Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2021
  • julio
  • Cyrille Aimée: “En el Festival van a ver un directo muy especial”
  • Entrevistas
  • Noticias

Cyrille Aimée: “En el Festival van a ver un directo muy especial”

7 min read

Seguimos descubriendo nombres propios de la cita veraniega del jazz en Canarias por excelencia, el Festival Internacional Canarias Jazz & Más y lo hacemos con una de las cantantes más espectaculares del momento: Cyrille Aimée. No es la primera vez que toca en Canarias, recordamos con gran cariño aquella fecha en que nuestro añorado Felipe Reyes la reclutó para actuar en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y tampoco en el mismo Festival.  En ese sentido, Cyrille es una cara conocida para el amante de la música en las islas.

Este contacto es una buena piedra de toque para conocer interioridades de su último disco, Ill be seeing you –de reciente publicación- y cómo ha afectado la pandemia del covid19 a lugares tan dispares como Costa Rica o New Orleans. Nos comenta Cyrille que en New Orleans ya se vive con cierta normalidad ¡Nos alegramos!

Las actuaciones de Cyrille Aimée en el 30 aniversario del Festival Internacional Canarias Jazz y Más serán en el Auditorio de la EMMA de Adeje (Tenerife) y en Expomeloneras, San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). En ambas noches estará también el grupo Patax para poner el broche de oro a las veladas. ¡Disfruten!

– ¿Cómo comenzó su vida como cantante? ¿Tenía músicos en su familia o tenía una familia muy musical? 

– Cyrille Aimée: No vengo de familia de música pero sí de una familia a la que le gusta bailar. Mi madre es de la República Dominicana y en ese sentido siempre había salsa y canciones de ese estilo en mi casa (merengue, bachata o Michael Jackson). Con mi hermana hacíamos coreografías y aprendíamos mucho. Cuando tuve 14 años, en donde me crié, en Samois-sur-Seine – como a una hora de París-, decidí  aprender música con los gitanos. En ese pueblo vivió Django Reinhardt, entre otros grandes músicos. Con ellos empecé a cantar. 

Del último disco, I’ll be seeing you

– Acaba de publicar hace muy pocas fechas un nuevo disco a dúo bajo el título de I’ll be seeing you (Daudel Records, 2021), con el guitarrista Michael Valeanu ¿Cómo fue el proceso de grabación del álbum? ¿Quién eligió los temas?  

– Cyrille Aimée: Es una idea que comenzó hace 10 años, ya que habíamos tenido mucho tiempo tocando juntos. De todos modos era la primera vez que nos encontrábamos solos en el estudio en formato dúo. Las otras veces habíamos estado con más banda.  Los temas los elegimos a través de los años. Podemos considerarlo un disco de nostalgia, de todos los años girando juntos. Hay canciones que hemos tocado muchas veces y otros temas que eran nuevos para nosotros. Uno que escribí la música con un poema de Pablo Neruda, “Me gusta cuando callas”.  Hay mucho amor en este último álbum porque el amor entre nosotros también es mutuo.  

Entramos en el estudio y fue mágico. No hay ningún efecto, ni un overdub, ni cortes. Fue lo más natural posible.  

– ¿Qué cantantes han sido fundamentales para usted? ¿Están reflejadas en este nuevo disco? 

– Cyrille Aimée: La primera es Ella Fitzgerald. Ella me abrió el apetito por cantar y por hacer scat. Me gusta su manera de ser tan alegre. Me influyó también para tener la dirección jazz. Una de mis cantantes favoritas es Concha Buika (Palma de Mallorca, 1972) 

– Hay dos versiones de Bye Bye Blackbird, una de ellas es una toma alternativa… ¿Cómo fue la decisión de incluirlas las dos?  

– Cyrille Aimée: Esta canción fue una de las primeras que tocamos Michael y yo en dúo y era en Bielorrusia, nada más y nada menos. Desde ese día la tocábamos como miles de veces y siempre que la hacíamos salía diferente. En el disco sólo hay o primeras tomas o segundas, no hay ningún artificio más. No queríamos que hubiese más. Pienso que son muy diferentes ambas y enseña lo que sucede en el estudio. Lo que es el arreglo y la parte improvisada. 

– ¿Cómo fue la grabación del disco? ¿Lo grabaron cada uno por su lado o hubo una conexión personal en el estudio? 

– Cyrille Aimée: Lo grabamos los dos juntos en el Ex Machina Studios de Brooklyn, New York. Fue el mejor sonido que he tenido. Devon Avidon creó el micrófono con el que canto. Lo diseñó completamente y era la primera vez que lo usaba alguien. Para Michael también se consiguió el mejor sonido de guitarra que ha tenido en un estudio.  

– ¿Están viviendo en USA? Vives en New Orleans, según nuestros datos. ¿Cómo ha sido el cambio con respecto a la música en vivo en una ciudad tan musical y alegre como esa?  

– Cyrille Aimée: Durante la pandemia del covid19 fue un poco triste ver a New Orleans sin música. De hecho yo me fui a Costa Rica. Durante toda la pandemia la pasé en la jungla en ese país. Construí una casa como proyecto de pandemia. Ahora mismo está totalmente abierta la ciudad (N.O.), como si no hubiera pasado nada.  

