
El ciclo ‘Mundos’ vuelve a traer los sonidos y la cultura de otras latitudes a un público que disfruta del viaje sin tener que moverse de la butaca del Pérez Galdós. El grupo Broukar y los Derviches giróvagos de Siria nos traen el exotismo de la tradición árabe a través del canto sufí y las continuas rotaciones de los danzarines
El viernes 16 de julio a las 19:30 horas el grupo Broukar y los Derviches giróvagos de Siria, harán que el público del Teatro Pérez Galdós se traslade a Oriente Medio a través de sus músicas y danzas tradicionales. Este concierto se enmarca dentro del ciclo ‘Mundos’ que acerca cada año los sonidos y la cultura de otras latitudes al Teatro Pérez Galdós y al Auditorio Alfredo Kraus.
El grupo Broukar interpretará música tradicional árabe (canto y música instrumental) en la que se mezclan los temas seculares con los religiosos a través del canto sufí. El sufismo es una práctica del Islam que se asocia directamente con la danza de los derviches, cuyos giros y movimientos de manos relacionan al hombre con Dios.
Este grupo de música popular se fundó en 2007 en Damasco, una ciudad íntimamente relacionada con el movimiento cultural y artístico del país. El nombre proviene de la palabra ‘brocado’ (pronunciado ‘broukar’ en árabe), que es una tela de seda decorada con hilos de plata y oro. Los patrones de la tela se inspiran en la herencia y los paisajes sirios y fueron muy populares a todo lo largo de la Ruta de la Seda.
Broukar está compuesto por músicos que tocan instrumentos tradicionales como el qanun, el oud, el nai, el kaman o el riqq. Acompañados de los derviches giróvagos, la formación enfatiza interpretaciones auténticas de la música tradicional maqam explorando sus técnicas de composición e improvisación. Su repertorio también incluye música clásica, neoclásica y popular, como parte del renacimiento de la herencia musical de Oriente Medio.
Por su parte, el baile de los derviches giróvagos (Mawlawi) es parte del legado del poeta místico Mawlana Jalal al-Din al-Rumi y se ha convertido en parte integral de la historia y la cultura de la región. La ceremonia mística del derviche representa un viaje de ascenso espiritual a través de la mente y el amor. Al girar alrededor del corazón, de derecha a izquierda, el bailarín crece a través del amor, abandonando el ego y abrazando toda la creación con afecto y amor. El bailarín luego regresa de este viaje espiritual como una persona que ha alcanzado la madurez y una mayor perfección, para amar y servir a toda la creación, sin discriminación en términos de creencias, razas, clases y naciones.
En 2015, Broukar emprendió un programa educativo para las escuelas belgas en colaboración con Jeunesses Musicales. El recorrido tuvo como objetivo crear conciencia y apreciación de la música tradicional siria y la ceremonia del Derviche Giróvago entre los niños y sus familias en Bélgica. Posteriormente, en 2017, el grupo lanza su primer álbum con las composiciones de la formación. El disco cumplía también con su objetivo formativo y de divulgación al incluir un folleto sobre la herencia musical siria, que incluye una explicación de maqamat (modos musicales árabes), géneros musicales tradicionales y los principios de la interpretación instrumental, vocal y danza mawlawi sufí. El álbum se grabó en vivo en el concierto de clausura del Festival Funun 2016 de Bremen (Alemania). Desde entonces, Broukar ha actuado en muchos festivales internacionales como Asia-Pacific Traditional Arts Festival (Taiwan), Paleo Festival (Suiza), Sfinks Mixed Festival (Bélgica), Artists for Syria (Viena), Førdefestivalen (Noruega), Fête de la cité (Lausana, Suiza), Rainforest World Music Festival (Borneo, Malasia), Pasionarios (Tenerife), Tour Suecia (2017), Hamburgo (2018), Festival Nits de Tanit (Ibiza), Festival Camino de Santiago (Galicia), entre otros.
Ficha artística
Taoufik Mirkhan, qanun
Abdulrahman Modawar, voz
Tammam Mohamad Alramadan, nai
George Oro, percusión
Hadil Mirkhan, oud
Ahmad Rifai Hambrouch, derviche giróvago
Hatem Aljamal, derviche giróvago