
La vocalista y compositora Pepa Niebla publica Renaissance, su primer álbum de composiciones originales después de sus lanzamientos Pepa Niebla Project y Pepa Niebla & Ricky Vivar. El álbum cuenta con la participación del guitarrista Toni Mora, el pianista Maxime Moyaerts, el contrabajista Alex Gilson y el galardonado baterista Daniel Jonkers. Renaissance ofrece 5 nuevas composiciones originales de Niebla así como nuevas canciones de Toni Mora y Fabio Torres con letras en tres lenguas distintas demostrando su estilo único que marca el inicio de un nuevo capítulo en la carrera
musical de Niebla.
La música de Renaissance refleja una influencia del jazz contemporáneo de Nueva York que Pepa ha combinado con historias de amor, familia, sociedad e inmigración para crear un trabajo sincero y personal. El título del álbum, Renaissance, está relacionado con el tema del mismo nombre que cuenta la historia de una mujer embarazada que intenta cruzar el mar Mediterráneo en un pequeño barco. Es un homenaje a la vida y al renacimiento espiritual; una metáfora que Niebla ha tenido en mente durante la producción de su primera obra original.
Las composiciones de Niebla son frescas y originales, llenas de una rica armonía que evoluciona de manera orgánica, reflejando al mismo tiempo su serio estudio de la armonía del jazz, la voz y la composición. Niebla también muestra sus habilidades como letrista, habiendo escrito las letras de 6 de las composiciones del álbum. Su versatilidad le permite cantar en español, inglés y portugués, aportando diferentes tonos culturales a su álbum debut.
NOTAS DEL ÁLBUM DE PEPA NIEBLA
Renaissance se inspira en la canción de Peter Gabriel, In Your Eyes. Quería escribir sobre el conflicto de Siria y sus consecuencias. Este es un problema continuo que nosotros, como sociedad, aún no hemos abordado. Decidí escribir una historia sobre una mujer embarazada que viaja por el mar en un pequeño barco tratando de llegar a tierra segura y dar a su futuro recién nacido la oportunidad de vivir, crecer y aprender con seguridad.
En Chains expreso la forma en que me siento como músico y todas las cosas que se esperan de nosotros: cómo debemos vivir nuestra vida de acuerdo al establecimiento. Escribí Chains en un momento de cambio y rebelión interior, tratando de superar los estereotipos económicos y expresarme a través de la música y las letras. El deseo de expresarme a través de esta canción se refleja en cómo se desarrolla la melodía de la canción y la forma en que se armoniza. A través de la tensión armónica quise recrear esa necesidad de rebelión pero también una invitación a liberarnos de lo que la sociedad dicta.
Words If You Allow es una celebración de los grandes clásicos inspirada en I Remember Clifford, de Benny Golson. Un mensaje de despedida basado en el amor y la comprensión con un toque de alma. La inspiración del groove y el soul continúa a través de la Oda a una familia, que sigue con el tema de la familia y el sentimiento de pertenencia que está presente en todo el álbum. La música de soul y R&B ha sido, sin duda, una de mis mayores influencias en la música además del jazz. La conexión entre todas ellas me permite expresarme de diferentes maneras y encontrar un sonido que refleje lo que soy como artista.
Toni Mora, guitarrista del álbum, también ha compuesto dos de los temas: Green y All About Dance. El primero está inspirado en las cosas bellas que trae la vida. All About Dance es una invitación a considerar y reaccionar ante la innegable situación de cambio climático en la que las potencias deben tomarlo y tomarnos muy en serio. Otro Tiempo es una composición basada en una conversación entre la melodía principal y la línea de bajo para la que he utilizado mi lengua materna, el español, para contar la historia de un amor prohibido. Esta canción describe un mundo ideal que podría existir si pudiéramos equilibrar la moralidad y las emociones.
Pero como humanos, nos encontramos buscando toda nuestra vida la respuesta correcta. Lilyá es una hermosa composición, verdaderamente pianística, que encontré accidentalmente y de la que me enamoré inmediatamente. Decidí contactar al compositor, Fabio Torres, y preguntarle si podía incluirla en mi álbum. Él aceptó amablemente y ahora es una pieza muy especial de mi repertorio. Es como un misterioso cuento de hadas. Quería incluir dos grandes arreglos de Toni Mora. Dos estándares de jazz que han estado muy relacionados con mis últimos años en la música. Uno de los dos es el conocido God Bless The Child de Billie Holiday y Arthur Herzog Jr, escrito en 1939.
‘Un álbum compuesto y realizado con gran gusto y ejecución de gran riqueza armónica transportándome a otros lugares. No dejen pasar la oportunidad de escucharlo.’
Shai Maestro
Pepa Niebla – voz y composiciones Toni Mora – guitarra y composiciones Maxime Moyaerts – piano Alex Gilson – contrabajo Daniel Jonkers – bateria
Foto: promocional.