
La trompetista y cantante Alba Careta (1995, Avinyó, Barcelona) acaba de sacar su segundo disco al mercado bajo el título de Alades (Microscopi, 2020). Careta ha venido cargada de nuevas ideas desde los Países Bajos y ahora nos asombra con una formación excelente cuya génesis parte de la amistad y del entendimiento musical. Entre las exquisitas canciones propias en este nuevo lanzamiento también queremos destacar la versión de Corrandes d’exili, poema de Pere Quart musicado en su tiempo por Lluís Llach.
En Alades, Alba Careta vuelve a la carga después de un ya sobresaliente Orígens. Esperemos que la racha continúe y que nos siga sorprendiendo con composiciones sagaces, frescas y que apuntan unas maneras tales que podrían ser exigibles a músicos más veteranos.
– ¿Cómo empezó en la música Alba Careta? ¿Fue su primer paso tocar la trompeta o cantar? ¿Tuvo contacto previo con otros instrumentos?
– Alba Careta: Siempre tuve la música presente en mi casa. Mi madre era profesora de música de primaria y mi hermano es guitarrista de jazz, así que des de pequeña la música me ha acompañado.
La trompeta fue lo que me fascinó. Como todos los niños se empieza cantando antes de coger el instrumento, pero tenía claro que lo mío sería la trompeta. Más adelante cuando empecé a hacer conciertos vi que era una buena combinación tocar y cantar; no solo para el público, si no también para poder descansar los labios de tocar un concierto entero con la trompeta.
– Preséntenos su último disco Alades, o en castellano Aladas, ¿Cómo se gestó?
– Alba Careta: Alades se gestó durante los dos últimos años que viví en Ámsterdam, Holanda. Es una ciudad muy inspiradora y llena de música. Me mudé ahí para estudiar mi máster en trompeta jazz en el Conservatorium van Amsterdam y durante esta etapa me inspiré para componer toda la música que podéis escuchar en el disco.
-Le acompañan en este nuevo disco artistas como Egor Doubay, Adrián Moncada, Jort Terwijn y João Guerra ¿Cómo los conoció?
– Alba Careta: Los músicos que interpretan Alades son compañeros míos del conservatorio. Musicazos y amigos con quién es siempre un placer compartir hora y música.
– Qué bonita ha quedado Corrandes d’exili en el disco, que conocíamos por Lluís Llach ¿Es profética la letra de la canción? ¿Cómo llegó usted a ese tema?
– Alba Careta: Llegué a Corrandes d’exili a través de Sílvia Pérez Cruz. Me cautivó la versión que hace de este poema de Pere Quart, musicado por Lluís Llach y a partir de este momento empecé a incluirla en mis conciertos. Hacer música catalana también es algo que me apasiona mucho y con lo que me siento muy identificada, que al final es la mejor forma de conectar con el público.
– Publicó su primer disco con Blue Asteroids Records, una discográfica andaluza, ¿Cómo ha encajado su reciente cierre?
– Alba Careta: Conocí a Jorge en la primera gira que hice por Holanda-Andalucía-Cataluña, cuando aún ni me había planteado sacar Orígens. Fuimos a tocar en su bar, Naima, fue un concierto precioso en el que cuando presenté dije que en ese mismo día se nos había ocurrido que podríamos grabar ese repertorio y pregunté al público si les parecía bien. Todo el mundo gritó que “sí” con entusiasmo y al acabar el concierto Jorge me dijo que estaría encantado de poder sacar Orígens Y así nos conocimos.
– Hablando de formación, ¿Cómo fue su paso por el Conservatorium van Amsterdam? Nos parece que son muchos los músicos que pasan por ahí ¿Cómo es el ambiente de las clases?
– Alba Careta: Ámsterdam es un sitio que recomiendo mucho para todo tipo de artistas. El Conservatorium van Amsterdam es un sitio muy inspirador, me siento muy afortunada de haber podido estudiar mi máster allí. La mayoría de alumnos son internacionales, así que terminas tocando con gente de todo el mundo, conociendo culturas nuevas y es muy enriquecedor musicalmente y personalmente.
