Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2021
  • septiembre
  • Danza africana y el documental Piratas y Libélulas, broche a MUMES 2021
  • Noticias

Danza africana y el documental Piratas y Libélulas, broche a MUMES 2021

3 min read

Hermanos Thioune imparte el Taller MUMES, en el Centro Cultural de El Fraile, a las 17 horas, con las inscripciones ya agotadas.

 La directora Isabel de Ocampo presentará, vía ‘online’, el largometraje, que se proyectará, a las 19 horas, en TEA Tenerife Espacio de las Artes, con entrada gratuita y aforo limitado.

El Festival de Músicas Mestizas y +, MUMES, finalizará una decimoctava edición, en la que ha desplegado un abanico de culturas, con un taller de danza africana, impartido por Hermanos Thioune, y la proyección del largometraje documental Piratas y Libélulas, que narra la creación de una obra teatral, basada en Romeo y Julieta, de un grupo de alumnos de un instituto de secundaria.

Tras protagonizar el concierto MUMES 2021, Hermanos Thioune impartirá mañana, jueves 30, un taller de danza, en el que mostrarán la riqueza de los bailes de África Occidental. Tendrá lugar en el Centro Cultural de El Fraile, a las 17.00 horas. La asistencia a este taller requería la inscripción (gratuita) previamente y las plazas ya están completas.

Por su parte, la directora Isabel de Ocampo presentará, vía online, la película Piratas y Libélulas, que cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Cultura como obra recomendada para fomentar la igualdad de género, y que obtuvo una Mención Honorífica del Jurado en el Festival Internacional de Valladolid. La proyección tendrá lugar mañana, 30 de septiembre, a las 19 horas, en TEA Tenerife Espacio de las Artes, con entrada gratuita y aforo limitado. La solicitud de butaca debe realizarse, de forma previa, a través de internet en la web del festival o del TEA (www.teatenerife.es). También es posible obtener la invitación directamente en la entrada del TEA, teniendo en cuenta el aforo limitado, que puede agotarse.

Finaliza así MUMES 2021, que ha reivindicado, durante la segunda quincena de septiembre, la diversidad cultural a través de la música, el cine, las artes gráficas, el debate y el teatro. Con el apoyo de Gobierno de Canarias (Promotur), Cabildo Insular de Tenerife y Ayuntamiento de Arona (Cultura), las actividades han mostrado tradiciones artísticas de países como Senegal y Guinea Ecuatorial, entre otros, y han incidido en la importancia de conocer al otro para luchar contra el racismo y favorecer la multiculturalidad. Para la proyección de Piratas y Libélulas, el Festival ha contado también con la colaboración de TEA Tenerife Espacio de las Artes.

Dos conocidos estilos

Hermanos Thioune presentará, en este taller, dos estilos muy conocidos y bailados: el bara mbaye, un popular ritmo del sabar (instrumento de percusión) de Senegal; y el dulumba, ritmo característico de Guinea, que también se baila en la tierra natal de estos instrumentistas. Esta formación también compartirá las historias de estos dos bailes y los elementos más tradicionales que los rodean.  

Diversidad cultural en la educación

Piratas y Libélulas aborda cómo las obras culturales pueden convertirse en una herramienta en la educación para luchar contra los prejuicios. La cineasta Isabel de Ocampo, que también es la guionista de este largometraje, refleja el proceso, cargado de emociones, que un grupo de alumnos de instituto inicia para conseguir estrenar su versión de Romeo y Julieta, en un barrio de una ciudad del Sur de España. En el documental, se abordan aspectos como la violencia, los estereotipos y la educación.

Nacida en Salamanca, en 1970, Isabel de Ocampo ha destacado en diferentes certámenes. Obtuvo el Goya al mejor cortometraje de ficción en 2009 (Miente) y fue nominada como directora novel por la película Evelyn en 2012 y recibió, precisamente por Piratas y Libélulas, la Mención Honorífica del Jurado en el Festival Internacional de Valladolid SEMINCI 2013.

Foto: Promocional.

Web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Festival Mumes MUMES Piratas y Libélulas

Continue Reading

Previous: El Festival de Fado de Canarias comienza con Catarina Rosa
Next: El Museo de la Ciencia y el Cosmos acoge la muestra 50 años cambiando la historia del cáncer

Related Stories

Se publica Chet Baker ‘s Blue Room: The 1979 VARA Studio Sessions
3 min read
  • Noticias

Se publica Chet Baker ‘s Blue Room: The 1979 VARA Studio Sessions

26/03/2023
Un lugar llamado casa, la turbia verdad detrás de una adopción, en el Documental del Mes
2 min read
  • Arte
  • Noticias

Un lugar llamado casa, la turbia verdad detrás de una adopción, en el Documental del Mes

26/03/2023
TEA celebra un encuentro con la docente e investigadora africana Trifonia Melibea Obono
2 min read
  • Arte
  • Noticias

TEA celebra un encuentro con la docente e investigadora africana Trifonia Melibea Obono

25/03/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.