Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2020
  • octubre
  • Olga Cerpa y su grupo Mestisay ofrecen un tributo a Pedro Lezcano en Santa Brígida
  • Noticias

Olga Cerpa y su grupo Mestisay ofrecen un tributo a Pedro Lezcano en Santa Brígida

3 min read

La popular intérprete grancanaria Olga Cerpa y su grupo Mestisay ofrecen el próximo día 31 de octubre, en Santa Brígida, un concierto en homenaje al poeta Pedro Lezcano, que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario con la colaboración del ayuntamiento de Santa Brígida, en donde el poeta, del que se cumple el centenario de su nacimiento, residió sus últimos años de vida.

El mencionado concierto, incluido en el programa de actos que la consejería que dirige Guacimara Medina ha impulsado con ocasión de la citada efeméride, se desarrollará en la calle Real del municipio satauteño, muy cerca del lugar donde Lezcano tuvo su casa, a partir de las 20:30 horas.

Según ha avanzado Olga Cerpa, el recital de Mestisay formulará un recorrido por algunos de los temas más emblemáticos del repertorio de la banda, e incluirá algunas de las canciones que alumbró Manuel González a la sombra de la lectura de poemas de su amigo Pedro Lezcano. Además, estrenarán un tema creado a partir de versos sueltos del poemario del poeta, que será el single de su próximo trabajo discográfico, en la actualidad en proceso de preproducción.

Cien personas de público

El concierto en Santa Brígida, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura de la villa, cuenta con la aprobación y autorización de Sanidad del Gobierno de Canarias. Con motivo de las restricciones y condiciones de seguridad impuestas por la situación sanitaria, la asistencia estará restringida a 100 personas que sólo podrán asistir al concierto tras petición efectuada a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Brígida y que serán atendidas siguiendo un estricto orden de recepción.

Olga Cerpa, Manuel González y Mestisay mantuvieron una amistad muy cercana con el intelectual y su familia. Fue una relación que nació desde la complicidad artística y personal que se estableció tras el estreno del ‘Romance del Corredera’ en los años 80. Esa colaboración se extendió a la primera versión grabada del popular monólogo de ‘La maleta’ y continuó con el espectáculo ‘Versos para la vida’. En todos ellos Lezcano declamaba, con mucho éxito, versos junto a sus amigos músicos; fueron espectáculos, además, que hicieron viajar al peota y su mujer con Mestisay a varios países.

Algunos de los temas más emblemáticos del combo isleño compuestos por Manuel González –como ‘Sulema’ o ‘Mi pequeña María’- están basados en poemas de Lezcano. El compositor y productor isleño, dos años después del fallecimiento del poeta, guioniza y produce para Mestisay un espectáculo que el grupo estrenó en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria titulado ‘Poeta en la Isla’, contando, entre otros, con la participación de los prestigiosos actores Carlos Hipólito, Santiago Ramos y José Manuel Cervino. Esa producción fue recogida en un disco-libro con el mismo título.

Próximo documental

Asimismo, la programación del Centenario contempla el concierto/documental para la Televisión Canaria producido por el Cabildo grancanario y titulado ‘Pedro Lezcano: relato de vida’, que ya fue grabado en el escenario del Teatro Cuyás, sin público y que se emitirá a partir de noviembre en la citada cadena.

Este concierto, que tiene un componente de proyecciones audiovisuales importante, se complementa con imágenes de archivo de Pedro Lezcano, imágenes de momentos históricos nacionales e internacionales, declaraciones de algunos amigos y grabaciones videográficas realizadas en la Finca de Osorio de Teror, Agaete, Fuerteventura, Las Palmas de Gran canaria y Santa Brígida, lugares donde el poeta ejerció la mayor parte de sus actividades.

Con este trabajo se pretende contextualizar su biografía con las diferentes etapas históricas, locales e internacionales, que influyeron en su trayectoria y pensamiento y que las vincula también a su relato de vida.

Olga Cerpa y Mestisay. Foto de Miriam Cejas

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: gran canaria homenaje Mestisay Pedro Lezcano Santa Brígida

Continue Reading

Previous: Seleccionados los 12 proyectos ganadores del concurso de fotos del festival Naturajazz
Next: El pianista Marco Mezquida publica Talismán

Related Stories

Se publica Chet Baker ‘s Blue Room: The 1979 VARA Studio Sessions
3 min read
  • Noticias

Se publica Chet Baker ‘s Blue Room: The 1979 VARA Studio Sessions

26/03/2023
Un lugar llamado casa, la turbia verdad detrás de una adopción, en el Documental del Mes
2 min read
  • Arte
  • Noticias

Un lugar llamado casa, la turbia verdad detrás de una adopción, en el Documental del Mes

26/03/2023
TEA celebra un encuentro con la docente e investigadora africana Trifonia Melibea Obono
2 min read
  • Arte
  • Noticias

TEA celebra un encuentro con la docente e investigadora africana Trifonia Melibea Obono

25/03/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.