Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2021
  • septiembre
  • Canarias crea la especialidad de Timple dentro de las enseñanzas profesionales de música
  • Noticias

Canarias crea la especialidad de Timple dentro de las enseñanzas profesionales de música

2 min read

El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado el pasado jueves, 2 de septiembre, la creación de la especialidad de Timple en las enseñanzas profesionales de música. Además, ha aprobado también el currículo de estos estudios, que comenzarán a impartirse este curso 2021/2022. Este instrumento de cuerda ya formaba parte de las enseñanzas elementales, es decir, del primer nivel de la especialidad instrumental que se oferta en los conservatorios del Archipiélago.

La Ley Orgánica de Educación prevé que la relación de especialidades instrumentales o vocales de las enseñanzas profesionales de música que se determinan en dicha norma puede ser ampliada con otras por su raíz tradicional o por el grado de interés etnográfico y complejidad de su repertorio, por su valor histórico en la cultura musical europea y grado de implantación en el ámbito territorial correspondiente, o debido a las nuevas demandas de una sociedad plural.

En ese sentido, y a propuesta del Gobierno de Canarias, el Ministerio -a través del Real Decreto 300/2019- amplió la relación de especialidades instrumentales de las enseñanzas profesionales de música con la inclusión del timple.

El Ejecutivo canario adapta ahora el Decreto autonómico 364/2007 por el que se establece la ordenación y el currículo de dichas enseñanzas en Canarias, con el fin de establecer el correspondiente a este instrumento.

El timple, representativo de la música autóctona del Archipiélago canario, ha alcanzado una gran proyección en los últimos tiempos dentro del panorama musical isleño. Su inclusión en las agrupaciones musicales, tanto de corte tradicional como más actuales, la presencia de solistas y agrupaciones del instrumento, así como las incursiones en la elaboración de diferentes métodos de enseñanza, respaldan que esté presente en el marco de la enseñanza reglada.

Con la creación de la especialidad de Timple se genera un espacio de ámbito docente y de investigación que permitirá la conservación y difusión del instrumento y sus repertorios, así como la ampliación de nuevos caminos estéticos para el mismo.

Además, se le reconoce de esta manera como un elemento de identidad de la música canaria y se promueve su proyección social y profesional, dentro del entorno de la estética tradicional y también en el de los nuevos lenguajes sonoros.

Foto: promocional.

Web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: canarias Educación Formación formación musical timple

Continue Reading

Previous: La música de El Páramo de Netflix, se grabará en Cracovia
Next: TEA proyecta la comedia Damas de hierro de Pamela Tola

Related Stories

María Oruña protagoniza los Diálogos Criminales de La Literatura es Femenina
3 min read
  • Arte
  • Noticias

María Oruña protagoniza los Diálogos Criminales de La Literatura es Femenina

01/04/2023
TEA oferta para las tardes de Semana Santa un taller didáctico para las familias
2 min read
  • Arte
  • Noticias

TEA oferta para las tardes de Semana Santa un taller didáctico para las familias

01/04/2023
SFDK traslada su concierto sevillano al Estadio La Cartuja
2 min read
  • Noticias

SFDK traslada su concierto sevillano al Estadio La Cartuja

01/04/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.