
Hoy seguimos pasando revista a algunos de los participantes de la 29 edición del Festival Internacional Canarias Jazz & Más y esta vez con uno de los nombres más importantes del jazz de las islas: Kike Perdomo. Un veterano de la escena isleña que se presenta con una formación original y que plasma nuevas ideas ricas en improvisación para la audiencia.
Kike Perdomo presentará en el concurso de la cita veraniega por excelencia del jazz en las islas un repertorio nuevo, que se puede disfrutar en parte en la plataforma youtube y que formará las piezas que se unirán en un próximo disco que va a salir en la segunda mitad de este atribulado año 2020. En resumen, Kike Perdomo actuará en la Plaza Alisios de Santa Cruz de Tenerife, cerrando la noche del sábado 8 de agosto. La velada la completan los proyectos de A Few Colors y 2 For The Road.
Aprovechamos también para recomendar el campamento de formación Tenerife Jazz Camp que se prolongará hasta el próximo 7 de agosto.
– ¿Recuerda Kike Perdomo la primera vez que actuó en el Festival Internacional Canarias Jazz & Más? ¿Se acuerda del año y de su grupo?
– Kike Perdomo: Yo pienso que la primera vez que actué era aún el Festival de Jazz de Gran Canaria. En el año 92 con Jazz Borondón, con quienes hacíamos una fusión del folklore canario y el jazz y en el 93 con Kike Perdomo Quartet, con Polo Ortí y Agustín Carló, dos de los grandes del jazz canario. ¡Qué bonitos recuerdos!
Recuerdo a Miguel muy emocionado cuando se terminó pensando, después de mucho trabajo, ¡Qué sí que era posible!
– ¿Cómo se mueve Kike Perdomo desde el punto de vista de publicación de trabajos? Hemos visto algunos vídeos grabados en El Sauzal últimamente ¿Cómo se le ocurrió esa idea?
– Kike Perdomo: Este año publicaré mi trabajo que vengo a presentar en el Festival y que se llama“La Danza de la Lluvia”. En febrero hice tres videos que están dentro de ese trabajo para adelantar un poco la promoción. Después viajé a Nueva York y estuve grabando el resto de los temas que publicaré en otoño y probablemente en formato vinilo. Volvemos a los orígenes con la sana intención de dar exclusividad al coleccionista y amante de la cultura.
– ¿Habrá material en cd o en redes pronto?
– Kike Perdomo: Ahora mismo estos tres videos están en youtube y se llaman “La Danza de la Lluvia”,“Ensalada de Flores” y “Electrina”.
– Vimos hace algún tiempo el repertorio de la Big Band de Canarias con Soren Moller y con Dick Oatts entre otros, como invitados, ¿Podremos ver en algún momento ese trabajo publicado por completo?
– Kike Perdomo: ¡Sí! Este trabajo lo ensayamos para presentar un concierto por el 10 aniversario de la creación de la Big Band de Canarias y aprovechamos para hacer un par de videos también. Soren Moller es un pianista danés con el que mantengo una estrecha relación. Fue el arreglista de mis composiciones en el mi anterior disco “Hanging Out with Big Band de Canarias» y hemos hecho conciertos en cuarteto en diferentes ocasiones, dentro y fuera de España. Dick Oatts fue nuestro primer director en la BBDC y siempre que es posible su agenda le traemos para algunos conciertos. Es inspirador para los músicos y nos aporta mucho musicalmente. En diciembre del pasado año cerramos una fecha para grabar este nuevo trabajo pero por causas de agenda no pudimos. Seguramente lo haremos en enero 2021 si el Covid nos lo permite.
– ¿Cómo viven los músicos en la era del covid? ¿Cree que hay alguna clase de injusticia con respecto a otros sectores como los transportes o los mercados de comida?
– Kike Perdomo: Los músicos hemos sido demonizados en la era del Covid. La cancelación a priori de todas las actividades culturales, la reducción de aforos, la anulación de conciertos, etc, etc… ha hecho que este colectivo esté prácticamente en bancarrota. Esto, unido a una legislación de 1985 en la que el artista está en un régimen laboral que no es real como profesión, hace necesaria una auténtica revolución del sector. No ha habido rebrotes en conciertos ni actividades culturales y hay que revisar esto cara a nuestra actividad laboral. Es totalmente injusto.
– En este estado de cosas, ¿Creyó que se vería en el Festival desde el escenario en este año 2020? ¿Es motivo de regocijo estar en el cartel?
– Kike Perdomo: Ahora mismo cualquier promotor que lleve adelante un evento es un héroe. La lucha es diaria, con una legislación dependiente de las noticias sanitarias y la incertidumbre es total. El caos es total.
Por eso el Festival tiene doble valor: el cultural y el emocional que nos dice que no todo está perdido.
Ahora mismo estamos haciendo el Tenerife Jazz Camp y es emocionante ver que la música puede con todo y con todos: estamos motivados cumpliendo con toda la normativa sanitaria pero vivos. No podemos aceptar esta muerte prematura de la cultura por falta de compromiso de algunas instituciones.
Los músicos hemos sido demonizados en la era del Covid. La cancelación a priori de todas las actividades culturales, la reducción de aforos, la anulación de conciertos, etc, etc… ha hecho que este colectivo esté practicamente en bancarrota. Esto unido a una legislación de 1985 en la que el artista está en un régimen laboral que no es real con profesión hace necesaria una auténtica revolución del sector. No ha habido rebrotes en conciertos ni actividades culturales y hay que revisar esto cara a nuestra actividad laboral. Es totalmente injusto.
– ¿Qué le parece la cantidad de músicos canarios que puebla el cartel en este año 2020? ¿Considera que refleja el nivel de la música en Canarias?
– Kike Perdomo: ¡Fantástica! Supongo que el Covid ha forzado esta gran participación canaria en el Festival que al final es una grata noticia para los músicos de la tierra.
Yo también soy organizador del Canarias Jazz Showroom que este año llega a su XII edición. Este es un festival exclusivo para los músicos canarios, para los creadores canarios, independientemente de que en sus proyectos participen musicos de otras partes.
Creo en los músicos canarios, en el alto nivel técnico y artístico que tienen y cada año apuesto por descubrir al público canario nuevos proyectos que hayan sido publicados o estén a punto de publicarse.
– Formó parte de la formación de Polo Ortí que abrió la noche en el año 2000 en donde tocó Herbie Hancock ¿Qué recuerda de esa noche?
– Kike Perdomo: Recuerdo que fue una noche especial. Recuerdo una música fantástica de Polo y unos musicazos en el escenario con los que grabamos el concierto y ¡Quedó espectacular! Rodeado de amigos, lo pasé muy bien y lo recuerdo con mucho cariño, la verdad.
– ¿Con qué formato y con qué músicos actuará en el Festival Internacional Canarias Jazz & Más de este año?
– Kike Perdomo: Nuestro proyecto es con dos baterías, bajo eléctrico, teclados, guitarra y saxos con uso de electrónica. Temas originales con mucha energía y poliritmia a raudales. Un paso adelante en mis composiciones y un reto a nivel artístico. Todos los conciertos con esta banda han sido apoteósicos.
– Muchas gracias por su tiempo y por esta entrevista, ¿Quiere añadir algo más? ¿Quizás un saludo a los lectores de cancionaquemarropa.es ?
– Kike Perdomo: Gracias por apoyar la música siempre ¡Un abrazo a todos!
Foto: promocional.