
Sesión de Promoción Alexis Alonso Quartet. Alexis Alonso, piano. Roberto Amor, batería, Ciro Hernández, violonchelo. Moisés García, contrabajo © Aarón S. Ramos
Últimamente se ha presentado en el Auditorio de Tenerife el último disco de Alexis Alonso Quartet con jugosas colaboraciones. Out, que así se llama el nuevo lanzamiento, tiene la colaboración de grandes músicos canarios y también algunos fichajes extranjeros. Es probablemente el disco más variado de la formación, ampliando de esa manera el tarjet y objetivo del proyecto. Entre las canciones de este disco podemos encontrar la labor de artistas como Seamus Blake (saxo), Ralph Alessi (trompeta) y Pedrito Martínez (percusión).
Out, según su propio compositor, supone una manera de decir «aquí estamos» y que van a darlo todo para ofrecer un producto novedoso ¡Bienvenidos!
– Alexis Alonso, Out es el nombre de su último disco ¿A qué se debe el título?
– Alexis Alonso: Para mí “Out” es una gran aventura musical, una apuesta por buscar nuevos caminos, una forma de revelarse a una situación coyuntural muy difícil y supone también una apertura a colaborar con grandes músicos que invitamos a sumarse a algunos temas del disco aportando nuevos colores a nuestro sonido. En definitiva “Out” es una forma de decir al mundo que “aquí estamos” y que vamos a darlo todo para ofrecer un producto novedoso y de calidad sin perder obviamente las señas de identidad de nuestra música que tantas alegrías nos han dado en los últimos años.
– ¿Qué se encontró el público en el Auditorio de Tenerife en la presentación de este disco?
– Alexis Alonso: El fruto de muchísimo tiempo de trabajo, la culminación de algo muy especial. Además, hay una novedad, vamos a invitar a varios músicos amigos de gran calidad a acompañarnos en una noche en la que seguro nos vamos a desnudar emocionalmente con cada acorde. Creo que una de las claves que nos distingue es la confianza que tenemos en lo que hacemos y en el deseo de transmitir emociones y llegar al corazón de las personas, las que nos acompañan en el viaje. Toda esa pasión es la que vamos a compartir con el público que nos acompañe la noche del concierto.
– ¿Hay material audiovisual que apoye el lanzamiento de este disco?
– Alexis Alonso: Sí, siguiendo nuestra línea de actuación para auditorios y teatros, para este nuevo disco y gira contaremos en algunos temas con videos que acompañen nuestra música. Es para nosotros clave ir puliendo la experiencia que vive la audiencia en un concierto en vivo y son muchos los detalles que hay que tener en cuenta como las luces, la disposición en el escenario y por supuesto los elementos multimedia.
– En este disco colaboran importantes nombres del jazz internacional como Ralph Alessi, Seamus Blake y Pedrito Martínez… ¿Cómo es el acercamiento a músicos de tal renombre?
– Alexis Alonso: Sobre todo con mucho respeto y admiración, son estrellas mundiales del jazz y para nosotros es un privilegio que hayan aceptado colaborar con nosotros en nuestro álbum. Nos hemos encontrado con personas muy profesionales y responsables en su trabajo, con muchas ganas de hacer las cosas bien y con una gran calidad humana. Es una bendición y un honor que se hayan subido a este barco.
– Hace ya unos años publicó In (2018), ¿Esta “salida” tiene un nexo con la “entrada” propuesta en aquél o es casualidad?
– Alexis Alonso: Bueno, la verdad es que hay una cierta relación porque “In” fue un trabajo muy “hacia dentro”, muy introspectivo y emotivo si se quiere, cuatro músicos creyendo en un proyecto que a partir de ahí nos ha llevado a cumplir muchos sueños. “Out” conserva la emoción de “In” pero además en él nos atrevemos a ampliar nuestra paleta de colores, colaborando con otros músicos añadiendo nuevas texturas etc. Digamos que hay una cierta visión “hacia fuera” que complementa y enriquece el resultado final. Cada disco refleja también un momento en el tiempo.
Cuando grabamos “In” no pensábamos que se nos escogería para grabar un disco en directo en la mítica sala Jamboree de Barcelona en 2019 o que tocaríamos en tantos escenarios importantes. Ahora, la confianza que tenemos en nosotros mismos es grande pero la responsabilidad también lo es y después de dos discos con una gran acogida (“In” en 2018 y “Jamboree Live 19” en 2019) sabíamos que en “Out” teníamos que dar el máximo para cumplir las expectativas creadas así que lo que hemos hecho es “matarnos” a trabajar jeje.
– Su cuarteto tiene la peculiaridad de contener un violonchelo como el de Ciro Hernández ¿Cómo se adapta a la hora de componer a esta circunstancia?
– Alexis Alonso: Para mí es algo muy natural, durante mi carrera he compuesto muchos temas en los que he incluído el violonchelo incluso antes de formar el cuarteto, hay que tener en cuenta que durante años estuve escribiendo mucha música para cine, para publicidad etc. Aún así, las peculiaridades del chelo siempre hay que tenerlas en cuenta sobre todo en un disco como “Out” en el que hay temas en el que interacciona con un mayor número de instrumentos (saxo, trompeta, violín…).
– ¿Cómo se ha acoplado Moisés García a una banda como la suya que suele ser una formación muy fija?
– Alexis Alonso: Es que de hecho, la entrada de Moisés ha sido la única variación en la formación que hemos tenido (risas). Moisés lleva ya casi nueve meses con nosotros y se ha compenetrado a la perfección. Ha entendido la musica de la banda desde un primer momento y ha desarrollando todo su talento interpretativo a lo que hay que sumar su gran calidad humana.
– ¿Cómo le ha afectado la pandemia? ¿Out es la salida a la situación desesperada que ha provocado la covid19?
– Alexis Alonso: ¡Ojalá “Out” suponga un presagio a la salida de la crisis del covid19! De momento lo que es seguro es que supone un acto de rebeldía… Creo que editar un disco en estos momentos donde apenas se puede tocar ni viajar por motivos obvios supone un problema para cualquier promoción pero a su vez es una forma de decir “no nos vamos a parar” y que vamos a seguir ofreciendo un arte como la música que como se ha visto en el confinamiento, es tan importante para tantos y tantos seres humanos.
– Elija una canción que pueda suponer una buena presentación para el disco:
– Alexis Alonso: Pregunta difícil (risas). En este sentido, no me voy a complicar y voy a decir “Serengueti” que es el single adelanto al álbum y aporta nuevos matices a nuestro sonido y además en este tema solea uno de nuestros invitados, el gran Seamus Blake.
– Un año tan convulso como 2020 suma más inestabilidad a la publicación de un disco ¿Cómo está siendo en su caso?
– Alexis Alonso: Evidentemente, el proceso ha sido mucho más difícil que en circunstancias normales. Durante el confinamiento todo el trabajo era a distancia… Yo enviaba las maquetas de los temas, cada uno los estudiaba en casa etc. Además, una vez que se llega a la “nueva normalidad” llega la grabación del disco, los conciertos con aforo limitado, los festivales y salas cerradas y por supuesto la imposibilidad de planificar una gira promocional con normalidad, todo está condicionando ahora a la evolución de la pandemia y está claro que hay que adaptarse a la situación dando mucha importancia a la difusión audiovisual en internet y buscando nuevos caminos. Al final, la música siempre se abre paso.
Foto: Aaron S. Ramos