Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2021
  • abril
  • Rayko León Quartet y Carlos Alemán combinan jazz latino y los ritmos afrocubanos en el Auditorio
  • Sin categoría

Rayko León Quartet y Carlos Alemán combinan jazz latino y los ritmos afrocubanos en el Auditorio

3 min read

El espectáculo Eshu Bí de Rayko León Quartet y Carlos Alemán, que tendrá lugar el próximo 24 de abril, se enmarca dentro del ciclo ‘Mundos’ que acerca al escenario del Auditorio Alfredo Kraus la música y cultura de otras latitudes

La música de raíz y el jazz se entremezclan en Eshu Bí que tendrá lugar el sábado 24 de abril a las 19:30 horas en el Auditorio Alfredo Kraus. Bajo ese evocador título, que hace referencia a los rituales religiosos paganos de Cuba, Rayko León Quartet y Carlos Alemán nos ofrecen su último trabajo en común en el que recogen la energía del jazz y los ritmos afrocubanos, transformándolos en un único sonido.

Ambos protagonistas, con una larga trayectoria musical, llegan al Auditorio con el deseo de poner en común su manera ecléctica de entender la vida y la música como una sola melodía compuesta de distintas músicas y experiencias que se fusionan para crear algo único. Carlos Eliseo Alemán está considerado uno de los flautistas más versátiles y con más talento de la actualidad. Por su parte, el veterano cuarteto Rayko León Quartet está liderado por el pianista, arreglista y compositor canario Rayko León. El cuarteto lo completan Fofi Lusson (bajo), Osvaldo Hernández (batería y percusión) y Alberto Valdés (congas).

Eshu Bí es un trabajo acústico donde los ritmos más populares y el jazz se fusionan y conforman la seña de identidad de este concierto homónimo. El álbum está formado por nueve temas inéditos grabados en una sola sesión en septiembre de 2020.

Los artistas

Rayko León es un pianista, arreglista y compositor canario. Titulado Superior por el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria, se ha especializado en música moderna, jazz y música cubana. Desde que debuta profesionalmente en el año 1994 y a lo largo de su trayectoria musical, ha sido integrante de numerosos grupos de diversos estilos musicales, tales como la Gran Canaria Big Band, José Antonio Ramos, Mestisay y Totoyo Millares, la orquesta de salsa La Golosina o de su propio grupo de latin jazz, Canaribe, por mencionar algunos. De la misma manera, ha tocado en Cuba, en Brasil y en muchas ciudades de la Península y participado en festivales como el Festival Internacional de Jazz Heineken, el Campus Rock, el Festival Internacional de Salsa del Atlántico o el Festival Latino Villa de Teror. Además, ha formado parte de relevantes proyectos como Semblanza del Bolero, los musicales Longina, emigrante en La Habana o Piel Canela (de los que ha sido arreglista y director musical), y El Capitán Varela, entre otros, actuando en teatros como el Cuyás, el Teatro Pérez Galdós, el CICCA, el Teatro Leal de La Laguna o el Auditori de Barcelona.

Por su parte, el maestro Carlos Eliseo Alemán, de origen cubano y residente en Canarias, es un flautista consagrado. Procedente de una familia musical y titulado por el Instituto Superior de Música de La Habana, fue flautista solista de La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y posteriormente ha integrado muchos grupos e interesantes propuestas en los ámbitos de la música clásica, popular y creativa. En este nuevo proyecto, Carlos Alemán actúa como solista en flauta travesera y flauta alto.

El ciclo

Mundos es un ciclo de conciertos para viajar sin moverse de la butaca. Músicas e intérpretes, venidos hasta Gran Canaria desde cualquier lugar -incluso desde aquí al lado- nos llevan desde la tradición a las vanguardias, de la memoria a la innovación, sin perder nunca su raíz. Cada concierto es un viaje para escuchar, ver y reconocer la diversidad de las músicas y las culturas.

Las entradas ya están a la venta y se pueden adquirir en la página web www.auditorioalfredokraus.es así como en las taquillas del Auditorio Alfredo Kraus, en su horario habitual de 16:00 a 21:00 horas de lunes a viernes. Los días de concierto, las taquillas permanecerán abiertas dos horas antes del inicio del espectáculo.

Web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Auditorio Alfredo Kraus Carlos Alemán jazz latino Rayko León Quartet ritmos afrocubanos

Continue Reading

Previous: Más ayudas y más presupuesto para el sector cultural en 2021
Next: Zahara nos invita a bailar en Berlin U5

Related Stories

Jazztabién, música reivindicativa en femenino en la Casa-Museo Tomás Morales de Moya
3 min read
  • Sin categoría

Jazztabién, música reivindicativa en femenino en la Casa-Museo Tomás Morales de Moya

22/11/2022
Fallece el trovador Pablo Milanés en Madrid
2 min read
  • Sin categoría

Fallece el trovador Pablo Milanés en Madrid

22/11/2022
Darío López, presentador de la XVII edición del Festival de Cortos Villa de La Orotava
2 min read
  • Sin categoría

Darío López, presentador de la XVII edición del Festival de Cortos Villa de La Orotava

31/10/2022

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.