Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2020
  • octubre
  • La figura y la obra de Galdós tienen su espacio en la Feria del Libro de Frankfurt
  • Arte
  • Noticias

La figura y la obra de Galdós tienen su espacio en la Feria del Libro de Frankfurt

4 min read

El Gobierno de Canarias organiza dos actividades para la cita: un encuentro sobre la figura de Galdós y la edición multilingüe de uno de sus cuentos, Rompecabezas.

Toda la agenda se podrá seguir por streaming, en el portal spainfrankfurt2022.com.

La Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, dentro de la agenda que España ha elaborado para la Feria del Libro de Frankfurt, organiza dos propuestas en torno a la figura de Benito Pérez Galdós, en el año de su Centenario. La primera será el viernes 16, a las 10:00 horas, con una mesa de diálogo bajo el título, Galdós: La ficcion y la vida, con la participación de Yolanda Arencibia y Manuel Longares, moderados por Juan Cruz Ruiz, que se podrá seguir vía streaming.

Para la convocatoria 2020 de la Feria del Libro de Frankfurt (Frankfurter Buchmesse), el mercado más importante del mundo para contenido impreso y digital, el área de Cultura del Gobierno edita en epub una edición mulitilingüe del cuento de Galdós Rompecabezas, introducida por Yolanda Arencibia, ilustrada con dibujos del propio Galdós, cedidos por la Casa-Museo para esta publicación.

Rompecabezas inició el año literario de Galdós en 1897. Se publicó en las páginas de un número extraordinario que El liberal dedicó aquel año a los niños que esperan con ilusión el día de Reyes. “Un nuevo relato maravilloso de Galdós dominado por un narrador que juega a su gusto con la historia heredada sin disimular su intención de parodiar con burla la del presente. El lector galdosiano ha de sonreír ante esta nueva andanada política enmascarada en humor, ante este dardo de imaginación que le lanza quien quiere seducirle y hasta conmoverle”, subraya Yolanda Arencibia acerca del texto.

La propuesta editorial contiene cinco versiones de Rompecabezas: en español, inglés, francés, alemán e italiano, y cuenta con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que ha cedido los derechos de traducción al inglés y al francés, traducciones que han aparecido publicadas por primera vez en el proyecto de dicha Universidad, Traducción y recepción universal de Benito Pérez Galdós: cien años después (1920-2020),  del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC. La edición estará disponible en formato epub en este enlace.

Galdós: La ficción y la vida

Este viernes (16 de octubre) Yolanda Arencibia y Manuel Longares, moderados por Juan Cruz, participan en el diálogo Galdós: la ficción y la vida, organizado por el área de Cultura del Gobierno de Canarias en colaboración con la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte y Acción Cultural Española (AC/E). Debido a las circunstancias sanitarias, todas las actividades programadas para la Feria de Frankfurt se podrán seguir por streaming a través del enlace https://spainfrankfurt2022.com/es/

La ficción y la vida son los dos elementos sustanciales complementarios o enfrentados, de que se compone toda obra literaria. Benito Pérez Galdós representa un ejemplo paradigmático y pionero de la perfecta integración de ambos conceptos en un entretejido narrativo impecable. En un momento histórico en el que la sociedad europea estaba cambiando, y con ella su novelística, Galdós integró la acción de sus personajes en el momento social y político en que transcurrían sus respectivas acciones argumentales, lo que da como resultado no solo las apasionantes tramas argumentales que conocemos sino su relación con la España que las rodea. No como un añadido testimonial, sino como una manera de contextualizar la acción y dar profundidad y sentido a los personajes y los conflictos que viven. En su literatura están los usos y costumbres cotidianas, los sentidos morales, los grupos sociales a veces enfrentados que conforman el mundo, las miserias, contradicciones y, pocas veces, grandezas de sus personajes. En definitiva, la vida irrumpiendo en la ficción.

Acompaña a Yolanda Arencibia, catedrática honorífica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, directora de la Cátedra Pérez Galdós de la misma universidad desde 1995 y especialista en el estudio de Benito Pérez Galdós, Manuel Longares, periodista y escritor, que ha trabajado en varias publicaciones, como El Europeo, Nuevo Diario, Diario 16 o Cambio 16. Fue redactor jefe de los suplementos literarios de El Mundo y de El Sol. Durante más de dos años (2001-2003) colaboró semanalmente como articulista en la sección de «Madrid» del diario El País. En 2004 recibió el Premio Mesonero Romanos de periodismo por sus colaboraciones en dicho diario.

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Benito Pérez Galdós Frankfurt Frankfurter Buchmesse Galdós

Continue Reading

Previous: Soul Sanet regresa a los escenarios con un concierto en el Teatro Leal
Next: Marta Solís adelanta temas inéditos de Canto y semilla en el Espacio La Granja

Related Stories

Sanah Kadoura publica Duality, un brillante regreso
3 min read
  • Noticias

Sanah Kadoura publica Duality, un brillante regreso

29/01/2023
la Casa-Museo de Tomás Morales acoge la iniciativa Recital de invierno en Moya
2 min read
  • Arte
  • Noticias

la Casa-Museo de Tomás Morales acoge la iniciativa Recital de invierno en Moya

29/01/2023
SFDK y Kase.O lo tienen claro, Fuck gente
2 min read
  • Noticias

SFDK y Kase.O lo tienen claro, Fuck gente

28/01/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.