
0202 es el debut como compositor del contrabajista Fran Serrano, que consta de cinco temas propios y un arreglo de un standard. Fran Serrano crea obras inspiradas en el jazz a las que incorpora pinceladas de otros géneros musicales, ya que el autor se mueve entre el jazz, la música clásica y el rock, entre otros estilos. En 0202, Serrano combina el lenguaje tonal y modal en sinergia con estructuras basadas en el blues, el jazz y otras formas más populares para dar paso a la improvisación y la búsqueda de sensaciones a la hora de interpretarlas en directo.
Fran Serrano
Fran Serrano lleva activo en el panorama musical desde el año 2000. Titulado en Contrabajo Jazz, música moderna y pedagogía, girando por todo el territorio nacional, Francia y Portugal con diversas formaciones como intérprete de contrabajo jazz, clásico y bajo eléctrico. Ha participado en proyectos como contrabajista en Italian Jazz C.R.E.A, Big-Band del Conservatorio Superior de Música de Navarra, y en formaciones clásicas como jefe de sección en la orquesta sinfónica de la Universidad de Navarra; ha actuado en festivales como TDX, entre muchos otros, en grabaciones de discos como acompañante, grabaciones de videoclips y gran cantidad de conciertos y experiencia en los escenarios en diversos estilos musicales. 0202 es su primer trabajo como líder de un quinteto formado por batería, contrabajo, piano, guitarra eléctrica y saxo tenor.
Repasamos el concepto
La música de Fran Serrano se caracteriza por su sencillez a la hora de componer desde un punto de vista visceral y humano, basado en las experiencias del compositor, la cohesión en las melodías y las armonías realizadas para la instrumentación elegida, pero, sobre todo, por la energía que proyecta el quinteto a la hora de interpretar el repertorio junto con sus improvisaciones. La sinergia del jazz con estilos más modernos como el rock o la fusión se encuentra implícita en las composiciones, dando pie a melodías naturales apoyadas en estructuras basadas en el blues y el jazz, todo ello marcado por una rítmica caracterizada por amalgamas y polirritmias, entre otras.
Repasamos las canciones
1 –El Camino es un tema basado en el recorrido personal y musical del autor que recoge las emociones vividas con las personas que se ha ido encontrando a lo largo de su carrera. La introducción hace referencia a la soledad en la que a veces se encuentra el músico en la búsqueda de su identidad.
2- 0202 es el título del EP, que hace referencia al año 2020 visto desde otra perspectiva. Este es el año en el que se produjo el cambio en la vida del compositor en sus viajes entre Vitoria y Barcelona. El tema se gestó en un viaje en tren, a modo de reflexión sobre la situación de ese año y se basa en una melodía entre lo melancólico y lo alegre, que no obstante plasma una visión positiva de la vida pese a la confusión y el desconcierto que supuso el año pasado.
3- Parece que sí es un tema que mezcla el jazz tradicional, el jazz modal y el blues, dando lugar al concepto pregunta-respuesta entre los instrumentos y a la improvisación.
4- Te estaré viendo es un arreglo del conocido standard I’ll be seeing you, El arreglo se centra en crear una atmósfera basada en la rítmica entre los diferentes instrumentos, dando pie a una conversación musical entre amigos, de forma natural y espontánea.
5- Sensaciones es una balada en la que el compositor quiere reflejar lo humano de la música, haciendo referencia a las sensaciones que nos producen las diferentes armonías. La relevancia de la música en la vida y la influencia que tiene en los sentimientos de las personas.
6- El comienzo es el último tema del EP. Plantea una dicotomía, ya que es el último tema, que sin embargo hace referencia al inicio de algo en el desarrollo personal y profesional del compositor. La composición se basa en una estructura de un entorno modal cargada de matices, armonías, efectos de guitarra ambientales e improvisaciones con gran peso rítmico.
Los músicos, el quinteto
El quinteto está formado por músicos con un gran bagaje en su trayectoria profesional en diferentes estilos musicales, pero sobre todo en el círculo del jazz y y la música moderna. Alberto Arteta uno de los saxofonistas más solicitados y con más proyección del país, ha grabado más de una veintena de discos como líder y como sideman. Juanma Urriza Razquin, batería ganador del PREMIO IMPULSO 2018, ha participado en numerosos festivales de renombre como el Jazzaldia de San Sebastián, Vitoria, Oviedo, Zarautz, Segovia, Santander, Parla, Canarias. Dani Artetxe, joven guitarrista bilbaíno basado entre Bilbao y Barcelona, edita su primer disco en 2020 a dúo y participa en festivales como el de Sant Andreu y Ondas de Jazz. Adrián Royo, productor y licenciado en piano jazz en el Conservatorio Superior del Liceu de Barcelona, con gran recorrido profesional, ha participado en festivales de jazz en todo el panorama nacional.