– ¿Cómo va la gira? 

– Cyrille Aimée: Acaba de empezar (risas). 

– Vuelve usted a Canarias, incluso en el Festival en el que ya estuvo actuando ¿Cuáles son tus recuerdos con respecto al mismo y a las Islas?  

– Cyrille Aimée: Son una gente muy simpática. Me siento muy como en casa. Hoy volví a la playa y recordaba lo linda que era. Vengo con músicos diferentes por completo, y todos los que se acerquen al festival van a tener un repertorio y un directo muy novedoso.  

– ¿Cuáles son los músicos nuevos? ¿Con quiénes viene al Festival Internacional Canarias Jazz & Más?  

– Cyrille Aimée: El cuarteto, como digo, cambia porque son músicos muy diferentes, está claro. Contamos con David Torkanowsky al piano, es uno de los mejores de la ciudad de New Orleans. Es  un hombre mayor. También con Lex Warshwsky, que es de New York pero que vive también en New Orleans, al bajo y Pedro Segundo, de Portugal, a la batería. Éste último es de Portugal y lo conocí hace muy poco tiempo. Es nuestro primer concierto juntos.  

– ¿Han tenido mucho tiempo para acoplarse y ensayar o es más fresco?  

– Cyrille Aimée: El trío ha hecho conciertos juntos y yo los conocí así. ¡Quería esa banda! He tocado con el pianista varias veces pero no con ellos todos juntos. Lo bueno de la música jazz es que nos conozcamos en el escenario. Estar muy atentos y conectar en el momento. No me gusta estar muy ensayados para que no se pierda la magia de ese instante.  

– ¿Cómo va a ser el set list?  

– Cyrille Aimée: Va a haber algunas canciones del nuevo disco y también una mezcla. La mayoría de la pandemia la pasé como te dije antes en la jungla de Costa Rica y vamos a escuchar muchas canciones originales. Me inspiró muchísimo ese periodo ahí. En español he compuesto mucho y eso me inspira también de manera muy especial.  

Foto: promocionales de la página web de la artista

– Hay una canción de Pablo Neruda, ¿Qué destacas de la poesía latinoamericana?  

– Cyrille Aimée: Cuando descubrí ese famoso poema de Neruda estaba, vuelvo a incidir, en Costa Rica y estaba meditando mucho. Pensaba mucho en escuchar más y hablar menos. Era mi sentido de meditación en esos momentos. Cuando abrí un libro de poemas de una amiga conecté mucho con el poema. Hablaba de lo que meditaba, directamente. Así salió la canción.  

– ¿Qué nuevos planes tienes? ¿Qué podemos esperar de Cyrille próximamente?  

– Cyrille Aimée: ¡Tengo demasiados planes y eso en ocasiones resulta ser el problema! (risas generalizadas). Por supuesto estoy planeando giras con este nuevo disco para el invierno, también tengo un CD preparado con la New Orleans Jazz Orquestra. Ya está grabado y el año próximo verá la luz. Tengo muchas canciones originales a las que voy a ir dándole salida. ¡Bastante material en la cocina! (risas). 

– ¿Has pensado cómo llamar a ese disco ya grabado? 

– Cyrille Aimée: El título está en trabajo todavía pero en Patreon voy subiendo algún contenido exclusivo. Ideas, videos, canciones no acabadas y eso me ha estado ayudando mucho durante la pandemia.  

– El modelo de negocio ha cambiado definitivamente con portales como Patreon de ayudas a proyectos, pero también con apps de música como Apple, Spotify etc… ¿Cómo son éstas nuevas alternativas en opinión de Cyrille Aimée? ¿Ayudan? 

– Cyrille Aimée: Es verdad que Spotify o Itunes es muy diferente de Patreon. Los primeros no son buenos para los artistas porque dan pocos centavos por el trabajo de los mismos. Por su  parte, yo recomiendo comprar por bandcamp que es la manera en que se apoya más a los artistas. Hay un disco en dúo que está hecho al comienzo de la pandemia y sólo se puede comprar ahí. El de Michael en Patreon se pudo disfrutar 4 meses antes. Muchas ventajas ahí, en Patreon.  

– Muchas gracias por su tiempo, Cyrille. Esperemos que la gente no se pierda sus conciertos en Canarias.  

– Cyrille Aimée: ¡Un placer! ¡Adiós!  

Fotos: Promocionales de la web de la artista.

Web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Cyrille Aimée Entrevista Ill be seeing you música

Continue Reading

Previous: TEA proyecta este fin de semana Yalda, la noche del perdón
Next: Almargen y Ucanca: centinelas de la noche…

Related Stories

María Oruña protagoniza los Diálogos Criminales de La Literatura es Femenina
3 min read
  • Arte
  • Noticias

María Oruña protagoniza los Diálogos Criminales de La Literatura es Femenina

01/04/2023
TEA oferta para las tardes de Semana Santa un taller didáctico para las familias
2 min read
  • Arte
  • Noticias

TEA oferta para las tardes de Semana Santa un taller didáctico para las familias

01/04/2023
SFDK traslada su concierto sevillano al Estadio La Cartuja
2 min read
  • Noticias

SFDK traslada su concierto sevillano al Estadio La Cartuja

01/04/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.