related Stories

José Manuel Ramos presenta en el Teatro Leal un homenaje a los tocadores y cantadores de Punta del Hidalgo
2 min read
  • Noticias

José Manuel Ramos presenta en el Teatro Leal un homenaje a los tocadores y cantadores de Punta del Hidalgo

30/03/2023
Camela traerá hasta Tenerife los sonidos de su último disco, ‘Que la música te acompañe’
2 min read
  • Noticias

Camela traerá hasta Tenerife los sonidos de su último disco, ‘Que la música te acompañe’

30/03/2023
5 cantantes para el concierto Talented Woman, broche final del ciclo Arte en Femenino
2 min read
  • Noticias

5 cantantes para el concierto Talented Woman, broche final del ciclo Arte en Femenino

30/03/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.