Skip to content
Canción a quemarropa

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2021
  • abril
  • Suenan las canciones de Enrique Granados en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

Suenan las canciones de Enrique Granados en el Auditorio de Tenerife

4 min read

El concierto en donde sonarán las canciones de Enrique Granados interpretadas por Javier Negrín, que ya tiene las entradas agotadas, tendrá lugar el martes [día 20] a las 19:30 horas en la Sala de Cámara

El Auditorio de Tenerife, que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, ofrece un concierto homenaje al compositor español Enrique Granados (1867-1916). El pianista Javier Negrín ejecutará el programa Escenas románticas el próximo martes [día 20] a las 19:30 horas en la Sala de Cámara. Las entradas ya están agotadas.

El músico tinerfeño rinde homenaje con este recital monográfico al compositor español, del que es uno de los más destacados intérpretes de la actualidad, habiendo interpretado la suite Goyescas completa más de 30 veces por todo el mundo. Actualmente, está grabando la obra completa para piano de Enrique Granados para el sello norteamericano Odradek Records.

El estilo de Granados es una combinación de la gran tradición romántica de Schumann y Chopin y del nacionalismo musical, tan importante a finales del siglo XIX. En su música, Granados sintió una gran atracción por los períodos clásico y romántico de España, y especialmente por lo madrileño.

Su admiración por Goya, los ambientes dieciochescos de Madrid y el mundo de la tonadilla inspiraron sus composiciones más geniales, entre las que se encuentra la suite Goyescas (1911- 1913), auténtica obra maestra del pianismo español y universal, y de la que se escucharán en este recital la famosa Quejas o la maja y el ruiseñor, pieza llena de dolor y melancolía, y El pelele, brillantísima escena goyesca, suplemento a la suite.

En 1904, unos años antes de las Goyescas, su autor compuso una de las piezas más trascendentales de la escuela pianística española, el Allegro de Concierto, obra ganadora del Concurso de Composición convocado por Tomás Bretón con la intención de incluirla en los exámenes de último curso de piano en el Conservatorio de Madrid. Contiene brillantez, dificultad, patetismo y color. Su vuelo romántico y su galantería reflejan ya un incipiente carácter goyesco.

Los Valses poéticos es todavía una obra de juventud compuesta durante su estancia en París (1886- 1887). Esta maravillosa colección de valses en forma de ciclo unitario evoca el gran romanticismo español representado con elegancia, una gran fineza y sublime elocuencia artística. Es una de las composiciones de Granados donde más se aprecia la influencia de Robert Schumann.

Como punto álgido, y dando nombre al programa, están las Escenas románticas (1904), una de las obras más bellas y apasionadas escritas por Granados. Y también una de las más significativas, hasta el punto de ser la obra más interpretada por el compositor catalán en sus recitales y en la que desplegaba una gran expresividad y sentimiento extraordinario.

La dedicatoria de la obra a su alumna María Oliveró no es casual. Granados compuso la obra inspirado en el breve affaire que tuvo con esta joven. La ternura, excitación y exultante pasión de muchas de estas escenas no necesitan explicación, confirmando su ardiente contenido. Al parecer, su mujer Amparo, conoció el significado de estas Escenas románticas y le prohibió que volviera a tocar la obra. Para la posteridad ha quedado una de las mejores muestras de la extrema poesía e inspiración melódica de Granados.

Javier Negrín debutó en el Wigmore Hall de Londres en el año 2004. Desde entonces ha desarrollado una sólida carrera como solista y músico de cámara que le ha llevado a tocar en importantes salas de Europa, América y Asia. Laureado alumno en el Royal College of Music de Londres, donde también obtuvo una Junior Fellowship, Negrín fue distinguido con numerosos galardones, incluyendo las mejores interpretaciones de Schumann, Chopin, Brahms, Ravel y estudios de virtuosismo. Sus influencias principales han sido Yonty Solomon (alumno de Myra Hess) y Armando Alfonso, hijo del pianista Javier Alfonso, y más recientemente Howard Shelley y Joaquín Achúcarro.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. Las medidas implementadas por este centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes, están certificadas por AENOR y se pueden consultar en la web del Auditorio de Tenerife.

WEB

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Auditorio de Tenerife Clásica Enrique Granados Javier Negrín tenerife

Continue Reading

Previous: Revólver celebra sus 30 años en el Teatro Leal
Next: Cultura difundirá el folclore y las tradiciones con el proyecto A Raíz

Related Stories

Vicky Larraz, fundadora de Olé Olé, protagonista en Children of the 80’s
2 min read
  • Noticias

Vicky Larraz, fundadora de Olé Olé, protagonista en Children of the 80’s

09/08/2022
Gustavo Cortiñas publica Kind Regards – Saludos afectuosos, sobre el drama de la inmigración
2 min read
  • Noticias

Gustavo Cortiñas publica Kind Regards – Saludos afectuosos, sobre el drama de la inmigración

08/08/2022
Cueva Pintada abre una ventana al patrimonio cultural
4 min read
  • Arte
  • Noticias

Cueva Pintada abre una ventana al patrimonio cultural

08/08/2022

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.