Skip to content
Canción a quemarropa

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2021
  • junio
  • Roy Hargrove y Mulgrew Miller, In Harmony
  • Noticias

Roy Hargrove y Mulgrew Miller, In Harmony

4 min read

Como ya es habitual en las reediciones que firma Resonance Records y dirige Zev Feldman, esta nueva colección de canciones de emocionantes momentos de Roy Hargrove y Mulgrew Miller, cuenta con grabaciones en vivo realizadas en 2006 y 2007 que hasta ahora permanecían encerradas en un cajón, inéditas. Ya está a la disposición del público en general, una lujosa edición limitada de 180 gramos y 2 LP que se han puesto a la venta como exclusiva del Record Store Day (23 de julio). También se puede adquirir a través del pack de 2 CD y la edición digital.

Uno de los aspectos más curiosos de la edición es el lujoso folleto que acompaña al lanzamiento que incluye extraordinarios textos de Ted Panken, entrevistas y declaraciones de estrellas del jazz como Sonny Rollins, Christian McBride, Common, Ron Carter, Jon Batiste, Keyon Harrold, Ambrose Akinmusire y Robert Glasper entre otros.

Desde Los Ángeles, el galardonado sello Resonance Records alberga ya una buena colección de trabajos con aclamados lanzamientos históricos con músicos que han marcado gran parte de la historia del estilo, a saber; Nat King Cole, Bob James, Charles Lloyd, Sonny Rollins, Bill Evans, Wes Montgomery y más. Ahora, se centra en lanzar a la venta In Harmony, un impresionante documento y conjunto de canciones en vivo con el protagonismo de los desaparecidos músicos Roy Hargrove (trompeta) y Mulgrew Miller (piano). Estará disponible este 17 de julio de 2021, coincidiendo con el conocido Record Store Day.

In Harmony ofrece una visión poco común de estos dos grandes artistas ahora fallecidos y ciertamente muy extrañados por la totalidad de la comunidad del jazz mundial. Unidos en el canto, en el dominio de la improvisación frente al público del Merkin Hall, en la ciudad de New York, y el Lafayette Collage en Easton (Pensilvania) y en unas citas muy concretas, los días 15 de enero de 2006 y el 9 de noviembre del mismo año, Mulgrew y Roy vuelven a los escenarios aunque sea de manera metafórica y con su capacidad.

Harmony es el primer lanzamiento póstumo de Hargrove  desde su prematuro fallecimiento el pasado 2 de noviembre de 2018, tenía 49 años. Aida Brandes-Hargrove, que lidera Roy Hargrove Legacy, declaró al respecto: “La hija de Roy, Kamala, y yo estamos emocionadas con colaborar con Resonance y de hacer llegar este nuevo gran álbum a muchos fans de Roy”.

Por su parte, Miller falleció el 28 de mayo de 2013, a los 57 años de edad. Con In Harmony, tenemos de vuelta en la escena musical a dos grandes talentos que engrosaban la escena musical de USA y del mundo, dos grandes que gozaron de un tiempo corto en la tierra pero, sin duda, precioso.  Y aunque los escenarios que se escucharon aquí fueron conciertos que incluía entrada, la vibración que de las grabaciones se desprende son exactamente como cuando Hargrove apareció por primera vez a finales de los 80 y Miller se destacó por sus increíbles asociaciones con Art Blakey, Tony Williams y otros.

Ted Panken, como especialista en el mundo del jazz, realiza un extenso ensayo en In Harmony y evoca esa escena y su importancia central para el desarrollo de músicos como Hargrove y coetáneos. Además añade vívidos detalles de esos conciertos, de esas noches.

De esa manera, y como testigo seguro, Hargrove le dijo a Panken: “Ir al Bradley’s era como ir a la escuela. Eran como tus amos. Entras ahí y estás tocando y ¡Freddie Hubbard está en el bar! ¿A qué nos dedicamos? Todo lo que estoy tocando ahora se lo debo a esa escena”.

Hargrove provenía de Texas y Miller de Mississippi. Cada uno de ellos bebió profundamente de las tradiciones musicales negras de sus respectivas regiones, absorbiendo lecciones de la familia, la iglesia y, por supuesto, de artistas de blues y de soul mucho antes de sumergirse en el idioma de sus antepasados del jazz. In Harmony encuentra que los dos aluden a esos grandes legados del jazz de muchas maneras, desde la elección de canciones hasta florituras de improvisación y detalles de arreglos espontáneos pero impecablemente colocados.

En esta grabación, escuchamos la llamada de las influencias fundamentales de Hargrove como por ejemplo Clifford Brown, Dizzy Gillespie, Blue Mitchell y muchos más. Sin embargo, Roy toca desde la perspectiva de un líder de banda que fue sin duda clarividente y que traspasó los límites del género colaborando con las principales figuras del hip hop, del neo-soul y de la música afrocubana, sentando las bases para trompetistas de nueva generación como por ejemplo Keyon Harrold y Theo Croker, ambos citados en el booklet que se incorpora a la lujosa edición.

Para Panken, Miller tenía su propio “argot personal fluido” que es algo que es más que muchos otros músicos, aún cuando se basó en influencias como las de Bill Evans, McCoy Tyner, Herbie Hancock, Chick Corea y el mismo Keith Jarrett, incluso sin olvidar a Woody Shaw. Al respecto señala Panken, “Su concepto se basó en señales de piano como una orquesta, al respecto de Art Tatum, Oscar Peterson, Ahmad Jamal, Erroll Garner y también de Bud Powell, no podemos dejar de destacar las síncopas y voces disyuntivas que aporta de Thelonious Monk y el ingenio melódico de otros gurús como Hank Jones, Tommy Flanegan o Cedar Walton”.

Web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Mulgrew Miller Resonance Records Roy Hargrove

Continue Reading

Previous: Alma de Boquerón presenta Tenemos ganas de fiesta
Next: Javier Infante: «El formato dúo da muchísima libertad a la hora de improvisar»

Related Stories

Las narraciones de Ana Tovar y Alfredo Muzaber toman este viernes una nueva entrega de Verano de Cuento en El Sauzal
2 min read
  • Noticias

Las narraciones de Ana Tovar y Alfredo Muzaber toman este viernes una nueva entrega de Verano de Cuento en El Sauzal

11/08/2022
Dan Neville y Xiomara Torres, revelan un tesoro de la cultura afrocolombiana con La Voz del Mar
7 min read
  • Noticias

Dan Neville y Xiomara Torres, revelan un tesoro de la cultura afrocolombiana con La Voz del Mar

11/08/2022
Más de 250 especialistas participan en el Coloquio de Historia Canario Americana
4 min read
  • Arte
  • Noticias

Más de 250 especialistas participan en el Coloquio de Historia Canario Americana

10/08/2022

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.