Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2020
  • agosto
  • El Gobierno de Canarias da continuidad a la investigación arqueológica en San Buenaventura
  • Arte
  • Noticias

El Gobierno de Canarias da continuidad a la investigación arqueológica en San Buenaventura

4 min read

San Buenaventura es uno de los enclaves históricos de mayor trascendencia que se conservan en la actualidad, no solo en Fuerteventura sino en el conjunto del Archipiélago

Se completará el trazado rescatado en la excavación realizada en 2018, profundizando en las arquitecturas existentes bajo tierra

El convento de San Buenaventura es uno de los enclaves históricos de mayor trascendencia que se conservan en la actualidad en Fuerteventura y en el conjunto del Archipiélago. A pesar de su relevancia para la historia de Canarias, se ha visto relegado a un secular olvido que ha favorecido su deterioro progresivo. La intervención arqueológica en curso profundiza en un plan de actuación centrado en la investigación, permitiendo recuperar sus valores históricos y patrimoniales

Se trata de un proyecto puesto en marcha por la Dirección General Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de Betancuria, a cargo de la empresa especializada Tibicena, encaminado a recuperar los valores históricos-patrimoniales del sitio, garantizando su correcta y efectiva protección.

La intervención que se está realizando actualmente completará el trazado rescatado en la excavación realizada en 2018. Se pretende, en este caso, profundizar en las arquitecturas existentes bajo tierra, en el lado sureste de la parcela trabajada con anterioridad, con la apertura en extensión de la antigua zona conventual donde se recuperó en la campaña de 2018 parte del trazado, ya que permite resolver ciertos problemas arquitectónicos y arqueológicos como la ubicación del acceso a la planta alta del convento, el sistema de acceso a la antigua sacristía y a otros recintos.

La directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, visitó el yacimiento para interesarse por el inicio de la segunda campaña que, a su juicio “es muy importante desarrollar estos trabajos de investigación para conocer los primeros momentos de la conquista, en una época en la que únicamente Fuerteventura, El Hierro y Lanzarote estaban ya sometidas. El convento franciscano se edifica solo 10 años de concluida la conquista de la Isla, posiblemente sobre un lugar sagrado para la población aborigen y frente a la cima en la que se sitúan cazoletas rupestres y estructuras tumulares.”

Arqueología de la Arquitectura

Todas las intervenciones llevadas a cabo durante la vida de las edificaciones dan como resultado una compleja red de relaciones espacio-temporales y de uso que pueden ser desentrañadas a través de un adecuado análisis. Por ello, uno de los pilares básicos en el que se fundamenta la intervención en el exconvento franciscano de San Buenaventura son los principios de la Arqueología de la Arquitectura.

Una intervención arqueológica en un contexto como el ex convento Franciscano pasa necesariamente por el análisis estratigráfico aplicado a los alzados. Durante años, el estudio de la arquitectura en palacios, iglesias y otras grandes obras se circunscribió a un mero proceso descriptivo, centrado en los aspectos tipológicos y estilísticos más propios de la Historia del Arte.

La Arqueología de la Arquitectura, aparte de ser un innegable instrumento de conocimiento histórico, tiene también enormes posibilidades en el campo de la conservación y restauración, ya que puede ayudar en la toma de decisiones de un proyecto de restauración. Así mismo, esta herramienta, en combinación con otras técnicas como la restitución fotogramétrica, supone un instrumento de conservación de primer orden, al crear archivos documentales que pueden llegar a ser vitales en caso de pérdida o deterioro.

Consulta y análisis de información documental

La consulta y el análisis de diversas fuentes documentales y bibliográficas posibilitan obtener información relevante en la génesis y desarrollo de las edificaciones, pudiendo llegar a obtenerse dataciones absolutas para las diferentes intervenciones constructivas o destructivas. Uno de los puntos claves que aseguran el éxito de cualquier investigación de este tipo es el sistema de registro y documentación empleado durante el desarrollo de los trabajos de excavación. En ese sentido, es muy importante contar con un completo archivo de recogida de información en el que se almacene toda la documentación generada en el marco de los trabajos de excavación. En esta línea,  se llevará a efecto un registro exhaustivo, riguroso, sistemático, comprensible y múltiple, capaz de adaptarse a cualquier persona que pueda o desee reinterpretar el yacimiento.

El trabajo se está organizando en tres fases, comenzando con la limpieza y adecuación del área de trabajo, la excavación en extensión de la zona con mayor potencialidad arqueológica y la consolidación y restauración, en función de las necesidades de los elementos exhumados.

El plazo previsto para la ejecución de esta segunda campaña se ha estimado en 8 meses que incluyen el trabajo de campo, el trabajo de gabinete y la elaboración y redacción de la memoria técnica final.

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Arqueología Arquitectura Gobierno de Canarias San Buenaventura

Continue Reading

Previous: Carlos Catana dedica su nuevo disco a la poesía de Félix Francisco Casanova
Next: Phe Festival celebrará su sexta edición en agosto de 2021

Related Stories

José Manuel Ramos presenta en el Teatro Leal un homenaje a los tocadores y cantadores de Punta del Hidalgo
2 min read
  • Noticias

José Manuel Ramos presenta en el Teatro Leal un homenaje a los tocadores y cantadores de Punta del Hidalgo

30/03/2023
Camela traerá hasta Tenerife los sonidos de su último disco, ‘Que la música te acompañe’
2 min read
  • Noticias

Camela traerá hasta Tenerife los sonidos de su último disco, ‘Que la música te acompañe’

30/03/2023
5 cantantes para el concierto Talented Woman, broche final del ciclo Arte en Femenino
2 min read
  • Noticias

5 cantantes para el concierto Talented Woman, broche final del ciclo Arte en Femenino

30/03/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.