
Con los rigores del verano nos visita el calor y también el Festival Internacional Canarias Jazz & Más. En este año 2021 tenemos el placer de poder disfrutar de un cartel de verdadero lujo que aúna los mejores proyectos a nivel canario, nacional e internacional. Hoy vamos a detenernos, precisamente, en uno de los proyectos más punteros de nuestras islas, la combinación entre Javier Infante y Pablo Rodríguez, componente fundador del North Sea String Quartet con el que está preparando también un disco de próxima aparición. El espectáculo con el que se presentan en esta escena de estío es Diálogos del Atlántico, un proyecto interesante para comenzar a calentar el Festival en su 30 aniversario ¡Felicidades!
El Festival Internacional Canarias Jazz & Más se desarrollará entre el 1 al 25 de julio con más de 50 conciertos y más de 30 proyectos musicales. Hoy recomendamos el que va a realizar Javier Infante y Pablo Rodríguez y también el combinado de Luismo Valladares en el Convento de Santo Domingo de San Cristóbal de La Laguna, este próximo jueves 1 de julio a la s 20:00 horas.
– ¿Cómo comenzó Javier Infante en la música? ¿Recuerda la primera vez que empuñó una guitarra? ¿Dónde se formó?
– Javier Infante: Empecé en el colegio en las actividades extraescolares de folclore, en las rondallas que se formaban para hacer folklore canario, luego estuve como autodidacta aprendiendo algo de blues que me apasionaba, y me sigue enamorando. Recuerdo que me compré un libro de como aprender a leer música, y me obsesioné en aprenderlo. Ya luego de adolescente uno de los grandes maestro de la guitarra clásica en Canarias, D. Fernando Bautista me preparó para entrar al Conservatorio de Música, y años mas tarde, finalice mis estudios en el Conservatorio Superior de la mano de otro gran maestro en Canarias, D. Carlos Oramas, en esa misma época estudiaba jazz y composición moderna con el Maestro D. Ricardo Montelongo. Y luego estuve estudiando en Hollywood en el Musicians Institute y trabajando como guitarrista de sesión para la MCA en Los Angeles (USA).
– Descríbanos sucintamente Diálogos del Atlántico el proyecto con el que se presenta en el Festival Internacional Canarias Jazz & Más.
– Javier Infante: Diálogos del Atlántico es un proyecto de dos músicos que nos encanta improvisar y componer nuestra propia música. A eso le sumamos que cada uno tiene su propia experiencia en la vida a nivel personal y musical, y al subirnos al escenario se crea una simbiosis única e irrepetible.
– ¿Cómo conoció a su compañero en esta historia? ¿Recuerda cómo llegaron a la conclusión de hacer este trabajo/repertorio juntos?
– Javier Infante: Pablo es fundador del cuarteto de cuerdas North Sea String Quartet afincado en Holanda, el año pasado hicimos algunos conciertos juntos, hubo muy buena experiencia musical y personal y decidimos meternos en el estudio de grabación en medio de la Pandemia. El proyecto es “Electric Amazigh”, para el sello 96K Music
– ¿Recuerda alguna noche especial en el que haya tocado en el Festival y sea digno de recuerdo? ¿Alguna anécdota especialmente relevante?
– Javier Infante: Sí, en el Teatro Pérez Galdós, presentaba el disco Dúos que grabé junto a Jose Alberto Medina, era nuestro primer bolo juntos, e invitamos a Nantha Kumar en la percusión.
Tocamos de teloneros de Lee Ritenour y Dave Grusin, la experiencia en el camerino con ellos fue maravillosa. Ritenour y Grusin, incluso nos pidieron un disco, y nos piropearon muchísimo. Lo anecdótico fue que nos preguntaron por nuestra gira, que donde íbamos a tocar en los próximos días… y solo teníamos ese bolo.
– ¿Qué canciones incluye este concierto del Festival Internacional Canarias Jazz & Más? ¿Qué va a sonar seguro?
– Javier Infante: Música compuesta por Pablo y por mí.
– ¿Cómo ha pasado el covid19 y sus restricciones? Parece ser que en Gran Canaria van las cosas mejor pero en islas con Tenerife la angustia no cesa…
-Javier Infante: Ni lo pienso , cada día es una alegría de vivir.
– Háblenos en lo posible de un proyecto que se está cocinando con NSSQ (North Sea String Quartet), ¿Qué nos depara Electric Amazigh?
– Javier Infante: Estoy muy feliz de este proyecto con NSSQ, son unos músicos muy virtuosos, y grandes improvisadores. Tengo muchísimas ganas de poder presentarlo, y a partir de noviembre tendremos la agenda abierta para poder presentarlo. Ya el disco está terminado, suena increíble, la calidad de grabación, mezcla y masterización, es de primer nivel. Grabado por Frans de Rond en MCO Studio 2, Hilversum, 27-29 Julio 2020 Mezclado y masterizado por Chris Weeda en Studio Rapenburg, Amsterdam .
– Tanto usted como Pablo Rodríguez son isleños, uno de Gran Canaria y otro de La Palma, ¿Cree que afecta la insularidad a la hora de componer? Hay algunos poetas que lo ponen como un factor ineludible de su producción ¿Es el caso también de la música?
– Javier Infante: Creo que todo influye a la hora de componer. Da igual en lugar donde vivas, siempre es un reto cuando te vez en una habitación con un lápiz y una hoja de papel pautado en blanco, y a partir de ahí empezar a escribir música.
– Recordamos con cariño sus proyectos con el pianista grancanario José Alberto Medina ¿Cree que volverán esos proyectos y esas ediciones?
– Javier Infante: Me encantaría volver a reunirme con José Alberto Medina, y grabar algo juntos, los dos discos que hice con él fueron una experiencia inolvidable en mi carrera. Admiro muchísimo a Jose Alberto. Si Dios quiere, y las estrellas nos vuelven a unir, quizás hagamos un tercer disco.
– ¿Las canciones de Electric Amazigh cambian mucho dependiendo si tienen el abrigo del cuarteto o si sólo acompaña Pablo?
– Javier Infante: El repertorio a dúo con Pablo es otro, aunque puede que caiga alguna versión de las composiciones de Electric Amazigh en formato dúo.
El formato dúo da muchísima libertad a la hora de improvisar y crear nuevas estructuras dentro de una composición que a priori ya está estructurada.
– Hablando del Festival Internacional Canarias Jazz & Más le suponemos conocedor de todos los demás grupos y artistas que vienen a las Islas Canarias ¿Qué dos o tres conciertos no se perdería por nada?
– Javier Infante: Julian Lage, Chico Pinheiro, Avishai Cohen
– Recomiende algún video que haya en las redes para su escucha y que sea una escucha especialmente propicia para ahondar en su trabajo.
Este video es junto al cuarteto North Sea String Quartet
– Gracias por su tiempo, si quiere añadir algo más… ¿Quizás unos ánimos para que la gente no se pierda la actuación suya en el Convento Santo Domingo por ejemplo, con Luismo Valladares Quartet que también actúan en esa velada?
– Javier Infante: Pablo y yo, estamos con muchas ganas de subirnos al escenarios a presentar Diálogos de Atlántico en el Festival de Jazz, y por supuesto el proyecto de Luismo Valladares, no se lo pierdan por nada del mundo. Sigo de cerca el proyecto de Valladares, y es una pasada. Luismo es un virtuoso de su instrumento, y sus composiciones acojonantes.