Skip to content
Canción a quemarropa

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2021
  • julio
  • Óscar Peñas: «El público del Festival va a disfrutar de canciones frescas y nuevas»
  • Entrevistas
  • Noticias

Óscar Peñas: «El público del Festival va a disfrutar de canciones frescas y nuevas»

3 min read

Entrevista con el guitarrista Óscar Peñas que nos recibe cálidamente a través de esta conversación de zoom y que puedes ya revisar a través de nuestro canal Youtube.

Óscar Peñas: «El público del Festival va a disfrutar de canciones frescas y nuevas»

El guitarrista y compositor Óscar Peñas (Barcelona, España) comenzó a tomar lecciones de guitarra a los ocho años y, a los diecisiete, se familiarizó con el jazz. A los veintiún años dejó la facultad de derecho por su amante, la música, y a los veinticuatro se mudó a Boston, donde se graduó en Berklee College of Music en 1999 y en el New England Conservatory of Music en 2007. Desde entonces, ha vivido en Nueva York. Las innovadoras composiciones de Peñas, cuya formación comenzó con estudios clásicos y luego progresó al jazz, han ganado la atención de la prensa y el público en los Estados Unidos, atrayendo a una amplia variedad de fanáticos a través de su combinación única de diferentes ritmos sobre una base de jazz estadounidense.

Lidera su banda con imaginación armónica y autenticidad, escribiendo sus composiciones originales con trazos musicales minimalistas y sensibles, intercambiando creatividad espontánea con sus compañeros de banda. Aunque sus primeros trabajos se basaron en el bebop, más tarde desarrolló un estilo más personal gracias a algunas conversaciones con el pianista Cecil Taylor en 2008, quien le aconsejó abrazar su herencia cultural.

Posteriormente, Peñas comenzó a cruzar el jazz con cepas ibéricas, sudamericanas y clásicas. Su técnica no es llamativa, da espacio a sus compañeros de banda y muestra todo su trabajo artístico conservando una considerable humildad que además sigue siendo no menos impactante por ello. Con frecuencia, crea arreglos usando la guitarra, lo que resulta en una mezcla sonora que nunca sacrifica la claridad por la densidad o el volumen a pesar de las capas adicionales de complejidad. Sus composiciones son visuales con cuento e improvisación. La inteligente experimentación musical de Óscar es la esencia de su estilo. Su uso diverso de diferentes géneros para expresar ideas más allá de las de sus escritos crea experiencias musicales extraordinarias a través de la novedad y la excelencia artística particular al tocar con su banda.

La intuición y el oído de Peñas lo llevan a una amalgama de melodías que apuntan a lo inesperado. Oscar no busca adherirse a un solo estilo característico compartiendo sus cinco grabaciones con reconocidos maestros del jazz estadounidense como Gil Goldstein, Paquito D’Rivera, Esperanza Spalding y Ron Carter. Como artista independiente que siempre autoproduce su trabajo, es asombroso ver el acceso de Óscar a los mejores lugares de Estados Unidos para exhibir su trabajo, como el Kennedy Center, BAM Next Wave Festival o Strathmore, por mencionar algunos.

Formación:

Óscar Peñas: guitarra

Sara Caswell: violín

Moto Fukushima: bajo eléctrico

Kendrick Scott: batería

+ Info: Óscar Peñas

Web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: cANARIAS JAZZ Entrevista Festival Internacional Canarias Jazz & Más Jazz MEDIA música Óscar Peñas

Continue Reading

Previous: Sarah Wilson publica Kaleidoscope a través de Brass Tonic Records
Next: Los Lobos presentan Jamaica say you will

Related Stories

Verde Azul Amarillo es la guía para salvar el planeta de Laura Afonso
2 min read
  • Noticias

Verde Azul Amarillo es la guía para salvar el planeta de Laura Afonso

28/05/2022
Juan Albino Méndez: “Estamos muy orgullosos de colaborar con la Cátedra Cultural Moebius»
4 min read
  • Noticias

Juan Albino Méndez: “Estamos muy orgullosos de colaborar con la Cátedra Cultural Moebius»

28/05/2022
Depeche Mode: El ojo abarca la belleza del mundo
2 min read
  • Noticias

Depeche Mode: El ojo abarca la belleza del mundo

27/05/2022 4

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.