Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2021
  • noviembre
  • Chucho Valdés estrena La Creación, para celebrar su 80 cumpleaños
  • Noticias

Chucho Valdés estrena La Creación, para celebrar su 80 cumpleaños

4 min read

El gran pianista y compositor cubano Chucho Valdés regresa a España, después del exitoso estreno mundial en Miami de su nueva obra La Creación, una suite, en cuatro movimientos dedicada a Olodumare, el creador de la historia yoruba-africana, con la que quiere celebrar su 80 cumpleaños y a la que considera como “su obra maestra”. Chucho Valdés ofrecerá conciertos en Granada, Barcelona, Girona y Castellón.

‘La Creación’ es una obra para interpretar con Big Band, percusión afrocubana y voces, y supone una recapitulación de su extraordinaria carrera, como compositor y pianista. “Esta obra representa la acumulación de todas mis experiencias y de todo lo que he aprendido en la música”, explicó Valdés

Chucho Valdés presentará la obra La Creación en Barcelona, el 23 de noviembre, acompañado en el escenario por Hilario Durán (piano), John Beasley (pianista), Dafnis Prieto (batería), José A. Gola (bajo), Roberto Jr. Vizcaíno (percusión), Erick Barbería (tambores Batá, voces), Yosvany González Franco (tambores Batá y voces), Felipe Sarria Linares (tambores Batá y voces) y Yeny Valdés (cantante), entre otros.

Considerado como la figura más influyente del jazz afrocubano moderno, Valdés siente que se encuentra en un momento “de plena madurez, personal y musical, y me siento preparado para hacer esta obra”. Si el grupo ‘Irakere’ representó un giro en su búsqueda musical, dejando atrás las grandes orquestas, ‘La Creación’ supone el retorno a las sonoridades de las grandes orquestas, pero “con la experiencia de todo un camino recorrido”, explicó el pianista.

Temáticamente en esta obra, Valdés profundiza en las inquietudes que ha explorado en obras como ‘La Misa Negra’, un temprano hito en su carrera, y ‘Canto a Dios’, una composición más reciente, en la que fusiona el jazz con la música sinfónica.

Las creencias de la religión católica y de la Regla de Ocha han coexistido en Cuba, desde hace siglos. “Sea por una estrategia de supervivencia o una simple adaptación a un nuevo contexto, los orishas, las deidades africanas, asumieron desde temprano las identidades de santos católicos. ‘El Canto a Dios’ mira ciertos temas desde la fe católica, mientras que La Creación está centrada en Olodumare, el Creador, Dios en el universo Yoruba. Esta es la otra parte de mis raíces, de mi familia y de mi historia”, manifestó Valdés

Musicalmente, en su nueva obraValdés utiliza sonoridades que incluyen elementos de la música ritual de Santería, música africana, blues y lo que describe como, “una atmósfera al estilo del ‘Bitches Brew’ de Miles Davis”.

Chucho Valdés inició su carrera profesional en la orquesta de su padre, el gran pianista y arreglista Bebo Valdés. En 1967, Chucho fue invitado a formarte de la Orquesta Cubana de Música Moderna, con los mejores músicos de Cuba. Valdés pasará a la historia de la música cubana como fundador, líder y principal compositor y arreglista del grupo ‘Irakere’, que revolucionó el Latin Jazz con su fusión de rock, jazz y música afrocubana.

Además de 6 premios Grammy y 4 premios Grammy Latino, Chucho Valdés ha recibido el Premio a la Trayectoria de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación y su nombre se encuentra en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos. Con el trabajo ‘Jazz Batá 2’ recibió el Grammy Latino al Mejor Álbum de Jazz Latino 2019 y considerado uno de los 50 mejores álbumes latinos de la década por la revista estadounidense ‘Billboard’.

A lo largo de una carrera de más de 60 años como solista de sus orquestas, Chucho Valdés ha sabido combinar a la perfección elementos de la tradición musical afrocubana, el jazz, la música clásica y el rock, con en un estilo muy personal.  Valdés se encuentra inmerso en las clases de su academia virtual de música (Chucho Valdés Academy), un canal privilegiado (www.chuchovaldesacademy.com) para impartir cursos de piano e improvisación y charlas amenas para compartir sus conocimientos sobre la música cubana y el jazz afrocubano, por medio de vídeos formativos grabados por el maestro con su piano.

web del artista

FECHAS CONFIRMADAS:

MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE. FESTIVAL DE JAZZ DE GRANADA

MARTES, 23 DE NOVIEMBRE. BARCELONA (‘LA CREACIÓN’)

JUEVES, 2 DE DICIEMBRE. MADRID. ‘Gigantes del piano’, con Chucho Valdés, Pepe Rivero, Iván ‘Melón’ Lewis, Mauricio  Vallina, Caramelo.

 SÁBADO, 4 DE DICIEMBRE. AUDITORI DE GIRONA (SOLO PIANO)

SÁBADO, 11 DE DICIEMBRE. CASTELLÓN (CUARTETO)

Web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Continue Reading

Previous: Un perro llamado Baudelaire en el Teatro Pérez Galdós
Next: Diez obras entran a concurso este jueves en la Sección Canaria del Festival de Cortos Villa de La Orotava

Related Stories

Se publica Chet Baker ‘s Blue Room: The 1979 VARA Studio Sessions
3 min read
  • Noticias

Se publica Chet Baker ‘s Blue Room: The 1979 VARA Studio Sessions

26/03/2023
Un lugar llamado casa, la turbia verdad detrás de una adopción, en el Documental del Mes
2 min read
  • Arte
  • Noticias

Un lugar llamado casa, la turbia verdad detrás de una adopción, en el Documental del Mes

26/03/2023
TEA celebra un encuentro con la docente e investigadora africana Trifonia Melibea Obono
2 min read
  • Arte
  • Noticias

TEA celebra un encuentro con la docente e investigadora africana Trifonia Melibea Obono

25/03/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.