Skip to content
Canción a quemarropa

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2021
  • octubre
  • Carlos Catana presenta su poemario La sonrisa en el páramo
  • Arte
  • Noticias

Carlos Catana presenta su poemario La sonrisa en el páramo

4 min read

El acto de presentación del poemario La sonrisa en el páramo, de Carlos Catana, tendrá lugar el día 19 de octubre, a las 19:00 horas, y estará acompañado por el periodista Diego Hernández, en la Casa-Museo Pérez Galdós

El escritor y músico palmero Carlos Catana presenta el día 19 de octubre, a las 19:00 horas, en la Casa-Museo Pérez Galdós ‘La sonrisa en el páramo’, un libro de poemas ilustrado con las fotografías de Pablo Espantaleón, miembro fundador de Amalgama y Equipo Gas. En la presentación, con entrada gratuita y aforo limitado, el autor estará acompañado por el periodista Diego Hernández.

Es la primera vez que Catana presenta este libro fuera de la isla de La Palma, donde ya lo ha dado a conocer en cuatro municipios. Es un poemario editado por la editorial tinerfeña Los 80 pasan factura, dirigida por Yotty Delgado.

“Se trata de poemas muy íntimos, muy para adentro, muy míos, sobre mi campo existencial”, explica. Y es que él ha conocido la soledad, ya que estuvo mucho tiempo trabajando a finales de los ochenta como vendedor de póster en grandes conciertos internacionales como Pink Floyd, Michael Jackson, Prince y The Cure, y fue ahí donde conoció muchos páramos, asegura.  “Sobre todo me gustaron mucho los páramos de Castilla, pero también en Europa conocí muchos”.

Y a esos páramos más lejanos sumó una temporada de su vida en soledad en La Palma, en una pequeña casa con una finca ecológica de plataneras en La Laguna que le legó su padre, y que en este momento ha tenido que abandonar ante el avance de la colada norte de la lava del volcán. “Ahí descubrí el páramo interior, descubrí que ese páramo, tanto el visual que puedes ver en los paisajes, también está el interior, cuando te encuentras a ti mismo. En el exterior puedes ver hermosos cielos y noches de estrellas, y en interior pasa lo mismo, encuentras tu propio firmamento interno”, explica.

Y por ese motivo, quiso plasmar todo eso en este poemario junto a la fotografía de su amigo, Pablo Espantaleón, que lleva trabajando con él mucho tiempo, ya que es quien le fotografía en los escenarios desde 1992. Es un fotógrafo malagueño que vive desde hace varios años en La Palma y a quien la lava le ha destruido su casa de alquiler, lamenta.

“Yo primero fui poeta antes que cantante, va paralelo, porque cuando canto mis canciones, las que son mías, le pongo melodías a mis canciones, pero realmente le estoy poniendo melodías a mis poemas. Soy lo que llaman un poeta del rock, porque el rock está lleno de poetas”, asegura, al tiempo que agrega que compone siempre y escribe cuando algo le dice que tiene que escribir. “Hace dos años algo me dijo tienes que escribir”, y así ha publicado este libro.

Trayectoria de Carlos Catana

Carlos Catana es fundador, cantante y compositor del grupo de rock Facies, con el que grabó en 1985 en el primer disco recopilatorio de grupos canarios ‘Canarias me suena’ volumen I. En 1995 grabó en Berlín el disco con el grupo Eso Es, ‘La vida es así’, del cual es autor y compositor de todos los temas producidos por Potsch Potschka, guitarrista de Nina Hagan Band y Pliff, en cuyo disco cuenta con la colaboración del saxofonista Achim Farr. A lo largo de su carrera ha grabado varios discos. En su faceta de cantante y compositor ha musicado la poesía del poeta palmero Domingo Acosta Guión.

Para el sello discográfico Cezanne Producciones ha grabado el CD ‘Catana por Casanova’, su último trabajo discográfico, producido, mezclado y masterizado por Javier Monteverde (Ara Malikian, Aute, Orquesta Mondragón, Trío Arbós y Pablo Milanés). La música de este CD está compuesta por Carlos Catana y armonizado y ejecutado por la pianista Margarita Galván, con arreglos y guitarras de Tony Carmona (Orquesta Mondragón, Joaquín Sabina, Luz Casa, Luis Eduardo Aute, Ara Malikian) y Pedro Andrea (Cómplices, Miguel Bosé, Manolo García). Este disco le ha puesto música a la poesía del poeta palmero  Félix Francisco Casanova, fallecido en 1976 con 19 años, y fue seleccionado para los  Grammy Latino

Como poeta publicó en 1988 un poema para la revista literaria del Ateneo de Madrid, ‘El periscopio de la poesía’, dirigida por Ramón Llorente. En 1992 publicó los poemarios ‘El baile de la luz’ y ‘La búsqueda’ para la editorial canaria El Baile del Sol. En 2009 publicó para Ediciones Alternativas La Palma ‘Lenguaje oceánico’ y en 2015 el libro ‘Facies.’, editado por Los 80 pasan factura. En 2016, el periodista lanzaroteño José María de Páiz realizó una película documental sobre su vida, cuyo nombre es ‘Catana’.

web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Carlos Catana gran canaria libro poemario poemas

Continue Reading

Previous: Delicate Charms Live at the Green Mill es el nuevo disco de Matt Ulery
Next: Melissa Aldana comienza su gira española en Clamores

Related Stories

Verde Azul Amarillo es la guía para salvar el planeta de Laura Afonso
2 min read
  • Noticias

Verde Azul Amarillo es la guía para salvar el planeta de Laura Afonso

28/05/2022
Juan Albino Méndez: “Estamos muy orgullosos de colaborar con la Cátedra Cultural Moebius»
4 min read
  • Noticias

Juan Albino Méndez: “Estamos muy orgullosos de colaborar con la Cátedra Cultural Moebius»

28/05/2022
Depeche Mode: El ojo abarca la belleza del mundo
2 min read
  • Noticias

Depeche Mode: El ojo abarca la belleza del mundo

27/05/2022 4

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.