Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2020
  • agosto
  • Patrimonio Cultural inicia el proyecto Mundo de los muertos en Buenavista del Norte
  • Noticias

Patrimonio Cultural inicia el proyecto Mundo de los muertos en Buenavista del Norte

4 min read

El eje de Mundo de los muertos está enmarcado en las disciplinas de la historia y la antropología, desde la época prehispánica hasta la actualidad.

Aborda, en nuevas fases, la revisión y ampliación de la Carta Arqueológica, Etnográfica y Arquitectónica del Buenavista del Norte y Parque Rural de Teno, como documento de gestión.

La Dirección General de Patrimonio Cultural inicia en el municipio de Buenavista del Norte, Tenerife, la primera fase de estudio sobre los aspectos relacionados con el mundo de la muerte, a través de las distintas manifestaciones registradas a lo largo de su historia y en su patrimonio material e intangible, con el equipo de arqueología de la empresa Prored.

El estudio sobre el conocimiento de la evolución histórica, creencias y actitudes ante la muerte, desde la época prehispánica hasta la actualidad, así como de los diversos aspectos actualizados sobre el patrimonio arqueológico, histórico y artístico de este municipio, busca obtener una visión de conjunto sobre el pasado y presente de los intereses sociales y estéticos asociados al mundo de los muertos, y de los elementos que intervienen.

El proyecto se inicia con un sondeo documental y recogida de información oral con metodología histórica sobre parte del itinerario propuesto,  desde el caserío de Teno Alto hasta el cementerio de Buenavista del Norte, cuyos resultados sirvan de base para desarrollar un guion detallado, a medio plazo, de una serie acciones a modo de experiencia piloto.

La zona sobre la que se plantea realizar el estudio documental ha sido objeto de trabajos de inventario arqueológico, etnográfico y arquitectónico entre los años 2007 y 2008, financiados por el Cabildo Insular de Tenerife. De otra parte, algunos usos del itinerario son conocidos popularmente, tales como los novios que descendían por El Risco para casarse, o los fallecidos, que eran transportados por tan abrupto sendero para recibir sepultura en Buenavista. En este caso, el estudio se centra en lo que sucedía en el itinerario, con la recogida de información oral para reconstruir un pasado que se torna cercano, pero que en realidad está más distanciado en el tiempo de lo que nos parece, y lo más importante, con peligro de perderse, pero susceptible de ser divulgado acometiendo este proyecto.

Carta Arqueológica, Etnográfica y Arquitectónica del Buenavista del Norte y Parque Rural de Teno

Por otra parte, el estudio está asociado a la revisión y ampliación de Carta Arqueológica, Etnográfica y Arquitectónica del Buenavista del Norte y Parque Rural de Teno, como documento de gestión, en una nueva fase, en la que se realizarían una serie de intervenciones arqueológicas en los espacios considerados relevantes como la cueva sepulcral de El Palmar, asociada a otras de habitación y a elementos relacionados con las creencias de los antiguos pobladores del territorio y en la que aún no se ha intervenido.

El otro ítem sería las ruinas del Convento de San Francisco, lugar emblemático de Buenavista, que presenta un estado de conservación frágil por la trayectoria sufrida y que aún contiene información relevante que necesariamente debe ser rescatada, tanto por su aportación al conocimiento del ámbito funerario como de la historia general del propio municipio.

Además, a partir de los resultados obtenidos en el proceso de intervención arqueológica, se proponen estudios bioantropológicos, documentales, archivísticos y bibliográficos en todos los campos de actuación del proyecto. La propuesta global también abarca la recopilación de la documentación etnográfica oral sobre los diversos aspectos relacionados. Los resultados podrán inferir en la realización de una serie de acciones que proporcionarán al municipio herramientas adecuadas para gestionar los recursos patrimoniales, entre los que se apunta la creación de una web de investigación y divulgación histórica y arqueológica,  a partir del conocimiento del Patrimonio Cultural.

El recorrido futuro de este proyecto se complementa, en el campo de la difusión, con la propuesta de diseño de una exposición, la formación de guías del municipio para la puesta en valor del Patrimonio como recurso turístico; la creación de tres itinerarios temáticos que reflejen toda la información recabada; la perpetuación de los elementos intangibles, mediante su recopilación y su edición en formato digital.

En definitiva, esta propuesta que comienza con el estudio documental y oral quiere contribuir a la gestión eficaz, conservación, difusión y planificación del patrimonio arqueológico en uno de los principales espacios protegidos de Tenerife, como es el Parque Rural de Teno y Buenavista del Norte.

Foto: Camino hacia la Puerta del Risco (promocional).

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Buenavista del Norte Camino hacia la Puerta del Risco Gobierno de Canarias Mundo de los muertos Patrimonio

Continue Reading

Previous: Ari Jiménez: «Toca reinventarse, aunque caiga ahora esta lluvia ácida»
Next: Abierto el plazo para la presentación de trabajos para el Festival de Cortos Villa de La Orotava

Related Stories

Se publica Chet Baker ‘s Blue Room: The 1979 VARA Studio Sessions
3 min read
  • Noticias

Se publica Chet Baker ‘s Blue Room: The 1979 VARA Studio Sessions

26/03/2023
Un lugar llamado casa, la turbia verdad detrás de una adopción, en el Documental del Mes
2 min read
  • Arte
  • Noticias

Un lugar llamado casa, la turbia verdad detrás de una adopción, en el Documental del Mes

26/03/2023
TEA celebra un encuentro con la docente e investigadora africana Trifonia Melibea Obono
2 min read
  • Arte
  • Noticias

TEA celebra un encuentro con la docente e investigadora africana Trifonia Melibea Obono

25/03/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.