Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2021
  • septiembre
  • El Festival Boreal cierra una nueva edición ejemplar en tiempos de pandemia
  • Noticias

El Festival Boreal cierra una nueva edición ejemplar en tiempos de pandemia

3 min read

El Festival Boreal sigue haciendo camino consciente al andar. Su edición del 2021, aún en tiempos de pandemia, cerró una nueva edición ejemplar, profundizando y apuntalando los valores que le han otorgado notoriedad a nivel internacional desde su primera edición: cuidado y gusto en la selección de artistas, una vocación decidida por lo eco-sostenible y una valiente y vanguardista perspectiva de género.

En su XIV edición se desdobló en dos fines de semana. Los Silos, durante la tercera semana del mes de septiembre, fue la gran puerta de entrada y de desarrollo, con un programa diverso y de calidad, cuidado al detalle, que le permitió dar forma a una propuesta redonda tanto en el plano artístico como en el organizativo.

La traducción inmediata fue un sentido éxito de convocatoria, un reconocimiento cuantitativo y cualitativo del público a cada una de las actividades programadas; también las que sucedieron un fin de semana más tarde en Buenavista del Norte; los y las asistentes fueron en todos los casos una feliz parte activa, participando con cómplice sinergia en cada una de las acciones que llevaron a cabo, tanto en las mesas redondas, como en las conferencias y talleres, todas ellas actividades de primer nivel; así como en los más de 15 conciertos que tuvieron lugar.

Había ganas de Boreal, de cultura, de participación… fueron dos semanas de dicha artística, con firmas de primer nivel, como las cantantes Emel Mathlouthi y Ami Yerewolo, entre muchas otras, o el sudafricano Keya Tama, considerado uno de los jóvenes artistas contemporáneos más talentosos y admirados en todo el planeta, con el estreno de su primera exposición monográfica en Europa con piezas exclusivas para este festival; o el enjambre internacional que dio vida a la muestra colectiva ‘Art at Skateboard’, con 50 artistas llevando su arte hasta tablas de skate recicladas. Ambas son exposiciones de referencia a escala mundial, con artistas de primer orden creando en exclusiva gracias a una invitación directo del Festival. Ambas exposiciones se pueden visitar hasta el 3 de octubre.

Los variados días de programación dejaron momentos muy emotivos, como el hecho de contar presencialmente con la misma Iballa Ruano, multicampeona surfista internacional, en el momento de entregar el I Premio Boreal; así como la propia exhibición de su documental, ‘Iballa, corazón de escamas’, por segunda vez en la Isla. O el pre estreno en exclusiva del espectáculo de narración escénica ‘Nos-otros, historia de un secuestro’ de Aranza Coello.

Una vez más, la música volvió a vertebrar el desarrollo del Festival con sobresaliente aceptación, con una asistencia masiva a cada una de las propuestas, agotando las entradas para los más de 15 conciertos celebrados y con una explosión de alegría casi incontenible desde el público hacia los artistas.  La XIV edición del festival apostó por un cartel compuesto íntegramente por mujeres y tanto la respuesta artística como de público cumplió con las mejores expectativas, rompiendo con barreras que siguen negando la viabilidad de propuestas de ese tipo, vanguardistas y con una responsable perspectiva de género.

Y todo enmarcado en una de las líneas maestras del Festival desde sus inicios, con una filosofía de trabajo eco-sostenible, con el menor impacto posible sobre el medioambiente, apuntalada además es esta ocasión con un riguroso plan de gestión ambiental y una auditoría ambiental.

Foto: promocional.

Web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: ecosostenible exposiciones Festival Boreal música

Continue Reading

Previous: FIMUCINEMA da el premio Alex North a la cinta Jim Knopf und Die Wilde 13
Next: Regresan las noches en Cueva Pintada con Aniba

Related Stories

María Oruña protagoniza los Diálogos Criminales de La Literatura es Femenina
3 min read
  • Arte
  • Noticias

María Oruña protagoniza los Diálogos Criminales de La Literatura es Femenina

01/04/2023
TEA oferta para las tardes de Semana Santa un taller didáctico para las familias
2 min read
  • Arte
  • Noticias

TEA oferta para las tardes de Semana Santa un taller didáctico para las familias

01/04/2023
SFDK traslada su concierto sevillano al Estadio La Cartuja
2 min read
  • Noticias

SFDK traslada su concierto sevillano al Estadio La Cartuja

01/04/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.