– Señala precisamente que este último disco tiene cierta inspiración holandesa ¿En qué se nota? ¿Qué le inspiró de los Países Bajos?
– Alba Careta: Lo que más me inspiró es la multiculturalidad de la ciudad, la mezcla de culturas también se ve reflejada en la música. Escuchar música de otros países y conocer otras formas de vivir y pensar cambia tu propia forma de ver el mundo.
– Lamentamos caer en el desempeño monotemático, ¿En dónde reside laboralmente? ¿Cómo está afectando la crisis covid-19 a su trabajo? ¿Considera que se pueden dar pasos para normalizar en lo posible la situación?
– Alba Careta: Actualmente vivo en Avinyó, Cataluña, mi pueblo natal. La verdad es que he tenido mucha suerte y no he parado de trabajar. Des de que pudimos hacer conciertos he podido tocar cada semana y me siento muy afortunada de que haya sido así. Creo que no es nuestra profesión el problema de los rebrotes y de la trasmisión. En los actos culturales se toman muchísimas precauciones, cosa que no pasa en los bares, aviones… etc
– Se puede decir que es usted una música bastante joven pero ya tiene dos discos fuera del horno ¿Qué le recomendaría a alguien que no tiene ninguno? ¿Por dónde va el negocio musical?
– Alba Careta: Recomendaría que cada uno siga su camino. El mío ha sido sacar dos discos, pero no tiene porqué ser el de otro músico. Creo que es igual de válido sacar discos de música propia, como tocar versiones, como hacer producción musical… siempre que se haga con cariño y amor.
– ¿Tiene algunos ídolos en la trompeta que le gustaría destacar? ¿Quizás 5 nombres claves?
– Alba Careta: Muchos más que 5, y no todos trompetistas, Ambrose Akinmusire, Lee Morgan, Chet Baker, Tigran Hamasyan y Omer Avital.
– Por cierto, ¿Es usted de trompetistas norteamericanos o tiene predilección por la escuela europea?
– Alba Careta: Normalmente no distingo por el sitio de nacimiento de un músico o el género. Antes de nada valoro su música y la interpretación, que creo que está por encima de fronteras o nacionalidades. Creo que es mucho más enriquecedor escuchar música de culturas diferentes y poder empaparte de todos los estilos que existen.
Recomendaría que cada uno siga su camino. El mío ha sido sacar dos discos, pero no tiene porqué ser el de otro músico. Creo que es igual de válido sacar discos de música propia, como tocar versiones, como hacer producción musical… siempre que se haga con cariño y amor.
– ¿Con respecto a su álbum debut cree que se ha producido un crecimiento? ¿En qué se nota?
– Alba Careta: Sin duda alguna, Alades es el segundo paso después de Orígens. Con el primer álbum aprendí a gestionar la banda, entendí lo que representa sacar un disco y sobretodo a expresar y a componer mi música. Alades es mucho más complejo técnicamente y compositivamente.
– 8 canciones ¿Se quedó con alguna en el tintero?
– Alba Careta: Muchísimos se quedan en intentos de tema, pero ninguno acabado que me hubiera gustado incluir.
– ¿Cómo es un directo de Alba Careta? ¿Suele apostar sólo por las canciones propias o cae algún standard o canción de otras personas?
– Alba Careta: En los directos hay mucha dinámica. Mezclamos mi música con canciones catalanas, como es Corrandes d’exili que incluimos en el álbum y algunas sorpresitas más. Los conciertos de Alba Careta Group son una sorpresa constante; la amistad y la confianza entre los músicos hace que podamos viajar a través de la música haciendo que cada concierto suene distinto.
– Deja que le diga, en Oceans, la banda se luce…
– Alba Careta: Oceans es el tema más difícil del disco, disfrutamos mucho tocándolo.
– Gracias por su tiempo, Alba… si quiere añadir algo ahora es el momento.
– Alba Careta: ¡Un placer! Espero que os guste mucho mi música. Podéis encotrar toda la información en www.albacareta.com , Alba Careta Music (facebook) y @albacareta (instagram). Muchas gracias por leerme y escucharme.
Foto: Silvia Poch