Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2021
  • julio
  • Fred Hersch Trío + Flamenco Leaks, Maestros en su universo
  • Noticias

Fred Hersch Trío + Flamenco Leaks, Maestros en su universo

5 min read

Fred Hersch Trío + Flamenco Leaks (Jorge Pardo/Tino Di Geraldo/Carles Benavent) en el Auditorio de Tenerife.  17 de julio de 2021

Reflexionaba el otro día con un gran amigo entre los pasillos del Auditorio de Tenerife, esperando impaciente una de las citas del Festival Internacional Canarias Jazz & Más, sobre la palabra maestría y el aspecto general al que se le ha dado. Coincidíamos ambos en el carácter muy absoluto de la palabra, de manera que hay que haber tenido no sólo los conocimientos sino la vida, la enseñanza aprendida de manera cartesiana o no y después ciertas dosis de posibilidades para desplazar éstas hacia el alumnado. Hacia el que escucha. A este respecto, hoy se le llama profesor o maestro a cualquiera. No debe de ser así.

Viene esta introducción necesaria para explicar el calado de los conciertos vividos el pasado día 17 de julio, sábado, en el Auditorio tinerfeño.

Fred Hersch Trío.

Pasaban unos segundos de las 8 de la tarde, cuando el Maestro del piano Fred Hersch (21 de octubre de 1955. Cincinnati, Ohio) se asentaba con su trío en el escenario. Y de ahí al éxito. Hersch sólo necesitó tocar las primeras teclas para derrumbar cualquier tipo de duda.

El norteamericano demostró poder capitanear a unos músicos plenamente capaces. Todos funcionaban de memoria y demostraron poder seguir a Fred a sus órdenes, que eran impartidas en ocasiones a golpe de mirada. Es más, tanto Drew Gress al contrabajo como Jonas Burgwinkel, a la batería, supieron convenientemente cuando se podían alejar de la senda trazada y cuando tenían que volver al redil marcado. Así, fueron volando canciones, a  cada cual más genial. De hecho, interpretadas de manera mágica.

Marca de la casa fue la versión de Love theme from Spartacus o, por ejemplo, una de nuestras favoritas, St Thomas. Hersch empezó a tocar la canción de Sonny Rollins como si la deconstruyera. Como si sólo tuviera que dejar de manera tosca algunas pistas en el camino para proponer el pegadizo tema que invita hasta a bailar. Y así, cuando repasó la melodía entera, ya el público confirmaba el nombre de la pieza que sonaba.

Otro momento de lujo lo encarnó la interpretación muy a la manera del trío de Softly, as in a morning sunrise (de Sigmund Romberg y Oscar Hammerstein II de la opereta The New Moon, de 1928) y que popularizara, entre otras, Abbey Lincoln, pero que también ha pasado por las manos de artistas como John Coltrane.

El concierto duró apenas unos 50 minutos, tiempo efímero y corto, pero de una calidad musical a raudales. De este calibre nos hubiéramos dispuesto a disfrutar muchísimas más horas. Hersch y sus chicos tienen la fórmula. Este increíble desempeño es igual a maestría.

Los maestros en acción, Pardo, Benavent y Di Geraldo

Flamenco Leaks (Jorge Pardo/Tino Di Geraldo/Carles Benavent)

Tras una brevísima pausa, en donde además no se permitía salir de la sala por las consabidas restricciones del covid19, aparecen en el escenario estos corsarios del flamenco, el esperado trío formado por Pardo (Madrid, 62), Di Geraldo (Toulouse, 59) y Benavent (Barcelona, 65).  Éstos tres no empezaron sus lecciones precisamente ayer por la tarde, Tanto el flautista y saxofonista madrileño, como el percusionista y como el bajista son verdaderos abanderados de nuestra selección estatal de músicos. Para muestra un botón: Pardo fue elegido mejor músico de jazz europeo ya en 2014. Y las cosas han ido todavía a mejor.

Si la fusión tiene algún sentido, si el flamenco y el jazz pueden casar, de ello dieron perfecta muestra desde los primeros temas. Pardo tocó como primeras notas reconocibles My Favourite Things, estándar de jazz, pero justo después iba aflorando el rejo (digámoslo así) de Camarón, una fusión entre Paco de Lucía y Chick Corea. Improvisación por bulerías.  Sin ir más lejos, y por si quedaba alguna duda, Pardo nos la despejaba definitivamente: los mentados maestros habían hecho trasvase de conocimientos, y de esas precisas fuentes se nutrían para alegrar a la concurrencia que llenaba de manera más que nutrida las posibilidades, en ambiente covid19, de la Sala de Cámara de la bombonera santacrucera.

Poco a poco el trío se despejaba de miembros porque los tres querían dar muestra de su valía en solitario. En concreto, empezó el gran Carles Benavent a apasionarnos con una canción que, según sus propias palabras, se llama Madrid. Y desde luego, el respetable viajó por Fuencarral, por la Gran Vía y por Tribunal.

En su turno, el gran Tino Di Giraldo acudió a un sonido orientalizantemente indio. Di Geraldo nos hizo volar con un par de tablas indias y con la repetición de unas notas disparadas sobre la marcha y simulando la caricia de un sitar. En ese punto empezó su lección, todo era poco para darle sonido a ese mágico instrumento. De hecho, no se limitaba a dar con el dedo a los parches sino que utilizaba el martillo (que se utiliza habitualmente para afinar el instrumento) para dar carácter a su obra, para moldear de manera brillante su solo, su participación.

Y claro, Jorge Pardo no iba a ser menos. También quería regalarnos su manera especial y esencial de tocar la flauta. Marca de la casa, y es que el madrileño tiene magia en esos dedos y sabe precisamente como soltarla. En cierto momento de su improvisación, tanto Benavent como Di Giraldo subieron al stand de la batería para seguirlo con un genial desempeño de palmas y jaleos. ¡Impresionante!

El concierto se aproximaba al final pero todavía quedaba unos escuetos minutos para el toque final. Una canción de Camarón, que estaba seguro Pardo, nuestro interlocutor, que íbamos a reconocer enseguida. Precisamente, uno de los éxitos del de La Isla, Soy Gitano. Qué redonda sonó interpretada e improvisada con el saxo del maestro. Otros cincuenta y pocos minutos de concierto. Probablemente nos quedamos con ganas de más.

Velada espectacular, y van unas cuantas, en el 30 aniversario del Festival Internacional Canarias Jazz & Más. Nuestro Festival.

Foto: Luz Sosa. Festival internacional Canarias Jazz & Más.

Web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Carles Benavent Festival Internacional Canarias Jazz & Más Flamenco Leaks Fred Hersch jorge pardo Maestros Tino di Geraldo

Continue Reading

Previous: Da comienzo el taller de Gabriel Calderón en el Laboratorio Galdós
Next: Sebastià Gris dedica su primer trabajo en solitario a la guitarra

Related Stories

Regresa Pérez Galdós, un aliado del mar a la Casa-Museo galdosiana
2 min read
  • Arte
  • Noticias

Regresa Pérez Galdós, un aliado del mar a la Casa-Museo galdosiana

04/06/2023
María Lavalle lleva al Círculo de Bellas Artes de Madrid su Volar sin red
2 min read
  • Noticias

María Lavalle lleva al Círculo de Bellas Artes de Madrid su Volar sin red

04/06/2023
Lucia Cadotsch presenta nueva banda y single
2 min read
  • Noticias

Lucia Cadotsch presenta nueva banda y single

03/06/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.